J. Cristian Salgado H. wrote:

>Hola,
>
>Tengo un debian unstable, despues de eliminar kde* con synaptic
>al hacer un "aptitude dist-upgrade" insiste en volver a instalar kde,
>ademas de nfs-common y portmap cosas que habia eliminado y que por ahora 
>no me son de utilidad. Estuve leyendo la documentacion de dpkg, aptitude,
>tasksel, etc, ademas de las secciones pertinentes en 
>
>http://www.debian.org/doc/manuals/reference
>
>pero no logro encontrar un mecanismo para controlar los paquetes que se
>instalan en un dist-upgrade.
>
>Este debian fue configurado usando tasksel, en particular, seleccionando
>Desktop environment. Por otro lado, en mi casa tengo dos debian unstable
>mas, ambos fueron configurados sin utilizar tasksel sino instalando a dedo.
>En los dos debian caseros un dist-upgrade no intentan instalar kde, solo
>nfs-common y portmap.
>
>Como podria configurar que paquetes se instalan o no en un dist-upgrade?
>
>Saludos
>Cristian
>  
>
osea esta claro que con un dist-upgrade no se instala nada sino que se 
actualiza la version que ya tienes instalada.
para desintalar o instalar algo mejor usa apt-get o dpkg y no otras 
herramientas.

quisas se quiera instalar kde para cumplir dependencias de ciertas cosas 
que tienes instaladas.

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 22 17:40:13 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Jun 22 17:40:09 2005
Subject: Odio a linux? 
In-Reply-To: Your message of "Wed, 22 Jun 2005 15:10:00 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Claudio Baeza Retamal <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Estaba respondiendo, pero se colgo evolution ...

Exactamente que ambiente? Que version? Seguro que el tarro esta OK?

> No pienso escribir todo de nuevo, pero imagine que usted diera una
> opinion sobre windows u otro sistema operativo, seria valido decir:
> 
> "Horst von Brand desconoce casi completamente lo que no es linux"

Tengo alguna idea sobre otros sistemas. No mucha, es cierto. Pero tampoco
ando por alli dando mis "expertas opiniones" sobre la construccion interna
de ellos...

> Por razones netamente empiricas, encuentro que las versiones de linux
> nuevas, se cuelgan con mas fascilidad que 2.0, 2.2 ...

Hum... para poder afirmar eso, habria que repetir experiencias en esos
ambientes. Y se me hace dificil a imposible correr aplicaciones actuales
sobre 2.0 o 2.2.

> A partir de 2.4, como que el kernel se volvio un poco mas sensible, ahora
> hay que apretar reset, antes ni me acordaba que existia ese boton, de
> hecho, no me habia percatado que mi tower INWIN no traia boton reset...

... y como es un tarro diferente, hay _gran_ variedad de variables que /no/
controlas, y por lo que simplemente /no tienes idea/ si es Linux, o el
disco nuevo, o la mobo actual, o el ventilador de la CPU, o la fuente de
poder trucha, o inestabilidad del voltaje de alimentacion, o..., o las
aplicaciones nuevas, o el nucleo. Sin olvidar el driver binario para la
tarjeta de video, que /experimentalmente/ se ha demostrado que causan
cuelgues (los modulos de las nVidia son bastante malos, los de las ATI
execrables; tanto asi que hace /an~os/ que no se aceptan reportes de
problemas con esas cosas cargadas).

> Por ultimo, si fuera hardware, windowsXP + juegos duros (consumen hartos
> recursos), tambien se colgaria y no sucede asi...

Mentira.

Primeramente, los WinNT estan compilados para i386 generico (si tu nueva
CPU se marea con ciertas instrucciones propias de i686...). Segundamente,
WinNT tiene la costumbre de seguir adelante en la esperanza que se arregle
solo mientras Linux decide usar el paracaidas. Terceramente, Linux le da
como caja a los fierros suponiendo que funcionan OK (los linuxeros suelen
ser bastante mas cuidadosos con lo que elijen), Hasefroch esta disen~ado
para andar mas que nada en tarros limitrofes (menos reclamos de que "mi PC
nuevo recien comprado en $GRAN_TIENDA no funciona").

Recuerdo claramente mi primer PC: WinNT andaba de pelos, Linux ni siquiera
levantaba el nucleo: P/100 corriendo a 120; y el tarrito simplemente no
daba con overclocking.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 22 17:56:56 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos M. Orozco Cardenas)
Date: Wed Jun 22 17:57:30 2005
Subject: Consulta x Tarjeta wireless [Off-Topic]
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]>     <[EMAIL PROTECTED]>     
<[EMAIL PROTECTED]>     <[EMAIL PROTECTED]>     <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Marco Salgado wrote:

>Una correccion a un mail anterior, los
>15db son de ganancia, no de potencia, 
>

No, me refería bien claro a potencia. Si bien la ganancia de un sistema 
se mide en dB, también la unidad se usa para  medir potencia. En el caso 
de las tarjetas PCMCIA Lucent o Proxim las radios son capaces de radiar 
hasta 15dBm solamente, que son aproximadamente unos 40 mW. La potencia 
isotrópica radiada efectiva  (PIRE o EIRP) va en función al tipo de 
antena, a la técnica de modulación empleada que bien puede ser 64QAM, 
16QAM, QPSK o BPSK y el amplificador usado. Para el caso de 802.11b 
versión Lucent / Proxim estamos hablando de 85 mW (35 dBm aprox) como 
máximo para ser precisos, claro que estamos hablando de un arreglo completo.

El término ganancia aplicaría si estuviéramos hablando también de un 
arreglo de antena, y no solo de una tarjeta de radio.

>la potencia se mediria en mW.
>

No necesariamente solo en mW. Las unidades de medición de potencia 
pueden ser variadas (e.g. dB, W, dBW, dBi, dBm, dBd, etc). En el caso de 
las radios Spread Spectrum WiFi se ve comúnmente la lectura en mW; esto 
se debe a que la reglamentación en algunos países impide el poder tener 
amplificadores integrados a los radios mayores a 1W, 1.5W, 2.0W a 
efectos de no llenar de ruido la banda o las bandas laterales. Así que 
una lectura en mW tiene sentido al momento de monitorear la tarjeta.

Saludos.

-- 
  .''`.  Carlos M. Orozco Cardenas.
 : :' :  /dev/null the ultimate in secure storage.
 `. `'   http://kepler.homelinux.net
   `-    

Responder a