Felipe Navarro <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> On 4/27/05, Daniel Serpell <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

[...]

> > Mi preferencia actual para los principiantes es C# usando Mono, pero
> > supongo que algún sabor de Python puede ser buena alternativa. ¿Han
> > probado Boo...?

> Principiante soy en cuanto a aplicación con GUI en *Linux*. Podría
> usar Kylix, pero no es la idea. Quiero algo nativo, algo que corra en
> la mayoría de las distros.

TCL/Tk. Python. Perl/Tk. Y un largo etc.

Capaz que hasta encuentres un ksh de a deveras (si, se pueden escribir
scripts graficos con eso... aunque la idea me de escalofrios ;-)

> > ¿qué es para tí una aplicación gráfica?
> Menúses (Archivo, Edición, Herramientas, ... ) Botones, Gráficas....
> Todo lo que podría hacer un C++ Builder en Windows.

Para lo que quieres probablemente el rendimiento sea completamente
irrelevante, y lo que ganas desarrollando en un lenguaje /realmente/ de
alto nivel es inmenso.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 27 22:15:22 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Apr 27 23:11:02 2005
Subject: presentacion 
In-Reply-To: Your message of "Wed, 27 Apr 2005 16:53:01 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

"Hector Salinas" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
>     Soy Hector Salinas Murua, actualmente soy programador en computacion
> y trabajo en Bodegas San Franciso como tal, programando en plataformas
> windows con Visual Basic :-(. .

[Resto de presentacion borrada]

Impresionante. Bienvenido aca!

Solo pediria que eliminaras el HTML en tus correos. Aca se ve feazo...
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 27 21:34:50 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Apr 27 23:11:08 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?tama=F1o_de_las_ventanas?=
In-Reply-To: Your message of "Wed, 27 Apr 2005 14:13:26 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

"Carlos A. Sepulveda M." <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> Daniel Serpell wrote:
> > Perdon por la intromisión, pero siempre me he preguntado:
> > ¿para qué usan VNC?

> Por ejemplo, en nuestro caso el "server" de respaldos (pc con gran hdd y 
> un quemador) es un FC2, AFAIR, con vnc.

Me parece que aca hay cruces... hay que considerar:

a) Win   --> Win
b) Linux --> Win
c) Win   --> Linux

Se que VNC maneja las 3. rdesktop es (b), no se si maneja (a) o (c) (aunque
entiendo que usa el protocolo Win al efecto, asi que (a) se puede hacer de
alguna otra forma), quedaria pendiente (c).

OTOH, AFAIU VNC te permite tomar control del Win, no se si rdesktop permita
tomarse una sesion abierta.

> Porque no nos resultaba factible enseniar/configurar las estaciones y 
> los lusers para que fuesen capaces de conectarse via ssh y levantar las 
> apps X (aunque la parte de configurar las estaciones era la parte facil 
> ;-) )

Yep. Reconfigurar lusers es duro. Los configuras, te das vuelta y se
desconfiguran solos.

Aunque conexion X desde Win es complicado (por rendimiento).
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 27 20:35:29 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Apr 27 23:11:15 2005
Subject: cuenta de usuario limitada 
In-Reply-To: Your message of "Wed, 27 Apr 2005 11:59:50 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Jose <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> Dentro de la empresa en la cual trabajo sale una necesidad, la de crear
> una cuenta de usuario que solo pueda apagar el equipo (shutdown) y no
> pueda ejecutar ninguna otra accion.

Sysadmin 101: Creas una cuenta cuyo shell es /sbin/poweroff. Conectarse ==>
Se baja todo.

> Con este usuario se pretende que en casos de emergencia pueda apagar
> correctamente el equipo y mas nada. conectandose en la propia maquia o
> desde otra mediante telnet o ssh.

Nunca via telnet(1), la password viaja en texto claro. Y supongo que no es
necesario que te explique la diversion del creativo local que significaria
bajar la maquina cada 15 minutos...

> Alguno de uds. tiene alguna sugerencia de como hacer esto.

Han considerado algo como sudo(1)? Puedes dar permiso de correr /ciertos/
programas a usuarios selectos, dando sus password.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513

Responder a