2007/1/8, Luis Vivero <[EMAIL PROTECTED]>:
> On 1/8/07, Enrique Herrera Noya <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> >
> > pues llego un compaq presario 1200 a mis manos,
> > y entre las inversiones para potenciarlo defini una wifi
> > de buen alcance
> > me interesa tarjetas que ya les funcione en linux a ustedes, y no
> > experimentar
>
>
> Hola quiquetux!
>
> Tengo una tarjeta pcmcia orinoco gold, con chipset atheros y anda de pelos
> (modulo ath_pci). Pero si me era a comprar otra, buscaria sin dudas alguna
> con chipset prism.
okas esas  las ubico

>
> Nada de cosas que funcionen solo con ndiswrapper...
> Las dlink son baratas, y hartas funcionan, pero personalmente no me gustan,
> use un par antes y encontre k son ahi no mas, poca potencia.
>
> Weno, de ahi cuenta cual te compraste.
y me paso la de murphy
pense que la tarjeta ethernet pcmcia trendnet te100-pc16r me la iba a reconocer
no fue asi, asi que ademas cual de las ethernet me sugieren?

gracias por los datos


salu2
quiquetux


( PD   ;-)  vendo tarjeta pcmcia ethernet a windoseros...)


>
> Salu2!
>
> Morenisco.
>


-- 
http://www.decurauma.cl/wendyx  Wendyx 1.0
http://www.chilelinks.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  9 08:34:33 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Rub=E9n_Toledo?=)
Date: Tue Jan  9 09:02:07 2007
Subject: que tarjeta wifi pcmcia me sugieren
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Enrique Herrera Noya escribió:
> pues llego un compaq presario 1200 a mis manos,
> y entre las inversiones para potenciarlo defini una wifi
> de buen alcance
> me interesa tarjetas que ya les funcione en linux a ustedes, y no 
> experimentar
> saludos
> quiquetux
>
>
>
>
>
>
una con chip ralinktech... como la d-link dwl g-630 revE. las anteriores 
traen chip atheros, y po lo q se escucha, funcionan mejor aun. aunque no 
he tenido problemas. fedora core 6.

http://rt2x00.serialmonkey.com/wiki/index.php?title=Hardware
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  9 09:41:14 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Jens Hardings)
Date: Tue Jan  9 10:03:49 2007
Subject: Diferencias entre router y gateway
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <20 [EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Mon, 2007-01-08 at 17:16 -0500, Luis Vivero wrote:
> On 1/7/07, Horst H. von Brand <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> [...]
> 
> Suerte!
> 
> 
> Gracias :)
> 
> PS: Donde podemos revisar lo que estas escribiendo? Para aportar
> >     correcciones y temas adicionales, digo...
> 
> 
> Ehm...bueno, a lo que termine el capitulo de conceptos lo pondre en alguna
> parte para que lo vean, pero no me vayan a echar el avion abajo no mas...
> 
> Esto es lo que he recopilado hasta el momento, por favor validenlo o hagan
> modificaciones:
> 
> Gateway
> 
> Un gateway corresponde a un host cuya funcion es unir 2 redes, las cuales
> pueden tener el mismo o diferente protocolo.
> Por ejemplo, un gateway podria convertir una red AppleTalk (conjunto de
> protocolos propietarios, desarrollados por Apple Computer, para conectar
> nodos en red. Ya no se usa mayormente) a nodos de una red DECnet (conjunto
> de protocolos propietarios, desarrollados por es Digital Equipment
> Corporation. Actualmente no se esta desarrollando, y no es muy popular
> dentro de las redes).
> 
> Un ejemplo comun y corriente de un gateway corresponde a la maquina que le
> da conectividad a internet a los host de la LAN de una organizacion. En
> estos casos podria ser un PC con dos tarjetas de red, mas el software y
> configuracion necesaria para tal efecto.
> En este escenario se suele emplear NAT (network address translation) para
> que los nodos de la LAN, que tienen direcciones de red del tipo 192.168.2.x,
> por ejemplo, salgan a internet con la IP que proveido por el ISP, supongamos
> 200.94.112.91.
> 
> 
> Router
> 
> La funcion de un router consiste en unir diferentes redes (2 o mas), para lo
> cual realiza un forward (deja pasar a traves del el) de los paquetes de
> datos que recibe, y proporciona la informacion necesaria para que los
> paquetes sigan el camino mas corto (idealmente) que los lleve a su destino.
> 
> Un ejemplo simple lo constituyen los equipos que suministran los ISP's para
> conectarse a internet, a traves de algun tipo de DSL, por ejemplo. Este tipo
> de routers actua como un gateway de internet para una LAN.
> 
> En este caso de proveer conectividad a internet, la diferencia entre este
> dispositivo a un gateway consiste en que el router posee una tabla de ruteo,
> la cual utiliza para el proceso de routing. En cambio los gateways que
> conectan a internet actuan mas bien de proxy, hacen NAT y recurren a otro
> router para que resuelva las rutas.
> 
> Los routers comunmente ofrecen servicios de DHCP, NAT, DMZ y de firewall. En
> algunos casos tambien implementan algun tipo de VPN (PPTP, IPSec, protocolos
> propietarios, etc).
> 
> Por lo visto, un router implementa mayor funcionalidad que un gateway.

Bueno, en la práctica diferenciar entre un router y un gateway no tiene
absolutamente ningún sentido. Queda claro en las definiciones de arriba
también, porque supuestamente un gateway ofrece mayores servicios
(traducción entre tipos de redes diferentes, NAT, proxy, ...), y luego
se menciona que un router típicamente implementa esos y más servicios.
Es la misma diferencia que existe entre bridges y switches a nivel de
ethernet: existe una diferencia teórica, pero en la práctica ningún
equipo que encuentras comunmente en las instalaciones se puede
clasificar 100% como uno u otro.

Finalmente el que toma la decisión de si el artefacto se llama router o
gateway es el tipo de marketing que tiene que ponerle la etiqueta a la
caja. El dispositivo para la red inalámbrica de mi casa tiene nombre de
"router", y tiene un "modo gateway" (cuando es el enlace de salida a
internet y realiza NAT, y otro "modo router" cuando no hace eso e
interactúa con otros routers dentro de la red, mediante rutas estáticas.

Saludos,
-- 
Jens

Responder a