Buenas.

Tengo un servidor con Debian+postfix+amavis y estoy tratando hacer que
los mensajes capturados como spam, se depositen en un directorio
.SPAM/ que tengo en el Maildir de cada uno de los usuarios.

En el main.cf tengo el comando:

mailbox_command = /usr/bin/procmail -t -a $mydomain

y este es el .procmailrc que tengo en el home de cada usuario.

SHELL=/bin/sh
MAILDIR=$HOME/Maildir/
DEFAULT=$MAILDIR
LOGFILE=$HOME/procmail.log
VERBOSE=on

:0fw:spamassassin.lock
* < 256000
| /usr/bin/spamassassin

:0:
* ^X-Spam-Status: Yes
.SPAM/

Pero estoy notando que cuando activo el procmail, no todos los
mensajes marcados como spam son movidos al directorio donde deberia
hacerse;  algunos se quedan en el Maildir.

Lo peor es que tambien estoy notando que mientras procmail esta
activo, algunos correos no llegan a los usuarios. asi que me toca
desactivarlo y seguir reorganizando el spam por medio de filtros en el
cliente (lo cual no me es muy practico, pues muchos usuarios leen sus
correos desde varios clientes).

Como puedo encontrar la razon para este problema que tengo con procmail?

Gracias de antemano por su colaboracion.

Saludos

-- 
"Imagination is more important than knowlege"
A.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Aug 19 00:18:47 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sat Aug 19 00:11:12 2006
Subject: ksh, autocompletacion y borrado.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Horst H. von Brand escribió:

> > >                                   Ahora el entorno de la maquina no tiene
> > > autocompletacion (...presionar tab para que complete un comando),
> 
> ... que en bash(1) (y otros) es cortesia de readline(3), una biblioteca
> GPL, que /obviamente/ no se puede mezclar con un programa propietario (como
> ksh(1)).

En los BSD existe una reimplementacion de la misma funcionalidad, con
licencia BSD, que se llama libedit.  Eso seria posible incluirlo en
shells propietarios (en caso que los autores estuvieran interesados ...)

-- 
Alvaro Herrera                        http://www.advogato.org/person/alvherre
Jason Tesser: You might not have understood me or I am not understanding you.
Paul Thomas: It feels like we're 2 people divided by a common language...
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Aug 19 00:27:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Correa)
Date: Sat Aug 19 01:18:23 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Problemas_con_Apache_y_enlaces_simb=F3licos?=
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

> El 18/08/06, Horst H. von Brand<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> No basta que el directorio tenga esos permisos, /todo/ el camino que el
> link indica (ve "ls -l" del caso) hacia el directorio tiene que permitir el
> ingreso al usuario que corre apache.
> ...

Exactamente eso era el problema que había estado teniendo, una carpeta
mas arriba de la carpeta tenía distintos permisos. Muchas gracias doc.

Saludos :D


-- 
Cristian Correa Urrutia
Estudiante  Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago
http://skauch.blogspot.com
LinuxUser #366800 counter.li.org
jabber: [EMAIL PROTECTED]

Responder a