Estimados, los molesto con lo siguiente:

Tengo que instalar un Antivirus de CA en Linux Redhat ES 3 Español, pero el
instalador es compatible con Redhat AS 3 solamente.

Me indicaron que el instalador cuando se ejecuta en install.bin, hace un
uname -a y verifica que la version sea Redhat AS3 con idioma Ingles, si no
es correcto sale el mensaje que el sistema operativo no es compatible.

Una persona de E.E.U.U que trabaja en una empresa que es Partnert de CA, me
señalo que si se puede instalar pero hay que modificar el /etc/issue para
que cuando se ejecute el uname muestre los datos que es un Redhat AS 3 con
el Kernel que soporta.

Me quedo de mandar la informacion pero llevo mas de dos semanas esperando,
alguien me puede indicar como se puede cambiar los mensajes para que al
realizar el uname me muestre la version como Redhat 3 AS.

Gracias

SAN
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 24 17:12:20 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alex Alex)
Date: Wed Jan 24 17:13:51 2007
Subject: Mover /var/mail
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Tenemos un servidor con sendmail antiguo que se quedo sin espacio en disco
ya que solo se ocupa webmail y se mantienen los correos en el servidor. Mi
consulta es:

- Para solucionar el problema de espacio una solucion seria mover /var/mail
a otro disco, de ser asi como se realiza.

Gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 24 17:41:18 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Jan 24 17:42:01 2007
Subject: Archivos ISO de Centos
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

> Rodrigo Fuentealba <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> 
> [...]
> 
> > Sempron es por definicion de 32 bits, y tiene modulos que se comportan
> > a 64 bits, por lo que debes tener cuidado en esto. Es realmente
> > Sempron? o te da otro nombre? (Turion, por ejemplo?). En mi caso, hay
> > cosas que trabajan a 64 bits en Sempron, pero en si, la arquitectura
> > es de 32.

Estas equivocado.  Sempron es tambien una linea de procesadores de 64
bits.

-- 
Alvaro Herrera                  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Management by consensus: I have decided; you concede.
(Leonard Liu)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 24 17:58:01 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Jan 24 17:58:42 2007
Subject: Fedora rawhide
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Horst H. von Brand escribió:
> Alvaro Herrera <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> 
> [...]
> 
> > En todo caso no confundas "testing" con "rawhide" -- testing es mucho
> > mas estable.
> 
> Segun quien?

Segun alguien que sabe lo que es testing ;-)


> >               Creo que rawhide podria compararse con unstable,
> 
> Eso seria mas bien rawhide mas las repos de paquetes en prueba...

No, eso en Debian es "experimental".

-- 
Alvaro Herrera                         http://www.flickr.com/photos/alvherre/
"La experiencia nos dice que el hombre peló millones de veces las patatas,
pero era forzoso admitir la posibilidad de que en un caso entre millones,
las patatas pelarían al hombre" (Ijon Tichy)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 24 17:59:10 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Jan 24 17:59:52 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?=C2=BFwine=2C_dual_boot_o_qemu=28m=C3=A1uina?=
        virtual)?
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

mauricio vargas escribió:
>  
> > Que quieres hacer? Hay muchas cosas que en Wine no andan, booteo dual es
> > una molestia, las maquinas virtuales comen recursos como si se fuera a
> > acabar el mundo, y son lentas...
> 
> Básicamente se trata de correr algunas aplicaciones que tienen llaves
> y que no he logrado hacer correr con wine. Aplicaciones técnicas para
> diseño minero y manejo de datos geológicos (pusha que suena lindo...),
> una de ellas tiene manejo de cuerpos 3D.

Yo diria que eso es mejor dejarlo corriendo nativamente en Windows.

-- 
Alvaro Herrera                  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Major Fambrough: You wish to see the frontier?
John Dunbar: Yes sir, before it's gone.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 24 18:41:38 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Orlando Alarcon)
Date: Wed Jan 24 18:42:20 2007
Subject: Ubuntu en acer aspire 3650
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Estimados listeros, he instalado con exito ubuntu en un aspire 3650 pero no
puedo elegir la wifi para salir por ella, ubuntu me la reconoce pero no
puedo hacer nada.
alguien tiene alguna experiencia con el portatil y ubuntu a la vez????
alguien ha instalado con exito otra distribución en el portatil y que le
funcione la wifi???
agradecido de antemano
ORlANTUX
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 24 19:31:18 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Gutierrez Torres)
Date: Wed Jan 24 19:32:26 2007
Subject: problemas con openLDAP y passwd
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El mié, 24-01-2007 a las 14:56 -0300, Horst H. von Brand escribió:
> Victor Hugo dos Santos <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > 2007/1/23, Felipe Andrés Pino Ramirez <[EMAIL PROTECTED]>:
> > > Hola, estoy configurando un servidor de autentificacion centralizado
> > > utilizando Debian  Sarge r3 y openLDAP. El sistema funciona, puedo
> > > autentificar usuarios que están en el servidor de directorio. Pero al
> > > utilizar passwd para cambiar las contraseñas el sistema responde:
> 
> > mmm.. estes dias he provado "muy rapidamente" FDS (Fedora Directory
> > Service), que en pocas palabras es una interface para LDAP que permite
> > una facil administracion,
> 
> Es un servidor LDAP, descendiente del de Netscape (lo compro Red Hat, y lo
> libero bajo GPL). Trae interfaz de administracion mas decente [no que sea
> dificil eso...], y funciona (a diferencia de OpenLDAP).
> 
> >                           un sistema de multi-master,
> 
> Esa fue nuestra razon de peso para migrar (cosa que completamos hace unos
> dias): Con OpenLDAP se supone hay replicas solo lectura, pero no funcionan.
> Con FDS hay varios maestros que se sincronizan muy rapidamente, puedes
> cambiar datos en cualquiera de ellos y consultar en otro. Si uno se cae,
> usas otro (configuracion en el cliente) y todo sigue OK.

Profe, pero "me asalta la duda" si la decisión fue sólo de replicación.
En un escenario pequeño, como el de la empresa en que trabajo con un
servidor OpenLDAP y otro para respaldo, ¿dudaría usted en implementar
LDAP en favor de FDS?... justamente estoy en eso, y "me dejó cachuo".

Salu2,

Responder a