Te recomiendo bajar de aqui algunos libros interesantes

http://onlooker.certos.org/index.php?op=doc

Recomendado :
Teach Yourself Shell Programming In 24 Hours
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 24 22:16:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose M.Herrera)
Date: Thu Aug 24 22:08:13 2006
Subject: configurando tarjetas wireless intel pro 2200
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Arturo Mardones wrote:
> Hola a todos,
> 
> Conozco dos personas con estas tarjetas en sus notebooks, un hp y un
> sony.  en ninguno de los dos la tarjeta funciona con el diver ipw2000
> creo q se llama, pues la tarjeta es reconcida por el kernel y agregada
> a la lista de dispositivos de red en suse 10.1 y suse 10.0.  cuando se
> ejecuta kwifimanager dice que la tarjeta esta deshabilitada y no
> anda... y el knetworkmanager no tiene señas de la tarjeta.

Hola.
Quizás te falta instalar el paquete ipw-firmware (viene con la distro)...

Salu2!

-- 
Jose Miguel Herrera M.                          counter.li.org: #246070
Egresado de Ing.Civil Informatica y de Mg.en Cs. de la Ing.Informatica
Unidad de Servicios de Computacion e Internet   Fono: +56 32 654367
Departamento  de Informatica, UTFSM
Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 24 22:35:10 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Parada)
Date: Thu Aug 24 23:09:36 2006
Subject: Copar datos a disco de una aplicacion c.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Alvaro:

fflush me sirvió, esto es obliga a que los archivos abiertos sean
actualizados desde los buffer, un fragmento de código es:

                get_str_localtime(str_aux);
                fprintf(fp_log_principal, "[%s] >>>>Corrida %d de
%d<<<<<\n", str_aux,i+1 , total_corridas);
                ...
                fflush(fp_log_principal);

Antes de implementar fflush, trataba de lograr lo mismo desde la linea de
comando con rsync, pero no hacia el flush de los buffers. Segun entiendo la
documentacion de el comando rsync dice que lo deberia hacer. Alguien sabe
porque no tiene el mismo efecto que poner fflush en el código de la
aplicacion?.

Guillermo Parada M.



On 8/23/06, Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
> Guillermo Parada escribió:
> > Hola:
> >
> > Alguien me puede indicar como lograr que una aplicacion escrita en C
> escriba
> > parcialmente los resultados a un archivo de salida, sin cerrar este. Si
> > detengo la aplicacion con control-c, pierdo todo lo que esta habia
> hecho.
>
> fflush?
>
> --
> Alvaro Herrera                           Developer,
> http://www.PostgreSQL.org
> Oh, oh, las chicas galacianas, lo harán por las perlas,
> ¡Y las de Arrakis por el agua! Pero si buscas damas
> Que se consuman como llamas, ¡Prueba una hija de Caladan! (Gurney Halleck)
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060824/2a6c3629/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 24 23:10:54 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Thu Aug 24 23:45:13 2006
Subject: base de datos de texto...
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El 24/08/06, Ruben Toledo<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> Necesito una solucion para guardar registros  en texto, separado por
> comas, alguien puede recomendar alguna alternativa??
> Encontre en Freshmeat un proyecto llamado FlatDB
> (http://www.swoogan.com/flatdb.html), pero me gustaria saber de alguna
> solucion que alguien hubiese probado.
>
> (se necesita algo muy simple, no basado en internet, y ojala no
> dependiente de grandes programas como OpenOffice y su modulo de bases de
> datos.)
>
> se agradece cualquier sugerencia.
>
>
> Ruben
>

Parece que Sqlite es lo que necesitas realmente.

Responder a