On Thu, 10 Jun 2004, Horst von Brand wrote:

> Que ha sido probabdo mas o menos extensamente, y son muy pocos los
> programas que fallan con esto. Dificulta bastante los ataques tipicos, asi
> que...

Y la otra gracia es que parece que microsoft abandono la idea de Palladium
en favor de usar el bit NX, al menos eso lei en algun lado.

Xavier
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 10 19:04:00 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo)
Date: Thu Jun 10 19:04:12 2004
Subject: [OT] La Realidad del WIFI 
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]
 cl>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

At 01:53 a.m. 10/06/2004, [EMAIL PROTECTED] wrote:

>Hola,
>
>no creo que solo sea "empirico" el numero de host que pueden haber en un
>punto de acceso.

Si lo es..  implementes una red inalambrica de varios nodos y a distintas 
distancias
podrás medir la cantidad de factores que intervienen y que desarman cualquier
modelo de estimacion.

>Yo creo que existe una forma para determinar el numero maximo de host
>que pueden haber simultaneamente en una red inalambrica para mantener una
>determinada tasa de transferencia con una probablilidad mayor a un cierto
>valor, por ejemplo 0.99.

Cuando descubras la manera de saber eso publícalo a tu nombre como PAPER. 
será muy util.

Por el momento los parametros son (quizas te sirva en el modelo):

Numero Máximo de nodos soportados por la fuente radial, gancia de la antena 
(+dBi), pérdida por
ocupación del medio magnetico (por terceros) (-dB), Tipo de modulación (al 
parecer +OFDM mejora a -SDDD),
potencia (+mW) de la Base y de los nodos,
perdida por propagación de distancia (-dB) y pérdia por factores climáticos 
(-dB), conectores y otras cosas (-dB),
perdida por Radio Freznel (-dB), pedida en producto del frio (-dB) y 
tolerancia aceptable en -dB.

Tengo mi propio modelo que considera todas esas cosas, pero no es 
excato..  sigo buscando
las variables que afectan.



Saludos

Miguel OYARZO
INALAMBRICA S.A.
Punta Arenas


Responder a