On 1/16/07, Luis Vega <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
> Hola amigos, mi problema es el siguiente.
>
> Tengo el servidor proxy funcionando de forma transparente (squid),


eso lo haces con firewall no con squid.

ademas, por lo que me doy cuenta, la cache del servidor si esta
> funcionando, pero los clientes no pueden hacer uso de la cache, ya que
> el cliente siempre intenta acceder directamente a las paginas y no
> accede a la cache.


entonces no funciona tu proxy transparente, ya que si el "cliente siempre
intenta acceder directamente a las paginas", el cliente al salir por 80, el
firewall debe redirigir al puerto de tu proxy por defecto 3128 en squid, y
el encargarse de salir a inet. [-d $inet -p tcp  -j REDIRECT --to 3128]

Esta opcion en squid.conf me inquieta un poco.
>
> always_direct allow all, en donde all es la acl por defecto.
>
> De esta forma los clientes acceden directamente a internet, sin usar
> la cache, aunque la el servidor si la esta llenando, lo cual funciona
> bien (segun los logs store y access), al momento de quitar esta opcion
> me salen errores y no se puede navegar, pero si puedo hacer ping hacia
> el exterior, ftp, ssh (desde los clientes).


 creo que estas confundiendo protocolos. un ping no sale por tu proxy!.. etc

Pero lo que quiero es que los clientes si usen la cache y no depender
> de la opcion always_direct, por lo que les pido alguna ayudita en eso.

Desde ya muchas gracias.
>
> pd.. tengo Ubuntu 6.10, squid 2.6 stable, iptables 1.3.5


envia el script donde realizas el "proxy transparente" con iptables,  ademas
la configuracion de squid.conf para poder ayudar.

--
> Luis Vega M.
> Linux Registered User #356394 - counter.li.org
> Sitio Personal: http://fodsite.webcindario.com
> Green Day: http://www.greendayfod.net
> <fodsite AT gmail DOT com>
>
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 16 17:09:08 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (OPENWARE)
Date: Tue Jan 16 17:08:58 2007
Subject: Sistema de control de Inventario para PC.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Proba el ocs inventory con el glpi ambos de sourceforge y contame, auque sea
como base, me parece muy bueno.

Walters2010

2007/1/16, Jorge Sepulveda Sepulveda <[EMAIL PROTECTED]>:
>
> Saludos Linuxeros:
>
> Estimados, quisiera consultarles si alguno de ustedes ha oido hablar o
> sabe
> de alguna aplicacion que sea un Sistema de Control de Inventarios para
> equipos computacionales, basada en ambiente web.
> Tal vez no he sabido buscar correctamente, o simplemente aplicaciones como
> estas no se encuentran disponibles por desarrolladores de web.
>
> Busco una aplicacion (ojalá en ambiente web) que se pueda utilizar de
> manera
> permanente, ya que el actual sistema que estamos utilizando para llevar la
> contabilidad y en general el control de los equipos computacionales de la
> empresa, es a traves de planillas en excel.
> He planteado una posible solucion, el cual originalmente consiste en
> implementar un pequeño sistema a lo largo de varias ciudades de Chile,
> para
> que podamos en conjunto poder mantener al dia el tema de inventarios de
> equipos. Todo esto en ambiente web, y creo que el tarro que se utilizaría
> como server esta disponible para ello.
>
> Se ha conversado el tema de hacer un pequeño sistema en Access y que a
> traves de Macros, se puedan realizar las consultas y/o operaciones, pero
> la
> verdad es que tendriamos que tener Licencias de Access por cada Local de
> Chile y no es la idea, ya que por tema de presupuestos no nos permite
> realizar tal inversion.
>
> A modo de informacion, el tarro corre sobre Linux (CentOS) y creo que
> sería
> muy viable trabajar con MYSQL y PHP, aunque aqui trabajan lenguaje
> PROGRESS
> y Base de datos PROGRESS.
>
> Espero sus sugerencias y/o comentarios,
>
> Saludos.
> Jorge Sepulveda S.
> Alumno Analisis de Sistemas
> Instituto Profesional Campus
>
>
> --
> "...Informatica ciencia que revolucionó el pasado, conquistó el presente y
> dominará el futuro..."
>
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 16 17:36:57 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Cristian_Mu=F1oz?=)
Date: Tue Jan 16 17:35:54 2007
Subject: Aplicacion administrador Mysql CentOS
References: <[EMAIL PROTECTED]><[EMAIL PROTECTED]><[EMAIL PROTECTED]><[EMAIL 
PROTECTED]><[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Te refieres a usar Mysql por comandos?. o se podria utilizar aplicaciones 
como por ejemplo SQLyog.

Saludos,

----- Original Message ----- 
From: "Horst H. von Brand" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Discusion de Linux en Castellano" <linux@listas.inf.utfsm.cl>; 
"Cristian Muñoz" <[EMAIL PROTECTED]>
Sent: Monday, January 15, 2007 9:25 PM
Subject: Re: Aplicacion administrador Mysql CentOS


> Cristian Muñoz <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>> Estimados, gracias por la ayuda. Instale phpmyadmin de forma manual y
>> funciona ok.
>
> Eso significa que un jaquel al azar te puede administrar MySQL por la red
> tambien?
> -- 
> Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
> Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
> Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
> Casilla 110-V, Valparaiso, Chile               Fax:  +56 32 2797513
> 

Responder a