Patricio Rojas <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> Emplea herramientas OpenSource según http://gnv.sourceforge.net/ y tal 
> vez no es código abierto ??

Por lo que dice esa pagina, es un ambiente tipo Unix que corre sobre
OpenVMS. Que sea mas que nada GNU no hace que OpenVMS sea open source
(igual que CygWin no hace que WinNT sea GPL, o (aun antes) que el hecho que
toda Sun respetable tuviera las "cosas importantes" en /usr/local, X
compilado de fuentes (el de Sun era horrible de consumidor de recursos para
chiches totalmente inutiles), usara cualquier cosa menos los ambientes
graficos de Sun (CDE hoy es mas decente...), y que sendmail bind &c fueran
de las primerisimas cosas es substituirse por versiones sanas, sin contar
con el requerido gcc antes que todo eso, no hacen que Solaris sea open
source). Y que en <http://www.openvms.org> ofrezcan paquetes open source
para OpenVMS (como <http://www.sunfreeware.com> para Solaris) tampoco es
relevante.

O sea, si es relevante, muestra el impacto que tiene codigo abierto hoy.
Pero eso es otra cosa.

> Tal vez sea Freeware.

No.

>                       Para el caso constructivo aquí esta la versión free
> 
> http://www.freeos.com/projdesc/1-21/

Esta en la version 0.1.3, con una lista de llamadas al sistema ya
implementadas (o sea, bastante incipiente). Segun FreeOS, el estado es
"Development is slow". 'Nuff said.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr  6 11:23:59 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Wed Apr  6 11:24:17 2005
Subject: configuracion syslog rh-9 v/s debian
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Ricardo Mun~oz A. wrote:

>El mar, 05-04-2005 a las 18:10, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
>  
>
>>Horst von Brand wrote:
>>    
>>
>
>[...]
>
>  
>
>>>Ojo, sarge es aun experimental (esta en proceso de estabilizacion, aunque
>>>probablemente mas para no-PC que otra cosa). No se si confiaria servicios
>>>importantes a eso...
>>>
>>> 
>>>
>>>      
>>>
>>mil veces mas estable debian sarget que las mil y una versiones de 
>>Fedora, a eso si que no le tendria confianza.
>>    
>>
>
>osea que no estas ni ahi con seguir las recomendaciones de la misma
>gente detras de Debian???
>
>http://www.debian.org/security/faq#testing
>
>P: ¿Cómo se gestiona la seguridad de testing e inestable?
>
>R: La respuesta corta es: no se gestiona. Testing e inestable son
>objetivos que se mueven muy rápido y el equipo de seguridad no posee los
>recursos necesarios para incluirlos dentro de su soporte. Si quiere
>tener un servidor seguro (y estable) le recomendamos encarecidamente que
>utilice la distribución estable. En cualquier caso, los responsables de
>seguridad intentarán corregir los problemas en testing e inestable tras
>haberlos corregido en la versión estable.
>
>  
>
entonces seria usar woody pero eso no hace a fedora mas seguro, el hecho 
de que la misma gente de debian digan que recomiendan la version stable 
no significa que sarget no lo sea, ademas comparando sid que es la 
version inestable - que no significa segun la misma gente de debian que 
sea "inestable" sino que esta en la rama de pruebas - contra cualquier 
fedora, la gente del redhat light quedaria en mucha desventaja.

esop,

saludos

pd: tenia razon, al final el profe hizo una nueva guerra santa encubierta.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr  6 11:04:01 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jhamil Mercado)
Date: Wed Apr  6 12:04:06 2005
Subject: tiempo de conexion
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

acabo de instalar el suse enterprise 9 de 64 bits, en
un servidor nuveo HP, despues de habilitar los
servicios de telnet, ftp, ssh se presenta el siguiente
inconveniente, todas las conexiones despues de un
periodo corto de inactividad se pierden, alguno de
uds. sabe como puedo solucionar esto? o donde poder
hacer que este tiempo sea un poco mayor?

espero su colaboracion

saludos


                
______________________________________________ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr  6 12:15:41 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Wed Apr  6 12:14:33 2005
Subject: configuracion syslog rh-9 v/s debian
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]> <42530CE9.40
        [EMAIL PROTECTED]><[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El mié, 06-04-2005 a las 11:23, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
> Ricardo Mun~oz A. wrote:
> >El mar, 05-04-2005 a las 18:10, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:

[...]

> >>mil veces mas estable debian sarget que las mil y una versiones de 
> >>Fedora, a eso si que no le tendria confianza.
> >>    
> >>
> >
> >osea que no estas ni ahi con seguir las recomendaciones de la misma
> >gente detras de Debian???
> >
> >http://www.debian.org/security/faq#testing

[...]

> entonces seria usar woody pero eso no hace a fedora mas seguro,

nadie ha dicho eso. el punto es que luego de usar por mucho tiempo
Red Hat, migrar a Debian Sarge no es una buena decision. no solo
pq es una distro diferente (con todo lo que eso significa) si no
tambien pq es una version no estable y no recomendada para uso en
servidores segun la misma gente de Debian. lo logico seria seguir
con CentOS o por ultimo Fedora, para usuarios antiguos de RedHat.

> el hecho de que la misma gente de debian digan que recomiendan la
> version stable no significa que sarget no lo sea,

ah no?? ;)

[...]

> pd: tenia razon, al final el profe hizo una nueva guerra santa encubierta.

para nada.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)

Responder a