On Thursday 18 May 2006 11:53, oscar silva wrote:
> tengo fedora core 4 instalado y cuando quiero abrir el totem lanza un error
> y se cierra inmediatamente, me podria ayudar en el tema por fa
>
>  
>
> Visita MSN Latino Entretenimiento: ¡música, cine, chismes, TV y más...! Haz
> clic aquí

puedes decir que error es ? no das mucha informacion.....


saludos !
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : application/pgp-signature
Tamaño     : 191 bytes
Descripción: no disponible
Url        : 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060518/d43d9c9f/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 11:36:19 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Thu May 18 15:58:12 2006
Subject: Consulta para multiples tarjetas de red
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El día 17/05/06, Miguel Oyarzo <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
>
>
>
> Estimados,
>
> Me asalta la duda respecto del funcionamiento de 4 o 5 placas de red
> ethernet PCI
> en un mismo servidor Linux.
> No se trata de algun error, solo es una duda de hardware:
>
> Si cada tarjeta funciona gracias a una interrupcion y estas a su ves estan
> numeradas,
> significa que algunas de las ethx podria tener menor precedencia que sus
> hermanas?


Ocupan el mismo bus,  por lo tanto solo lo reparten no tienen
precedencia/prioridad frente a la uso/asignacion de CPU, a menos que lo
quisieras definir por software.

o existe algun mastering que encola peticiones irq para placas de red y les
> da la misma
> prioridad de uso de cpu?


No se si para placas de red, pero para distintos dispositivos no. Quiza
algun fabricante de mb haga algo con eso....

Agradezco cualquier respuesta orientadora.
>
>
> Saludos
>
> Miguel Oyarzo
> Austro Internet S.A.
> Punta Arenas
>
>
>
>
>


-- 
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060518/c207f2e8/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 16:50:41 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (carlos Falcon)
Date: Thu May 18 17:17:27 2006
Subject: problema al instalar desde FTP
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Hola
 
 tengo instalado en un server FedoraCore 4, con el vsftp, como servidor ftp, ya 
que las cosas que hago mediante el, no requieren extrema seguridad, ni grandes 
prestaciones..., en dicho servidr ftp, tengo publicado la instalacion de 
Fedora, con el objetivo de poder instalar en algunas estaciones de trabajo 
remotamente, cuando llego a la etapa, en que alguna de las estaciones tiene que 
levantar la imagen, (instalo mediante ftp)para comenzar a insatalar me da el 
siguiente error....Failed to retrieve..ruta en el ftp.../netstg2.img
 
 no es un problema de conexion al ftp, porque en los log, aparece la conexion 
al server ftp, sin problemas
 
 no es un problema de que el archivo no este, o la ruta, este equivocada, 
porque esta mas que verificado
 
 Entonces que es ????
 
 De antemano, muchas gracias

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060518/5e1e0bd8/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 13:06:29 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu May 18 17:21:36 2006
Subject: Consulta para multiples tarjetas de red
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>


>>>> No creo que chipset (o el controlador de interrupciones) balancee nada,
>>>> su unica funcion es encolar las peticiones y establecer prioridades del
>>>> HW que hablara a la CPU.
>>>>         
>>> Balancean la atencion de las IRQs de parte de las CPUs.
>>>       
>>
>> Una controladora  de interrupciones balanceando IRQs?  
>> algo asi como funcionan las APIC en sistemas SMP?
>>     
Nop... las IRQ no se balancean. Simplemente se les controla el estado 
para enviar informacion cuando estan desocupadas, si es que existe dicha 
informacion.
>> Pense que ese balanceo era solo para systemas multiprocesadores. Me pregunto 
>> que 
>> sentido tiene balancear IRQs con un solo procesador. No digo que no, pero
>> me suena raro.
>>     
Ese balanceo sí es solamente para SMP, y de hecho no se corresponde con 
una division de la carga entre procesadores para una tarjeta de red.
>>>> La pregunta es si la IRQ asignada a cada tarjeta establece o no prioridad
>>>> ante la CPU.
>>>>         
>>> No.
>>>       
>>
>> No?  es decir, el reloj (irq0) tiene la misma prioridad que el puerto 
>> paralelo (irq7) ?
>> Pienso que el numero de la IRQ si tiene que ver con la prioridad  ante la 
>> CPU.
>>     
Sí, son por partes iguales, pero se les destina distinta cantidad de 
informacion a cada uno. No existe un bloqueo exclusivo, porque podria 
bloquear la computadora.
>> Talvez en las IRQs de uso general (como 9,10,11, 15) se deberia preguntar al 
>> controlador
>> de interrupciones a quien se le da mayor prioridad (dependiendo del numero 
>> de interrupcion 
>> que use para llamar a la CPU)
>>     
No lo creo... El mouse PS/2 va generalmente en IRQ 9, no? Pues, por que 
en los computadores antiguos se te pega cuando cargas muchas cosas desde 
el disco duro (controladora de discos: otra irq) y las envias por la 
tarjeta de sonido (tarjeta de sonido: otra irq)? Esto, logicamente, en 
tarritos pentium de 100, por ejemplo. Han cambiado la forma de 
transmitir, los buses, el manejo de RAM, pero la tecnologia en su fondo 
sigue siendo la misma.
>>>> Creo que eso permitiria distruibuir mejor el rendimiento de un conjunto
>>>> de placas en un mismo servidor, (la placa con mayor trafico no mantendria
>>>> la atencion de la CPU tanto tiempo) podra ser efectivo esto?
>>>>         
Lo dudo, y de ser asi, por logica la placa con mayor trafico tendria que 
tener un poquito mas de prioridad para atender el trafico que ya tiene 
(y menos prioridad para entregarle trafico, no se desde que punto de 
vista lo ves?). Como dije en un correo anterior, hay varios relojes 
dentro de un controlador de IRQ's revisando tonterillas.
>> pero como saber si superamos cierto nivel de saturacion? 
>> No creo que sea por que estamos cerca del limite del los 10/100 Mbps o si
La saturacion puede estar dada por que ya no se acepten mas conexiones, 
o porque ya las velocidades de transmision bajan demasiado, pero la 
tarjeta de red no hace calculos (o bien muy pocos) dentro de su conjunto 
de chips, por lo que saturacion en el procesamiento no deberia haber.

Ahora, si todas las tarjetas de red van a Ia misma red (cosa que se me 
olvido preguntar), lo mas probable es que quieras probar un balanceador 
de carga entre tarjetas de red, pero eso es "otro" mote.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 17:40:17 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu May 18 17:40:19 2006
Subject: Consulta para multiples tarjetas de red 
In-Reply-To: Your message of "Thu, 18 May 2006 13:29:05 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Daniel Serpell <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> El Thu, May 18, 2006 at 11:44:22AM -0400, Miguel Oyarzo escribio:

[Gracias, Daniel, por la clara explicacion de APICs &c!]

> > pero como saber si superamos cierto nivel de saturacion? 
> > No creo que sea por que estamos cerca del limite del los 10/100 Mbps o si?

> Las tarjetas más tontas generan una interrupción por paquete recibido
> (o si el paquete es muy grande, varias), por lo más simple para saturar
> el controlador es conectar unas cuatro tarjetas "ne2000" y hacerles
> flood-ping desde muchos computadores.

(Un clon barato de) ne2000 es como lo minimo minimal de tarjetas de
red... cae hasta bajo de dLink en mis libros!

Aca hemos tenido buenos resultados con 3com, intel, y dLink 4x (no, no las
que se venden 4 por luca, una con 4 eth en la tarjeta, la que tenemos costo
como US$360.-)

> Buenas tarjetas de red pueden manejar varios paquetes con una sóla
> interrupción.

Tarjetas mas mejores (== mas caras) tienen:
- Mas memoria para guardar frames recibidos/por enviar
- Filtros de MAC mas sofisticados (no solo "mi MAC y broadcast es para mi;
  o recibo /todo/ y software se encarga de discriminar")
- Calculo de checksums (no solo Eth, tambien IP/TCP) en hardware,
  descartando lo que viene dan~ado a la entrada

Lo que se discutio (y no se si se termino implementando) era no generar
interrupciones si el trafico es alto: En tal caso, /siempre/ hay mas datos,
y la interrupcion solo hace perder el tiempo, usar polling; si el trafico
baja, usar interrupciones nuevamente. Entiendo que hacer esto requiere
soporte de parte de la tarjeta.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 17:52:17 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu May 18 17:52:19 2006
Subject: Consulta para multiples tarjetas de red 
In-Reply-To: Your message of "Thu, 18 May 2006 06:59:56 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Rodrigo Fuentealba <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

[...]

> Ahora, en un PC que tiene 5 tarjetas de red, tienes 5 "horas" (ok,
> definido de manera más técnica, son ciclos, y nada que ver con los
> ciclos de procesador, eh?). En cambio, si tienes una sola tarjeta de
> red, únicamente usas un ciclo para enviar información. Vuelvo a repetir,
> no es la manera más real de explicarlo.

Claro que no. Hay 5 tarjetas de red, /aquella/ que recibio datos genera una
interrupcion que se atiende lanzando los datos al stack TCP/IP. Las demas
no participan en nada mientras no haya trafico por ellas.

> > >a no ser que estes utilizes un sistema NUMA y que associes diferentes
> > >BUS/CPUs a los dispositivos...

> NUMA significa "Non Unified Memory Access", y te permite tener varios
> módulos de memoria independientes para cada procesador que tengas. El
> opuesto de NUMA es UMA, que es Unified Memory Access, y que es un
> módulo de memoria pero que puede ser accesado por cualquier cantidad
> de procesadores. Un ejemplo:

No. Es modulos de memoria separados por CPU, que pueden accederse desde las
demas (pero a costo mucho mayor que la RAM local).

> Con UMA: Una placa Dual tiene 2 procesadores y 2 Gb. de memoria RAM
> (ejemplo). Puede que tengas dos procesadores y todo eso, pero sigues
> teniendo "una sola memoria" que gestiona todo tu hardware.

Tambien en NUMA, solo que si accedes a "tu" memoria es mas rapido que si
accedes a memoria "remota".

[...]

> > >El scheduler distribuye cargas y con el comando puedes asociar tu
> > >mismo los procesos.

> > correcto, pero a eso se le conoce como "excepciones"

Una excepcion es una interrupcion sincronica (== generada por el proceso, o
sea, division por cero, page fault, ...). Nada tiene que ver aca...

> >                                                      yo mas bien
> > hablo de niveles mas bajo que los procesos de sw ..... mas bien me
> > refiero a las IRQ

Eso (como esta por debajo de software) lo gestiona directamente el
hardware... claro, puedes configurar de forma que la IRQ N se entregue
/siempre/ en la misma CPU, pero salvo sistemas NUMA (con hardware conectado
a la CPU del caso) no tiene gran chiste...

> Si quieres balancear las cargas de las tarjetas de red, creo que el eql
> o eqn, no sé cómo es, deberías averiguar, te nivelan lo que envías entre
> dos, tres o más tarjetas de red. Pero lee la documentación, porque es
> sólo un concepto que tengo vagamente en mi memoria.

Esas cosas lo que hacen es manejar "calidad de servicio" (==
postergar/dejar caer unos para dejar pasar otros). O te refieres a bonding,
su suma varias tarjetas en una "supertarjeta"

PS: Si no sabes de un tema, para que lo mencionas? O documentate para poder
    dar respuestas utiles...
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 19:30:56 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu May 18 19:31:00 2006
Subject: Consulta para multiples tarjetas de red 
In-Reply-To: Your message of "Thu, 18 May 2006 13:06:29 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Rodrigo Fuentealba <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> [Aca falta una lista de atribuciones...]

> >> Una controladora  de interrupciones balanceando IRQs?  algo asi
> >> como funcionan las APIC en sistemas SMP?

> Nop... las IRQ no se balancean. Simplemente se les controla el estado
> para enviar informacion cuando estan desocupadas, si es que existe
> dicha informacion.

Como la IRQ puede estar "desocupada"?!


[...]

> >> Pienso que el numero de la IRQ si tiene que ver con la prioridad ante
> >> la CPU.

> Sí, son por partes iguales,

Que es "por partes iguales"?

>                             pero se les destina distinta cantidad de
> informacion a cada uno.

Que "distinta cantidad de informacion"? Simplemente se invoca un handler
registrado para esa IRQ, no hay ninguna "informacion" involucrada que yo
sepa...

>                         No existe un bloqueo exclusivo, porque podria
> bloquear la computadora.

Como, exactamente?

> >> Talvez en las IRQs de uso general (como 9,10,11, 15) se deberia
> >> preguntar al controlador de interrupciones a quien se le da mayor
> >> prioridad (dependiendo del numero de interrupcion que use para llamar
> a la CPU)

> No lo creo... El mouse PS/2 va generalmente en IRQ 9, no? Pues, por
> que en los computadores antiguos se te pega cuando cargas muchas cosas
> desde el disco duro (controladora de discos: otra irq) y las envias
> por la tarjeta de sonido (tarjeta de sonido: otra irq)? Esto,
> logicamente, en tarritos pentium de 100, por ejemplo. Han cambiado la
> forma de transmitir, los buses, el manejo de RAM, pero la tecnologia
> en su fondo sigue siendo la misma.

Y el manejo de IRQs es radicalmente diferente, y siempre si la CPU esta
hasta las orejas dificilmente atiende al mouse. Mas con un sistema
operativo mas bien tonto. Nada particularmente raro en eso...

> >>>> Creo que eso permitiria distruibuir mejor el rendimiento de un
> >>>> conjunto de placas en un mismo servidor, (la placa con mayor trafico
> >>>> no mantendria la atencion de la CPU tanto tiempo) podra ser efectivo
> >>>> esto?

> Lo dudo, y de ser asi, por logica la placa con mayor trafico tendria
> que tener un poquito mas de prioridad para atender el trafico que ya
> tiene (y menos prioridad para entregarle trafico, no se desde que
> punto de vista lo ves?).

Humm...

>                          Como dije en un correo anterior, hay varios
> relojes dentro de un controlador de IRQ's revisando tonterillas.

No es asi.

> >> pero como saber si superamos cierto nivel de saturacion? No creo
> >> que sea por que estamos cerca del limite del los 10/100 Mbps o si

> La saturacion puede estar dada por que ya no se acepten mas conexiones,

Limite del OS, o sobrecarga de este.

>                                                                         o
> porque ya las velocidades de transmision bajan demasiado,

No entendi...

>                                                           pero la tarjeta
> de red no hace calculos (o bien muy pocos) dentro de su conjunto de
> chips,

Estamos hablando a tarjeta de red constante. Claro, una mejor ("mas
inteligente") ayuda mucho. Igual mejor placa madre (== mejor manejo de los
buses), ...

>        por lo que saturacion en el procesamiento no deberia haber.

No entiendo.

> Ahora, si todas las tarjetas de red van a Ia misma red (cosa que se me
> olvido preguntar), lo mas probable es que quieras probar un
> balanceador de carga entre tarjetas de red, pero eso es "otro" mote.

Bonding. Y salvo que vayan a patas diferentes de un switch cototo, no tiene
ningun sentido...
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 19:18:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alonso G. Pulgar Lobos)
Date: Thu May 18 20:17:56 2006
Subject: Samba+WinXP problemas con los nombres de las maquinas
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

saludos
he estado tratando de comunicar dos maquinas : una con Fedora Core 4 (IP:
192.168.0.16 nombre:asus) y otra con WinXP (IP:
192.168.0.2nombre:laboratorio) ...ahora, logro entrar desde Fedora a
WindowsXP,
colocando la IP o nombre en Nautilus, y visualizo todo lo compartido en XP,
pero desde la maquina con WinXP no puedo ni ver, ni menos acceder a la
carpeta compartida en Fedora ... :(

mi smb.conf lo tengo asi:

[global]

# workgroup = NT-Domain-Name or Workgroup-Name
        workgroup = veham

# server string is the equivalent of the NT Description field
        server string = Samba Server
        hosts allow = 192.168.0. 127.
        security = user
        encrypt passwords = no
        smb passwd file = /etc/samba/smbpasswd
        interfaces = 192.168.0.2/24
#pense que esta linea debia estar habilitada (resolver nombres), lo hice e
igual no funciona
        wins support = yes

#aqui deje los usuarios que accederan al samba server, a traves de
 [Shared]
        path = /home/soundwave/Shared
        writeable = yes
        browseable = yes
        valid users = cponce, hmolina, soundwave


en lmhosts coloque:
127.0.0.1      localhost
192.168.0.16    asus
192.168.0.2     laboratorio

ojala me ayuden gracias ;)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060518/0bfd77f4/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 13:33:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (carlos albornoz)
Date: Thu May 18 22:49:54 2006
Subject: problemas con totem
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On 5/18/06, oscar silva <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
>
> tengo fedora core 4 instalado y cuando quiero abrir el totem lanza un
> error y se cierra inmediatamente, me podria ayudar en el tema por fa
>
>
>
>
> ------------------------------
> Visita MSN Latino Entretenimiento: ¡música, cine, chismes, TV y más...! Haz
> clic aquí <http://g.msn.com/8HMAESUS/2728??PS=47575>
>


y el error???
-- 
Carlos Albornoz C.
Linux User #360502
Fono: 9-7864420
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060518/4d3a9113/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 23:22:13 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Matias Mora Klein)
Date: Thu May 18 23:22:16 2006
Subject: Distribucion para Print Server
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Hola Listeros
Quisiera saber si alguien conoce una distribucion que sea idonea para usarse 
como servidor de impresiones (homologo a Coyote Linux como router por 
ejemplo). Es decir, que incluya un sistema para llevar el control de las 
impresiones y de donde fueron enviadas y esas cosas, facilmente configurable.

En caso contrario, me pueden recomendar alguna aplicacion que haga eso mismo, 
sobre CUPS por ejemplo? (tipo pykota, pero algo menos complejo)

Por su ayuda, muchas gracias.
-- 
matias mora klein                       counter.li.org #401187
Estudiante Ing. Civil Informatica
UTFSM - Valparaiso
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 21:48:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Yonathan Dossow)
Date: Fri May 19 05:55:17 2006
Subject: problema al instalar desde FTP
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Thu, May 18, 2006 at 03:50:41PM -0500, carlos Falcon wrote:
> Hola
>  
>  tengo instalado en un server FedoraCore 4, con el vsftp, como servidor ftp, 
> ya que las cosas que hago mediante el, no requieren extrema seguridad, ni 
> grandes prestaciones..., en dicho servidr ftp, tengo publicado la instalacion 
> de Fedora, con el objetivo de poder instalar en algunas estaciones de trabajo 
> remotamente, cuando llego a la etapa, en que alguna de las estaciones tiene 
> que levantar la imagen, (instalo mediante ftp)para comenzar a insatalar me da 
> el siguiente error....Failed to retrieve..ruta en el ftp.../netstg2.img
>  
>  no es un problema de conexion al ftp, porque en los log, aparece la conexion 
> al server ftp, sin problemas
>  
>  no es un problema de que el archivo no este, o la ruta, este equivocada, 
> porque esta mas que verificado
>  
>  Entonces que es ????

permisos??


-- 
Yonathan H. Dossow Acuña                       http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria          Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 18 16:06:19 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos A. Sepulveda M.)
Date: Fri May 19 06:39:58 2006
Subject: problemas con totem
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On 18/05/06, oscar silva <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
>
>
>
> tengo fedora core 4 instalado y cuando quiero abrir el totem lanza un error
> y se cierra inmediatamente, me podria ayudar en el tema por fa
>
>


Prueba ejecutando totem desde consola para ver si hay mas pistas
respecto del error.
En todo caso, mi experiencia personal respecto de totem es que no vale
la pena gastarse en el, aplicar mplayer o similar no mas.

Saludos
-- 
   ___      Carlos A. Sepulveda M.  |ICQ:31472448
  |___|     May the Tux be with You |GTALK:carlos.sepulveda[at]gmail.com
(o\_|_/o)   '76 1300 L "Bob Esponja"|user #292837 counter.li.org
 U     U                            |http://e.nn.cl/blog/2

Responder a