Felipe Sanhueza Paredes escribió:
> Estimados,
>
> Cuales son los pasos a seguir para darse de baja de la lista?

http://listas.inf.utfsm.cl/mailman/listinfo/linux

Necesitas tu clave (que deberia enviarse mensualmente, o se la puedes
pedir a Mailman).

-- 
Alvaro Herrera                               http://www.PlanetPostgreSQL.org/
"The problem with the facetime model is not just that it's demoralizing, but
that the people pretending to work interrupt the ones actually working."
                                                           (Paul Graham)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 17:35:02 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Jul 18 17:37:23 2007
Subject: Consulta sobre xemacs y vim
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Horst H. von Brand escribió:

> Por otro lado, vi es bastante simplista, rapido y disen~ado para uso
> eficiente de parte de quien sabe tipear con los 10 dedos (si, eso
> explica los extran~os comandos de un caracter). Su mayor ventaja es que
> es parte de lo mas basico, con lo que lo encontraras hasta en sistemas
> tan arcaicos como SCO Unix. Ojo, los vi actuales (vim, gvim y otros) son
> bastante diferentes del vi(1) que conoci en su epoca.

Es cierto que han evolucionado -- por ej. se pueden tener varios tabs
abiertos (:tabnew) y varios "windows" en una misma ventana (^W-n o
:split y :vsplit).

Entiendo que tambien hay un "modo servidor" que permite tener varias
ventanas (esta vez, ventanas en el sentido de X), pero la verdad no le
veo mucho sentido a eso.  Quizas enviarle ordenes desde "afuera".  No lo
he usado nunca aunque reconozco que pueden haber usos muy interesantes.

Una cosa que he encontrado tremendamente util es usar cscope y/o ctags
para saltar entre archivos (por ej. "dime donde estan todos los lugares
donde se llama a esta funcion"), el tener varios windows, y otras cosas
raras que he ido aprendiendo con los años (olvidate de aprender a usarlo
de una).

> Son bastante extensibles tambien, pero (salvo alguna version transfuga
> que se extiende con Perl) el lenguaje de extension es mas bien
> incomprensible (parece vomito de modem borracho; el de {,x}emacs es un
> LISP mas bien primitivo).

Es cierto que el lenguaje de extension es algo espantosillo.
Personalmente por fortuna nunca he tenido que lidiar con el -- las veces
que he querido una extension, la encuentro en vim.org.

> La unica recomendacion que puedo darte es que pruebes ambos, hasta
> sentirte mas o menos confortable, y luego decidas.

+1.  En ambos casos es recomendable tener presente que ambos son
muchisimo mas potentes de lo que se ve a primera vista; un tutorial de
un par de horas te dejara con lo basico para empezar a moverte, y te
tomara harto (un par de semanas?) acostumbrarte a manejarlo comodamente.
De ahi a realmente saber usarlo todavia te quedara harto trabajo.

Pero hey ... si estas acostumbrado a editores de texto comunes y
corrientes, creo que hay varios que podemos testificar que es un salto
muy grande (cualquiera de los dos).

-- 
Alvaro Herrera                          Developer, http://www.PostgreSQL.org/
"Nadie esta tan esclavizado como el que se cree libre no siendolo" (Goethe)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 18 17:58:44 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ralil Ayancan Guillermo (Contratista-Casa Matriz))
Date: Wed Jul 18 18:00:40 2007
Subject: bonding ALB - largo
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>



> -----Mensaje original-----
> De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:linux-
> [EMAIL PROTECTED] En nombre de Victor Hugo dos Santos
> Enviado el: miércoles, 18 de julio de 2007 15:51
> Para: Discusion de Linux en Castellano
> Asunto: bonding ALB - largo
> 
> Senores,
> 
> estoy configurando dos tarjetas de redes (e1000) para que funcionen en
> modo de balanceo de carga.. pero por algo no funciona el balanceo o al
> menos esto creo..
> 
> aver... la distro es una ubuntu server 7.04 y lo que hice fue agregar
> las siguientes lineas en el archivo /etc/modprobe.d/aliases
> 
> ============
> alias bond0 bonding
> alias eth0 e1000
> alias eth1 e1000
> options bonding mode=6 miimon=100
> ============
> 
> tambien agregue las siguientes lineas al archivo /etc/modprobe.d/arch/i386
> 
> =============
> alias bond0 bonding
> options bonding mode=6 miimon=100
> #options bonding mode=6 miimon=100 downdelay=200 updelay=200
> =============
> 
> obs.: la segunda esta comentada por que asi estaba en la documetacion,
> pero despues hice unas pruebas sin los parametros downdelay y updelay
> para ver se habia diferencia y la verdad es que ahora encuentro que
> esta algo mas lento !!!
> 
> 
> mmmm... y por utilmo configure la interface bond0 en el archivo
> /etc/network/interfaces
> 
> =============
> # The primary network interface
> #auto eth0
> #iface eth0 inet static
> #       address 10.0.0.95
> #       netmask 255.255.255.0
> #       network 10.0.0.0
> #       broadcast 10.0.0.255
> #       gateway 10.0.0.1
> #       # dns-* options are implemented by the resolvconf package, ifinstalled
> #       dns-nameservers 10.0.0.98 192.168.1.22
> #
> auto bond0
> iface bond0 inet static
>         address 10.0.0.95
>         netmask 255.255.255.0
>         network 10.0.0.0
>         broadcast 10.0.0.255
>         gateway 10.0.0.1
>         dns-nameservers 10.0.0.98 192.168.1.22
> #       hwaddress ether 00:30:48:2A:B5:E0
>         post-up ifenslave bond0 eth0 eth1
> =============
> 
> bien.. el tema es que al reiniciar la maquina, funciona bien la
> conectividad con el resto de la red... se desconecto el cable de una
> de las tarjetas mis coneciones actuales continuan funcionando.. vuelvo
> a conectar el cable y desconectar la otra interface de red y hasta
> este punto es transparente y sin problemas.
> 
> pero al medir los traficos con saidar, este me muestra que "case" todo
> el trafico esta salindo/entrando por una unica interface (eth1 en este
> caso)
> 
> =============
> Network Interface        rx        tx
> lo                                 0B        0B
> eth0                           96B      306K
> eth1                     11923K      192B
> bond0                   11923K      306K
> =============
> 
> la pregunta es: se deberia de distribuir el trafico entre todas las
> interfaces o no ???
> 
> mmm. por cierto, esta es la salida de /proc/net/bonding/bond0
> 
> =============
> Ethernet Channel Bonding Driver: v3.1.1 (September 26, 2006)
> 
> Bonding Mode: adaptive load balancing
> Primary Slave: None
> Currently Active Slave: eth0
> MII Status: up
> MII Polling Interval (ms): 100
> Up Delay (ms): 0
> Down Delay (ms): 0
> 
> Slave Interface: eth0
> MII Status: up
> Link Failure Count: 0
> Permanent HW addr: 00:30:48:2a:b5:e0
> 
> Slave Interface: eth1
> MII Status: up
> Link Failure Count: 0
> Permanent HW addr: 00:30:48:2a:b5:e1
> =============
> 
> y ifconfig
> 
> =============
> bond0     Link encap:Ethernet  HWaddr 00:30:48:2A:B5:E0
>           inet addr:10.0.0.95  Bcast:10.0.0.255  Mask:255.255.255.0
>           inet6 addr: fe80::230:48ff:fe2a:b5e0/64 Scope:Link
>           UP BROADCAST RUNNING MASTER MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
>           RX packets:928474 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
>           TX packets:489620 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
>           collisions:0 txqueuelen:0
>           RX bytes:1346778754 (1.2 GiB)  TX bytes:35359571 (33.7 MiB)
> 
> eth0      Link encap:Ethernet  HWaddr 00:30:48:2A:B5:E0
>           inet6 addr: fe80::230:48ff:fe2a:b5e0/64 Scope:Link
>           UP BROADCAST RUNNING SLAVE MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
>           RX packets:1573 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
>           TX packets:410291 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
>           collisions:0 txqueuelen:100
>           RX bytes:117615 (114.8 KiB)  TX bytes:29600320 (28.2 MiB)
>           Base address:0x3000 Memory:fc400000-fc420000
> 
> eth1      Link encap:Ethernet  HWaddr 00:30:48:2A:B5:E1
>           inet6 addr: fe80::230:48ff:fe2a:b5e1/64 Scope:Link
>           UP BROADCAST RUNNING SLAVE MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
>           RX packets:926901 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
>           TX packets:79329 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
>           collisions:0 txqueuelen:100
>           RX bytes:1346661139 (1.2 GiB)  TX bytes:5759251 (5.4 MiB)
>           Base address:0x3040 Memory:fc420000-fc440000
> =============
> 
> 
> 
> --
> --
> Victor Hugo dos Santos
> Linux Counter #224399


Si bien el mode=6 indica que necesitas configuración previa en los switchs 
seria conveniente que revisaras si existe algun comando de ARP en la 
configuración de los switchs de conectividad. Supongo que tienes conectados 
ambos cables en un unico switch y no en un HUB.  

Los parámetros downdelay=200 updelay=200 son utilizados en conjunto con el 
miimon=100 y son para determinar si cae o sube una de las 2 interfaces en el 
BOND.

Si usas el ethtool o mii-tool, las velocidades y duplex en las interfaces son 
iguales?

100-Full
100-half
10-full?
1000-full?

Las autonegociaciones por lo general funcionan sin problemas a giga, pero deben 
ser dejadas en AUTo-SENSE en ambos extremos (Switch y Server), las 
negociaciones a velocidades de 100 para abajo, fallan casi siempre, ahí se debe 
forzar.



Este mensaje es de naturaleza confidencial y puede contener información 
protegida por normas de secreto y propiedad intelectual. Si usted ha recibido 
este correo electrónico por error, le agradeceremos se comunique inmediatamente 
con nosotros por este misma vía y tenga además la amabilidad de borrar el 
mensaje y sus adjuntos; así mismo, usted no debera copiar el mensaje ni sus 
adjuntos ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.


THIS MESSAGE IS CONFIDENTIAL BY ITS NATURE. IT MAY ALSO CONTAIN INFORMATION 
THAT IS PRIVILEGED OR OTHERWISE LEGALLY EXEMPTED FROM DISCLOSURE. IF YOU HAVE 
RECEIVED IT BY MISTAKE, PLEASE LET US KNOW BY E-MAIL IMMEDIATELY AND DELETE THE 
MESSAGE AND ITS EXHIBITS FROM THE SYSTEM; YOU SHOULD ALSO NOR COPY THE MESSAGE 
OR ITS EXHIBITS NOR DISCLOSE ITS CONTENTS TO ANYONE. THANK YOU.

Responder a