Rodrigo Fuentealba escribió:
> El 22/07/07, Horst H. von Brand <[EMAIL PROTECTED]> escribió:

> > Por mi lado, diria que proyectos del estilo "dupliquemos lo que hace
> > <foo>, pero solo para <pais>" son una perfecta tontera. Si quieres
> > fortalecer lo que hace <foo>, participa alla! Solo si quieres hacer algo
> > que aun _no_ se hace, tiene sentido comenzar algo nuevo.
> 
> Comparto eso. Proyectos que están en sourceforge y freshmeat tienen
> variadas fuentes más donde descargar. Linus dijo algo así como: "sólo
> los mediocres copian sus proyectos en CD. Los verdaderos
> supersayayines suben sus proyectos a FTP y el resto del mundo los
> copia". Y debemos aprovechar que nos dan la puerta para que eso ocurra
> con nuestros proyectos.

Yo no estoy tan seguro.  Una cosa como Sourceforge toma muchos recursos
para mantener y administrar; es algo muy especial solo por la enorme
cantidad de carga.  En cambio si esa carga se distribuye poniendo los
muchisimos proyectos en varios sitios mas pequeños, cada uno
administrado independientemente, la distribucion de carga es mas pareja
y no surgen cosas tan raras.  Asi es como existen Savannah, BerliOS,
etc.

Ademas, Sourceforge esta llenisimo de publicidad estos dias.

Creo que Chileforge es una gran idea.  Supongo que estan usando el
codigo de Gforge, por lo tanto no es _tan_ malo como tratar de hacerlo
todo por si mismos -- el codigo _si_ se desarrolla en forma de bazar (a
diferencia de Sourceforge que es codigo cerrado).  Lo unico que estas
haciendo localmente es administrarlo (poner los servidores, el ancho de
banda, el tiempo de levantar el software, hacer los respaldos, etc).

Ahora, si es _solo_ "para Chile", eso no me parece tan genial -- pero no
creo que hayan rechazado proyectos buenos solo porque los
desarrolladores sean de Peru, verdad?

-- 
Alvaro Herrera                        http://www.advogato.org/person/alvherre
"No hay hombre que no aspire a la plenitud, es decir,
la suma de experiencias de que un hombre es capaz"
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 23 09:34:33 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Mon Jul 23 09:57:23 2007
Subject: software backup para archivos abiertos
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Sun, 2007-07-15 at 10:49 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada wrote:
> On 7/14/07, Horst H. von Brand <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > Giorgio Zunino <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > > Quisiera saber sus opiniones/experiencia con programas gestores de
> > > respaldos. Mi situación actual es que debo respaldar maquinas virtuales de
> > > servidores por lo que el software debe hacer backup sobre archivos 
> > > abiertos.
> > > Llegué a pensar en utilizar TAR y luego transferir los archivos por red,
> > > seguramente NFS, todo programado por crontab. que opinan?
> > Mala idea. Al copiar un archivo abierto consigues unicamente lo que se
> > ha grabado hasta ese instante, probablemente incompleto e inconsistente.
> 
> Oh yes. Giorgio, que tipo de maquinas virtuales?
> 
> Recuerdo haber respaldado maquinas VMWare; el algoritmo era:
> 1. suspender una maquina virtual (mediante el scripting perl de vmware)
> 2. con tar copiar toda la imagen
> 3. resumirlas (mediante el scripting perl de vmware)
> 4. comprimir el archivo tar.
> 5. ir al punto 1 con la siguiente maquina virtual
> 
> Eran 4-5 maquinas y si bien cada maquina virtual estaba alrededor de
> 20 minutos abajo (pasos 1-3), el proceso tomaba unas 4-8 horas en
> total, asi que lo programe para el dia domingo tipin 12 hrs (cuando no
> se usaban).
> 
> Me imagino que puedes hacer lo mismo con otro tipo de maquinas virtual
> (ej: Xen). OJO: lo mas importante de un respaldo es que funcione, no
> te sirve guardar datos si despues no los puedes ver. Asegurate que tus
> respaldos realmente puedes abrirlos (en otra maquina, por ejemplo).
> Eso implica generalmente respaldar la data Y el software necesario
> para abrir esa data.

IMHO, lo mejor es hacer un spanshot de la máquina virtual.  Luego
respaldas el snapshot, y no tienes que suspender el servicio.

En tal caso, se requiere de la versión comercial, AFAIK.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile

Responder a