Gracias,es interesante y muy útil. :-)

> 2007/11/26, Ismael Cantieri <[EMAIL PROTECTED]>:
>> Llenarla si pueden
>>
>> http://www.surveymonkey.com/s.aspx?sm=_2fIjl_2bu2vrNz51srlcFGHXw_3d_3d
> 
> 
> Aquí hay un resumen de las estadísticas y link a un informe detallado
> 
> http://www.tecnologiaslibres.net/2007/11/gnulinux-encuesta-de-la-expasin-nivel.html
> 
> ojala les sea útil
> 
> --
>> Ismael Cantieri
>> www.cantieri.tk
>> exten => s,1,Playback(applause)
>> exten => s,n,Playback(thankyou)
>> Linux user #409459
>> Ubuntu User # 9265
>>
> 
> 
> 


-- 

i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i!

  Masao TANIGUCHI ,Mr.

  URL:  http://www.nec.co.jp/linux/


  i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i!
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 28 09:48:15 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Nov 28 09:51:08 2007
Subject: Formatos privativos =?iso-8859-1?q?=5BWas=3A_Re=3A_Alguna_opc?=
        =?iso-8859-1?q?i=F3n?= a RAR ]
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Patricio Morales escribió:
> El día 27/11/07, Horst H. von Brand <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> >
> >
> > >  No sería eso violar los derechos de copyright (o la licencia por la que
> > > fue liberado) :D.
> >
> > Depende de quien lo haga, que condiciones le ponga el duen~o del formato,
> > bajo que condiciones distribuye, ... P.ej. Fluendo distribuye legalmente
> > codecs MP3 gratuitamente (si, MP3 es un formato privativo). AbiWord y OOo
> > leen y escriben MSFT Word.
> 
> Disculpen pero al ver este post ,no me puedo contener de realizar esta
> pregunta por ejemplo ¿Que tan legal es usar el formato NTFS para
> lectura y escritura en Linux?  (Recordemos que NTFS es un formato
> propietario de Micro$oft,y obviamente inscrito en la oficina de
> patentes de EE.UU.

http://www.ntfs-3g.org/support.html#patent

        "No NTFS patent is known in any country."

El problema de dar soporte a NTFS no son las patentes, sino lo dificil
que ha sido decodificar el formato de almacenamiento (a punta de
ingenieria reversa, me imagino)

Igual con los formatos Word, etc.  Los formatos binarios actuales son
solo "secretos industriales" pero parece que no estan protegidos por
patentes.  MSOOXML es distinto: el formato esta especificado (aun cuando
es ambiguo y de la especificacion se dice que es bien penca), pero hay
patentes involucradas.

> espero que no haya sido esta una pregunta estúpida más.

No existen las preguntas estúpidas, sólo los Estúpidos que Responden(tm)

-- 
Alvaro Herrera                         http://www.flickr.com/photos/alvherre/
"El destino baraja y nosotros jugamos" (A. Schopenhauer)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 28 10:31:59 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Nov 28 10:34:59 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Formatos_privativos_=5BWas=3A_Re=3A_Algu?=
        =?iso-8859-1?q?na_opci=F3n_a_RAR_=5D?=
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Patricio Morales <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> El día 27/11/07, Horst H. von Brand <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > >  No sería eso violar los derechos de copyright (o la licencia por la que
> > > fue liberado) :D.

> > Depende de quien lo haga, que condiciones le ponga el duen~o del formato,
> > bajo que condiciones distribuye, ... P.ej. Fluendo distribuye legalmente
> > codecs MP3 gratuitamente (si, MP3 es un formato privativo). AbiWord y OOo
> > leen y escriben MSFT Word.

> Disculpen pero al ver este post ,no me puedo contener de realizar esta
> pregunta por ejemplo ¿Que tan legal es usar el formato NTFS para lectura
> y escritura en Linux?

Buen punto.

>                        (Recordemos que NTFS es un formato propietario de
> Micro$oft,y obviamente inscrito en la oficina de patentes de EE.UU.

Cuidado, dragons live here.

En USA hay abundante legislacion sobre "propiedad intelectual" (y, gracias
a la convencion de Berna y una coleccion de tratados de "libre comercio" en
muchos otros lados, en grandes partes es similar a lo largo del mundo). Me
remito a la situacion USA, que mejor conozco.

Hay leyes en 4 areas, que colectivamente llaman "propiedad intelectual",
pero que son areas distintas con leyes muy diferentes.

- Derecho de autor ("copyright"): Cubre el derecho del autor a decidir que
  se puede (o no) hacer con copias (o derivados substancialmente similares)
  de sus obras. P.ej. si escribo una novela o un programa, o pinto un
  cuadro, puedo decidir si permito que se distribuyan copias, si permito
  que otros tomen partes de eso para incluirlo en otras obras (crear obras
  derivadas). Cubre obras "substancialmente similares", o sea, no puedo
  distribuir una novela sobre un tal Harry Potter que estudia magia en la U
  de Nosedonde. Nada me impide vender una novela sobre una universidad de
  magia, o un estudiante universitario, etc. Y si puedo demostrar que mi
  idea de Haroldo Ollas, que estudia magia en el Instituto Profesional de
  Chamanes y Magos, es una idea original mia, no tengo problemas.  Protege
  la /obra/, y la protege de copias, no de reinvenciones independientes; y
  es la obra lo protegido, no las ideas que incluya. Actualmente tiene
  validez por 99 an~os, luego de lo cual la obra pasa a pertenecer al
  grueso publico.

- Marcas y nombres: Puedo inscribir una marca o un nombre para un uso
  especifico, e impedir que otros lo usen (o cobrarles por el derecho de
  hacerlo). P.ej. Linus Torvalds es duen~o de la marca/nombre Linux en
  relacion a sistemas operativos, y tiene derecho a vetar su uso. Pero
  puede haber un detergente llamado Linux... No defender la marca puede
  llevar a perderla (p.ej. Scotch para cinta adhesiva de 3M se perdio
  asi). Por eso el escandalo de Red Hat de pedir que CentOS no los nombre,
  y elimine logos, etc de la distribucion. Asimismo, en Fedora todo lo
  propio de Fedora hoy es un paquete aparte, facil de reemplazar si quieren
  armarse su distribucion derivada (y bajo derecho de autor sobre la
  coleccion, Fedora explicitamente da permiso de usar lo que han construido
  de tal forma en forma gratuita).

- Patentes: El inventor, a cambio de publicar el detalle completo de como
  hacer algo, recibe un monopolio de uso de la idea por cierto periodo (17
  an~os, actualmente). Si a otro se le ocurre la misma idea, triste. Si
  otro usa la misma idea de forma diferente, igual lo cubre la patente.

- Secretos comerciales: La receta de Coca Cola es un secreto, y quien lo
  filtre se enfrentara a los castigos del 7o infierno. Claro que si llego a
  saberla, soy libre de usarla para hacer mi propio brebaje y venderlo sin
  problemas.

Ultimamente entraron con el tema de DRM, que es legislacion destinada a
impedir "metodos para evitar mecanismos tecnicos de proteccion de obras
bajo derecho de autor". O sea, es ilegal descifrar (sin pagar $$$ a Abobe
por el derecho) un e-book, o copiar un CD de audio con el sistema de Sony,
o ver un DVD usando DeCSS. Si, las tres son medidas anti-copia de lo mas
imbecil que se haya inventado, pero eso no impide que sea ilegal...

MSFT intenta usar varias estrategias para proteger sus hechizerias:

- Hay partes de NTFS que estan patentadas
- Hay partes del contrato que subscribes cuando compras Windows que te
  impiden analizar los archivos/contenido del disco (~~--> Mantener
  secretos). En algunas jurisdicciones esta clase de clausulas no son
  validas, tienes derecho de estudiar lo que has adquirido legalmente
  siempre que sea para efectos de desarrollar cosas capaces de interoperar
  con ello.
- Cosa hechas de la forma mas complicada posible, y que se pueden cambiar
  rapidamente en cuanto alguien haya descubierto como funcionan
- Vista se supone que es un sistema 100% DRMificado, que corriendo sobre la
  maquina adecuada es capaz de proteger 100% el que quien escuche un CD de
  musica en el PC no pueda tambien sacarle copia al disco.

>                                                                    El
> lograr que Linux pudiera dar soporte a dicho formato ha sido una
> verdadera proeza,por lo complejo de este sistema de archivos ,

Y temas legales tambien.

>                                                               y porque
> obviamente Micro$oft no da información sobre los aspectos mas
> fundamentales de funcionamiento.Hasta hace poco Linux solo podía acceder
> a partiiones NTFS en forma solo lectura,pero ahora gracias a ntfs-3g ,es
> posible leer y escribir en dichas particiones).

Entiendo que ciertas operaciones igual estan vedadas.

> espero que no haya sido esta una pregunta estúpida más.

No.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile               Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 28 10:22:15 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Wed Nov 28 10:45:03 2007
Subject: usar proc. almacenados como interfaz para base de datos
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>


El mar, 27-11-2007 a las 07:47 -0800, rodrigo ahumada escribió:
> hola
> 
> tengo una consulta de opinion
> 
> resulta que en el lugar donde trabajo, se utiliza base de datos de una manera 
> bien especial, como log de eventos. Las cosas que se le piden a la base de 
> datos estan relativa% bien definidas, pero se trabaja con ella usando 
> sentencias sql cocinadas a mano dentro de los programas.
> 
> mi pregunta es:
> 
> es buena idea hacer uso de procedimientos almacenados como interfaz para la 
> base de datos?
> 
> es decir, buscar todas las sentencias sql que se usan el los programas, y 
> asigna un procedimiento
> almacenado que las ejecute.
> 
> las ventajas que pareciera tener serian:
> - en los programas en vez de usar " insert into A, B, C values (a, b, c)", 
> usaria "exec inserta a, b, c", es menos que escribir (aunque igual hay que 
> fijarse en los formatos de los datos)
> 
> - permitiria utilizar otros motores de base de datos, o otros esquemas de 
> tablas...


Si es una traducción directa de los SQL del código a procedimientos
almacenados no va a ser de mucho aporte.

Aporte es cuando el procedimiento es capaz de encapsular operaciones
complejas que involucran tener conocimiento de modelos complejos o
externos. Y asi los sacas de tu aplicación.

Otro aporte valioso es cuando un solo procedimiento almacenado te evita
todos los roundtrips entre tu aplicación y la base de datos.  Uno de los
factores que hace lentas las aplicaciones son las latencias de I/O.

--
Franco

Responder a