Yordano Serrano Cabrera <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> hola colegas estube minado mi red y encontré que la entrega del transporte 
> de correo la hace directa al primer servidor de correo, esto lo vi en el 
> brazill firewall que esta de cara al internet, ose el servidor principal es 
> el zimbra con ip 192.168.5.3 interna la ip del otro server de correo que 
> mon´té es 192.168.0.115 interna tambien pero el firwall es el que da la 
> entrada al SMTP del zimbra y lo hace directo ahora creo que puedo cambiar eso 
> y montar un servidor de correo en otro maquina que no sea servidor de correo 
> para que solo recoga los mensajes de esos dominios y los entrege a sus 
> respectivos equipos, el problema es como lo hago porque en realidad se 
> hacerlo en windows pero en linux estoy empezando ahora con respecto al 
> correo. no se si me doy a entender, pero lo que quiero  decir es que sipuedo 
> user un sendmail o postfix  o no se cual con una configuración básica para 
> que haga la entrega local al esos dos o mas dominios.
> 

Como que una situacion compleja explicada en una sola y enorme oracion en
una sola linea inmensa es bastante dificil de entender, maxime si
entremedio se explica que quien consulta sabe poco pero no indica que es lo
que no sabe y aun menos exactamente lo que quiere hacer (y porque) y cuales
son las cosas que ha intentado, y como no le han funcionado.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile               Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar  3 16:34:49 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Mar  3 16:38:15 2008
Subject: init en sco unix 5
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

César Sepúlveda B <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> se que esta es una lista sobre gnu/linux, si que de antemano pido
> disculpas por el tema un poco OT, pero realmente no se muy bien donde
> conseguir ayuda con esto. me llego el cacho de una maquina con sco unix 5

Aun cae dentro del rango...

> que no inicia, osea parte, el boot, reconoce el hardware y llega a la
> parte de preguntar en que init partir, cualquier run level que se le pida
> el 0 al 6 la maquina se queda con el cursor parpadeando como esprando
> algo,

Si mal no recuerdo, 0 == halt y 6 == reboot en SCO. Si en esos casos
tambien queda como dices, diria que algo anda _muy_ mal en /etc/inittab,
/sbin/init (o puede ser /bin/init), o alguna cosa afin. "man boot" debiera
dar luces sobre como funciona eso. Es un verdadero problema, porque tienes
pocazo del sistema funcionando como para poder hacer cosas...

>       y el dico no trabaja, si le doy que parta en single osea init S, me
> pregunta la pass de root, la cual al teclearla me deja iniciar la maquina
> en modo de recuperacion, pero no se bien por donde puede ir el problema,
> lanze unos cuantos fsck y no encuentra ningun error, a la maquina no se
> le tocan las configuraciones ya que esta inicia automaticamente con un
> programa de contabilidad y solo se usa eso.

Hay respaldos de las configuraciones y demas? Para comparar archivos clave.
Nunca me hice amigo del sistema de administracion de software para SCO
Unix, pero debiera haber manera de verificar que lo que esta instalado esta
OK, y/o reinstalar paquetes individuales.

Tienes otra maquina en la que puedas instalar el sistema para hacer
experimentos? Asi no estropeas la maquina "de produccion"...

> la verdad no se por donde buscar el problema.

Es complicado, cierto.

> desde el modo de recuperacion si intento ejecutar cualquier init con "init 
> algo" tambien ocurre lo mismo, la maquina se queda como "esperando algo"

"init 3"  debiera llevarte a runlevel 3, aunque por aca se usa un comando
especial "telinit 3". Y si el cuento se traba por problemas como los que
mencionaba antes, logicamente dara lo mismo que partir en runlevel 3.

La otra opcion es considerar migar lo que hay a Linux...

Lamento no poder ser de mucha ayuda.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile               Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar  3 16:44:48 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Mon Mar  3 17:26:44 2008
Subject: RMAN, Oracle 10g Express
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>


On Mon, 2008-02-25 at 23:20 -0300, Ricardo Utreras Estrella wrote:
> morenisco escribió:
> > Ricardo Utreras Estrella wrote:

> >> ¿ Como copio una BASE de un servidor a otro en Oracle 10g Express ?
> >> Tengo instalado oracle-xe-univ-10.2.0.1-1.0

El metodo usual es exp/imp. 

Si te sientes avezado y tus dos servidores estan bajo la misma
plataforma, puedes copiar el directorio de la BD teniendo cuidado de
mantener los archivos de configuracion/password; si vas por este metodo
debes tener la BD detenida. Este metodo no es recomendado para
principiantes.

> > Buscaste en Metalink?

No es necesario buscar en metalink, hay muchas paginas acerca de Oracle
en la web. En OTN esta la documentacion completa
<URL:http://www.oracle.com/pls/xe102/homepage>, con la explicacion de
los comandos export (exp) e import (imp)
<URL:http://download.oracle.com/docs/cd/B25329_01/doc/admin.102/b25107/connecting.htm#sthref44>

> Thanks!, but i don't have a valid Support Identifier (CSI).
> I use the EXpress (and free as a beer) Oracle DB ¿do you remember?

Esta lista es en español, escribir en ingles solo conseguira que te
ignoren.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez <[EMAIL PROTECTED]>


Responder a