Horst von Brand wrote:
> "No.Spam.Lists" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> 
>>recientemente me he topado con algunas interesantes noticias referente al
>>esfuerzo que hacen algunos paises y/o organizaciones para digitalizar
>>millones de documentos y dejarlos a disposicion de todos [lease
>>universidades americana, Holanda, revistas cientificas, Estados Alemanes]
>>con el fin de acercar a todos al mundo del conocimiento. Esto lo digo a
>>causa del articulo en Barrapunto y de otro en la revista medica Deutsches
>>Aerzteblatt, en donde se informa del esfuerzo que se esta realizando para
>>digitalizar las bibliotecas de algunas universidades alemanas...
> 
> 
>>Me pregunto, porque todavia no ha habido una iniciativa asi en el mundo
>>hispano, pues no veo que tan dificil -ni costoso-
> 
> 
> Es dificil y costoso. Simplemente dejar imagenes pagina a pagina no sirve
> de mucho, hay que obtener texto. Y eso es lento y caro, porque involucra
> trabajo manual.


[... reducido ...]

Bien cierto que todo tiene costos, pero... que es mas costoso: comenzar a
digitalizar y posteriormente liberar esa informacion al menos a la comunidad
investigadora, creando asi las bases de una biblioteca de proporciones y
eficiencia no igualadas o mantenerse a la retaguardia y seguir aumentando la
dependencia cientifica y tecnologica de latinoamerica?

En terminos economicos, quizas los costos economicos privados de cada
universidad al aplicar recursos en crear una biblioteca no son ni el 20% de los
costos sociales de mantenerse en el subdesarrollo...

Ejemplo: En una Universidad de la zona centro-sur los ayudantes del profesorado
cuestan 12.000/mensuales y deben trabajar en promedio 25 horas mensuales
(revisando pruebas, confeccionando trabajos, preparando ayudantias, ayudando a
los demas alumnos), lo que se traduce, en que el costo hora/ayudante($500) es
inferior al de un obrero($625)... entonces de cuales grandes costos se hablan?

Slaudos.
R.Espinoza
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May 18 09:39:01 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed May 18 09:39:05 2005
Subject: VegaDns 
In-Reply-To: Your message of "Wed, 18 May 2005 01:51:33 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Enrique Chenu <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> Hola a todos los de la lista!!!
> Quisiera pedirles a los que ya lo instalaron y les funciona una ayuda
> acerca del VegaDns... Despues de mucho tiempo alejado de las
> posibilidades de trabajar con Linux volvi a incursionar con el Linux y
> estoy tratando de actualizarme en algunas cosas y dse hacer algunos
> cambios...

Quedate con lo que la distro trae (probablemente bind). DNS es /critico/, y
es un servicio vulnerable a toda clase de ataques raros.

Salvo que estes interesado seriamente en desarrollar VegaDNS... nope, no
estarias preguntando aca.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May 18 09:49:28 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed May 18 09:49:31 2005
Subject: Ejemplos que se deberian copiar 
In-Reply-To: Your message of "Wed, 18 May 2005 11:30:00 +0200."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

"No.Spam.Lists" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> Horst von Brand wrote:
> > "No.Spam.Lists" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:

[...]

> >>Me pregunto, porque todavia no ha habido una iniciativa asi en el mundo
> >>hispano, pues no veo que tan dificil -ni costoso-

> > Es dificil y costoso. Simplemente dejar imagenes pagina a pagina no sirve
> > de mucho, hay que obtener texto. Y eso es lento y caro, porque involucra
> > trabajo manual.

> [... reducido ...]

> Bien cierto que todo tiene costos, pero...

... como siempre, cabe preguntarse si pagar el costo vale la pena. Hace un
tiempo (unos 10 o 15 an~os?) andaban en esa en USA respecto de documentos
antiguos (manuscritos). La conclusion fue que era mucho mas barato mantener
y distribuir copias en papel o microficha.

>                                            que es mas costoso: comenzar a
> digitalizar y posteriormente liberar esa informacion al menos a la comunidad
> investigadora,

La mayor parte de lo que hay en revistas tecnicas ya esta en formatos
electronicos, y cada vez van extendiendo la cobertura hacia atras. Claro
que la subscripcion al servicio de busqueda del caso es /cara/...

>                creando asi las bases de una biblioteca de proporciones y
> eficiencia no igualadas o mantenerse a la retaguardia y seguir aumentando la
> dependencia cientifica y tecnologica de latinoamerica?

Las trabas son otras.

> En terminos economicos, quizas los costos economicos privados de cada
> universidad al aplicar recursos en crear una biblioteca no son ni el 20%
> de los costos sociales de mantenerse en el subdesarrollo...

No sabes de que hablas.

> Ejemplo: En una Universidad de la zona centro-sur los ayudantes del
> profesorado cuestan 12.000/mensuales y deben trabajar en promedio 25
> horas mensuales (revisando pruebas, confeccionando trabajos, preparando
> ayudantias, ayudando a los demas alumnos), lo que se traduce, en que el
> costo hora/ayudante($500) es inferior al de un obrero($625)... entonces
> de cuales grandes costos se hablan?

Los ayudantes no trabajan realmente por eso, sino porque les significa
aprender cosas nuevas y/o acceso a recursos que de otra forma no tendrian.
Y me gustaria saber donde se consiguen ayudantes que trabajan 25 horas a la
semana...

Pensar que puedes contratar a un ejercito de ayudantes para que hagan el
trabajo de digitalizar es ilusorio. Ademas faltarian quienes dirijan el
trabajo, que salen un poquitin mas caros. Sin contar que frente a los pagos
por concepto de copyright los costos de personal y demas serian
despreciables de todas formas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May 18 09:52:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Wed May 18 09:52:18 2005
Subject: mantencion de un servidor
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

kasscie wrote:

> junto con saludarles y mostrarme agradecida a la gran informacion 
> aportada por esta lista quiero realizar la siguiente consulta:
>  
> estoy recién empezando en el tema de redes, he configurado algunos 
> servidores ya sea de correo, web,dns  mi pregunta es cuales son las 
> tipicas o necesarias tareas para mantener estos tipos de servidores..
>
> ------------------------------------------------------------------------
>
> Correo Yahoo!
> Comprueba qué es nuevo, aquí 
> <http://us.rd.yahoo.com/mail/es/whatsnew/*http://es.whatsnew.mail.yahoo.com/>
> http://correo.yahoo.es 

    * actualizaciones periodicas
    * revisar los sitios de tu distro para ver cambios y demases
    * revisar los sitios de los servicios que estas administrando para
      leer informacion nueva
    * leer, comentar y consultar en listas especializadas (como esta)
    * preguntarle al compañero o vecino

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May 18 09:34:34 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Leo Contreras)
Date: Wed May 18 10:13:50 2005
Subject: ayuda con tipos de shell.
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>



Hola a todos:

     quisiera que me ayudaran con informacion sobre las shell en linux o algun 
link que deba revisar, he googleado y googleado y no encuentro lo que necesito, 
pero si he encontrado unos buenos manuales sobre bash (no fue en vano la 
busqueda...jejeje), pero lo que necesito es cuales son los tipos de shell que 
se pueden usar en linux y su caracteristica más importante, 
por lo que me han comentado son como 25 shell min. 
bueno, ojalá alguno de ud. me pueda ayudar con esta pequeña investigacion que 
necesito para el instituto, por mi parte seguiré con la busqueda.


        gracias a todos...

PD: dentro de las shell que conosco esta: bash, sh, csh, zsh.

Responder a