"rodrigo ahumada" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> "rodrigo ahumada" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> >alguien sabe algun comando para forzar expulsar un cd de un lector?

eject(1). El boton ad hoc.

> >el problema es el sigte:
> >  - el lector es +- viejo
> >  - me acaban de pasar un cd que parece que esta malo para ver si lo podia 
> > leer
> >  - no lo pudo montar, pero se quedo pegado con el cd andando y no lo 
> >quiere expulsar (extrañamente el disco duro esta en continuo trabajo no se 
> >porque).

Dificil saberlo.

> .....bueno, me he dado cuenta que era el lector que esta agonizando. Pero 
> igual es bueno saber si hay alguna forma de cancelar un intento de montaje, 
> he tenido problemas con algunos pen drives, el problema es que no se pueden 
> leer y ademas dejan el usb inoperante

Esa clase de problemas se producen si algun dispositivo aturde al driver, y
este (al interior del nucleo) se queda mirando al sudeste y deja el
dispositivo tomado. No debiera ocurrir, igual pasa. Si el problema es el
que describo, no hay solucion. Habria que modificar el driver para manejar
esa clase de situaciones, y no sabiendo exactamente lo que ocurrio, es muy
dificil resolverlo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 09:24:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Mix)
Date: Fri Oct  8 09:24:13 2004
Subject: Como formatear un disco con Linux RH?
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Saludos amigos de la lista!
Tengo la siguiente urgencia:
Me asignaron una nueva maquina con WinXP Professional, 
a la cual le quiero Instalar Linux Redhat 9.0.
El Problema empieza aqui:
Tengo 2 discos(disco01 40GB, disco02 6GB), en la maquina vieja.
En disco01 tengo: Win98 y Linux RH9, Aqui mismo esta mi home directorio,
con la informacion personal que quiero llevar a la maquina nueva.
El disco02: Antes tenia instaldo RH9, por lo que cuento con poco espacio para 
salvar mi informacion que es mas de 5GB, asi que pretendo formatear, 
si es valido ese termino en Linux, el Disco02, para montarlo y despues copiar 
ahi
todo mi directorio home, del Disco01.
se que RH reconoce a Disco02 porque, alguna vez un compañero lo busco 
y lo monto temporalmente
Cuando se reinicio la maquina ya no aparece mas el disco02
Preguntas:
Con que comando puedo ver el disco02?
Como Puedo configurar el RH9, para que pueda ver Disco01, y Disco02
Como puedo montar disco02?
Como puedo formatear disco02?
Como puedo copiar todo el home en disco02?
Nota: Tanto disco01, como disco02, tienen instalado Redhat9.
Una disculpa si molesta a alguien, tantas preguntas, 
pero intentento aprender a sobsistir en linux.
Gracias  a todos...
Saludos.




---------------------------------
Do You Yahoo!?
Yahoo! Net: La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al 
mes.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/b0fceeff/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 09:26:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Oct  8 09:26:11 2004
Subject: ayuda gcc 
In-Reply-To: Your message of "Fri, 08 Oct 2004 08:50:19 MST."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

"Roberto Leiva M" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> > que version de gcc usas?
> > (aqui uso gcc-3.3)

[...]

> gcc 3.2.2 y creo que al compilar solo un archivo genera el .o pero cuando se 
> enlazan varios no lo crea.

Al compilar y enlazar, gcc's actuales:

- Preprocesan y generan assembler en una pasada (no hay preprocesador
  aparte)
- Ensamblan el resultado .s, generando el .o correspondiente
- Enlazan lo que resulta (sazonando con bibliotecas ad hoc)
- Borran archivos temporales resultantes (que normalmente quedan en /tmp)

O sea, si los crea. Pero con nombres temporales, luego los borra.


Volviendo al tema original: Estas tratando de hacer algo extremadamente
curioso. No piedes simplemente tomar una coleccion de *.o al azar y
enlazarlos con otras cosas. Si quieres reusar parte del codigo, sera
probablemente una biblioteca propia del paquete; en su defecto, igual
tendras que entrar a picar para ajustar la construccion de tu paquete
derivado del original. El trabajo de ajustar la(s) Makefile de acorde es
mucho menos que el de hacer las modificaciones. Mucho mas tendras que picar
para transformar .c que dan directamente un ejecutable en algo utilizable
en otro ambito.

Si las Makefile del proyecto del que partes genera ejecutables directamente
de los .c, me alejaria: Quien hizo eso no tiene ningun atisbo de buen gusto
al desarrollar, y lo que encontraras en los fuentes sera serguramente mucho
peor. Trabajar sobre eso debe ser tan doloroso que sale mas facil partir de
cero (o alguna cosa mas razonable).
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 09:59:30 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri Oct  8 09:59:35 2004
Subject: XFS y espacio perdido
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El jue, 07-10-2004 a las 18:30 -0400, Horst von Brand escribió:
> Luis Berrios <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> > Holas, tengo instalado Debian Sid con kernel 2.6.7 y mi particion raiz 
> > esta en XFS. Por problemas con el driver de nvidia se me colgaba la 
> > maquina y siempre tenia que aplicar Reset. De a poco fui viendo como me 
> > quedaba sin espacio en mi particion raiz, y ya lo ultimo esque de un 
> > paraguazo se me fue un giga. Al final sin saber que pasaba copie los 
> > datos de la particion a otra, formatie la particion con XFS denuevo y 
> > volvi a copiar los datos y todo el espacio reaparecio.
> 
> Supongo que XFS pre-extiende archivos abiertos que se estan escribiendo
> (asignando espacio extra), que luego no recupera. Hay algun fsck(8) para
> esto?

Mas o menos asi, pero por lo que he visto, el espacio se recupera
al cabo de un tiempo (dependiendo del taman~o del filsystem y las
operaciones que se realizan alli).  Aunque en caso de reinicio,
puede ser que suceda algo asi.

xfs_check y xfs_repair, pueden ser los utiles.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/

Responder a