On Tue, Mar 02, 2004 at 04:57:59PM -0300, Andrés Ruz Salinas   wrote:

>     Tengo un problema que a estas alturas ya es grave. Lo que pasa es que
> misteriosamente los datos de una BDD del servidor se están modificando y aún
> no sé por que. Estoy intentando ver como saber que tareas se han ejecutado
> en el servidor postgresql. Ustedes me podría decir de que forma puedo ver y
> saber que cosas se están haciendo en el servidor Postgres. 

Activa el registro de conexiones y el registro de consultas
(log_connections y log_statements IIRC).  Luego inspecciona en el
registro las consultas que se ejecutan.

Otra cosa que puedes hacer es activar el colector de estadisticas
(enable_stats_collector creo), y dentro de eso activar la recolección de
actividad (enable_stat_activity o algo asi).  Luego un superusuario
puede examinar la vista pg_stat_activity y ver la actividad de cada
backend.  Ojo que esto tiene un retardo de algunos segundos.

> Por favor guienme un poco que no se que hacer a pesar de buscar por muchos
> lados.

Mira el índice de la documentación en línea.  La sección "runtime
environment" me parece que te puede ayudar.

-- 
Alvaro Herrera (<alvherre[a]dcc.uchile.cl>)
"Y eso te lo doy firmado con mis lágrimas" (Fiebre del Loco)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  2 17:51:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Mar  2 20:41:48 2004
Subject: Misterio con Postgres
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Tue, Mar 02, 2004 at 04:57:59PM -0300, Andrés Ruz Salinas   wrote:

>     Tengo un problema que a estas alturas ya es grave. Lo que pasa es que
> misteriosamente los datos de una BDD del servidor se están modificando y aún
> no sé por que. Estoy intentando ver como saber que tareas se han ejecutado
> en el servidor postgresql. Ustedes me podría decir de que forma puedo ver y
> saber que cosas se están haciendo en el servidor Postgres. 

Activa el registro de conexiones y el registro de consultas
(log_connections y log_statements IIRC).  Luego inspecciona en el
registro las consultas que se ejecutan.

Otra cosa que puedes hacer es activar el colector de estadisticas
(enable_stats_collector creo), y dentro de eso activar la recolección de
actividad (enable_stat_activity o algo asi).  Luego un superusuario
puede examinar la vista pg_stat_activity y ver la actividad de cada
backend.  Ojo que esto tiene un retardo de algunos segundos.

> Por favor guienme un poco que no se que hacer a pesar de buscar por muchos
> lados.

Mira el índice de la documentación en línea.  La sección "runtime
environment" me parece que te puede ayudar.

-- 
Alvaro Herrera (<alvherre[a]dcc.uchile.cl>)
"Y eso te lo doy firmado con mis lágrimas" (Fiebre del Loco)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  2 17:59:40 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Mar  2 20:41:49 2004
Subject: Optimizaci?n MySQL 
In-Reply-To: Your message of "Tue, 02 Mar 2004 14:38:47 -0300."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]> dijo:

[...]

> El mismo Bruce dice que no tiene gran idea de bases de datos.  La última
> vez que leí sobre UserLinux habían quedado en que Postgres era una mejor
> elección para bases de datos ... no he sabido mucho en el último mes.

Me parece que la decision fue en parte por licencias (PgSQL es +/- BSD, por
lo que _puede_ usarse libremente en productos propietarios; MySQL es GPL,
incluyendo las bibliotecas...)
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  2 18:01:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Mar  2 20:41:50 2004
Subject: Fw: HT y cambio de kernel 
In-Reply-To: Your message of "Tue, 02 Mar 2004 15:35:02 EDT."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

=?iso-8859-1?Q?Rodrigo_Bast=EDas?= <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> El procesador es Pentium IV de 3.0 Ghz.

/proc/cpuinfo que dice? Completo, please.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  2 17:57:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo =?ISO-8859-1?Q?Mu=C3=B1oz?= A.)
Date: Tue Mar  2 20:41:51 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?migraci=F3n?= de rh 9 a fedora
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Tue, 02 Mar 2004 16:56:47 -0300
Mauricio Rojas <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> No tengo nada encontra de fedora, yo tambien tengo un workstation con 
> FC1 + yum, y corre super bien, pero a lo que me referia es que se debe 
> identificar los servicios que se prestaran y buscar por el lado de las 
> serviones destinadas para ello, antes de utilizar otras (cualquiera).

no entendi...dices que Fedora no sirve como OS para un servidor??
cuales serían las razones??

entre rh9 y fedora no veo mucha diferencia...aparte del nombre ;)

-- 
Ricardo Muñoz A. - [EMAIL PROTECTED]
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)

Responder a