Cristian Gutierrez wrote:

>Hoy en la ma~nana, Cristian Barahona dijo:
>
>[...]
>
>  
>
>>Mi idea es proteger un repositorio y los otros 2 no. 
>>    
>>
>[...]
>  
>
>>he probado esto y otras más pero nada
>><LocationMatch /websvn/listing\.php\?repname=repos1.*>
>><LocationMatch ^/websvn/listing\.php\?repname=repos1>
>><LocationMatch ^/websvn/listing.php?repname=repos1\w>
>><LocationMatch (/websvn/listing\.php\?repname=repos1)+>
>>voy bien encaminado? si es que es posible lo que quiero, agradeceria q me 
>>guiaran
>>    
>>
>
>Pues, segun vi por ahi (buscando por "apache locationmatch
>querystring"), la directiva LocationMatch no revisa lo que viene despues
>de un "?" en la URL (el "querystring", visible cuando se usa GET).
>
>No se me ocurre por ahora como diferenciar la autenticacion para
>distintos repositorios, salvo la solucion "de fuerza bruta" de poner
>varias copias de websvn, c/u sirviendo un solo repositorio.
>
>  
>
te falta agregar esto:

<Directory "/var/www/html/websvn/">
  Options MultiViews
  DirectoryIndex wsvn.php
</Directory>

De esta forma te tira las rutas de una forma mas legible.
Cuenta como te fue con eso, porque por aca tambien estamos 
experimentando con WebSVN.

saludos.
-- 
matias mora klein
Estudiante Ing. Civil Informatica
UTFSM - Valparaiso
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 30 11:56:21 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Aug 30 12:33:55 2005
Subject: Eliminar linea de un archivo similar a comando GREP 
In-Reply-To: Your message of "Mon, 29 Aug 2005 21:29:02 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Jesus Aneiros Sosa <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> On Mon, 29 Aug 2005, Horst von Brand wrote:

> [...]

> > No entiendo? Use vi(1) durante mucho tiempo, y aun me manejo razonablemente
> > bien. Claro que el vi de BSD, no los clones actualmente en boga (que tienen
> > sus diferencias).

> Disculpe, pense que era un fanatico de emacs :)

Aprendi vi inicialmente, mucho despues me vi obligado a migrar a emacs por
un &[EMAIL PROTECTED] terminal que no se entendia con vi (?). Y mi primer 
editor en Unix
fue ed. Sigo pensando que es un lindo editor, para lo limitado que es.

Y si, hoy lejos prefiero xemacs sobre vi. No me simpatiza particularmente
lo "no Unix" (como dirias tu) que es, pero me es comodo y hace el trabajo.

> > > >   (echo g/is taked/d; echo w; echo q) | ed xaa
> > > > 
> > > > o:
> > > > 
> > > >   (echo g/is taked/d; echo x) | ex xaa
> > 
> > > Con echo -e se ahorra los echo y el subshell.
> > 
> > Eso no es standard en echo(1), IIRC.
> 
> Que standard? Si se va por POSIX claro que no es standard pero como seguro 
> ud usa Linux con un echo GNU entonces me temo que tiene la opcion.

Uso Linux la mayor parte del tiempo (OK, OK; 99.932% del tiempo), pero aun
me quedan resabios de SunOS y Solaris, y ocasionalmente he tenido que
lidiar con SCO.

> Pero como estamos puristas hoy, que tal un buen printf(1)?

Cierto, no se me habia ocurrido.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 30 13:38:19 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz)
Date: Tue Aug 30 13:36:03 2005
Subject: Restaurar MBR
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Noooooooooooo
Linux != hasefroch.
para corregir el grub o el lilo solo ejecuta un rescue cd o una distro 
live cd, reparas el grub con un par de líneas de comando y listo...hay 
que dejar el mundo hasefroch de lado.
Salute!!!
Ralil Ayancan Guillermo (Casa Matriz) escribió:

>Debes instalar LINUX despues de Windows por que cualquier WINDOWS que instales 
>te va a borrar el MBR y con eso no podras hacer partir el GRUB, (se borra).
>
>Instala LINUX denuevo, y no reinstales Windows denuevo.
>
>Atte.
>Guillermo Ralil A.
>NOC COASIN - Networking Corporativo Codelco 
>Departamento Infraestructura - Subgerencia Corporativa TI
>Fono: (034)- 49 6932
>Email: [EMAIL PROTECTED]
> 
>
>-----Mensaje original-----
>De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de [EMAIL PROTECTED]
>Enviado el: lunes, 29 de agosto de 2005 8:25
>Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
>Asunto: Restaurar MBR
>
>
>Holas:
>    Tengo en un equipo instalado Windows, luego instalo linux y me queda el 
> grub
>que me pregunta con cual deseo iniciar.Hasta ahí todo bien.
>    Pero, resulta que tengo que reinstalar el Win, porque para variar, me dio
>algunos problemillas, pero el linux funca bien, asi que no tengo que tocarlo. 
>No
>hago mas que reinstalar el win y ya no tengo el grub al iniciar el equipo.
>    ¿Como hago para recuperar el grub en el inicio del pc, cada vez que tenga
>que reinstalar o cambiar el windows?
>Gracias
>
>
>----------------------------------------------------------------
>This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
>
>
>  
>

Responder a