2008/3/3 luisito <[EMAIL PROTECTED]>:
> Hola
>
>  Colegas, he instalado un server nuevo y quiero implementarle robustes a las
>  contrasenas, o sea que cada vez que haga un usuario y le diga a este que
>  ponga su contrasena el sistema lo obligue a que cumpla determinadas
>  caracteristicas, Ej:
>
>  que sea > de 16 caracteres
>  que sea una combinacion de letras, numeros y caracters especiales,
>  mayusculas y minusculas
>  que no sea ni su nombre, ni el campo ano de la fecha del sistema
>  que expire cada 3 meses(aunque no se si esto es mucho tiempo de vida para
>  una contrasena, diganme que creen)
>
>  y cosas como estas, ya que en mi trabajo, cada vez que creo un nuevo usuario
>  aunque he dado suficientes charlas sobre la importancia de la solides de las
>  contrasenas los ususarios siempre ponen nombre+ano en curso, Ej: luisito2008
>
>  Quiero evitar todo esto, entiendem!!!

busca por el modulo cracklib de pam !!!
con esto es posible hacer lo que quieres !!!

suerte

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar  3 23:52:27 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Wladimir A. Jimenez B.)
Date: Mon Mar  3 23:55:55 2008
Subject: Sobre virtualizacion, algunas dudas
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Luisito:

 como te han comentado ya virtualbox,vmware server son buenas opciones de
virtualizacion.

 pero primero:
  debes tener claro que quieres hacer.
  despues cuales son los recursos minimos que necesitas tanto en los sitemas
virtuales como en el equipo anfitrion.
  y por ultimo la verdad esque virtualbox no es muy recomendable para este
tipo de tareas es mucho mejor usar Xen que   viene soportado por centos 5 y
funciona a nivel de servicio.

Ahora lo mas importante es que no se te ocurra partir virtualizando y
ocupando linux en un equipo directo en produccion por que la verdad tendras
mas problemas que satisfaciones en especial por al parecer no sabes nada de
linux por lo que logre apreciar en tu mensaje.

 otra cosa importante y esto es mi opinion la idea de preguntar en la lista
es tratar de ser especifico por lo tanto una vueltita por google no te haria
nada mal, de hecho aparte de los sistemas de virtualizacion mencionados aqui
existe muchos otros aun que no se ajustan mucho, pero igual.





2008/3/3, Matias Valdenegro T. <[EMAIL PROTECTED]>:
>
> El Lunes 03 Marzo 2008, luisito escribió:
>
> > Hola
> >
> > Quiero comenzar a dar algunos pasos en cuanto a virtualizacion en
> > linux, todo esto con el objetivo de eliminar un servidor Windows que
> > tengo que mantener.
> >
> > O sea lo que quiero es en la maquina donde actualmente tengo montado
> > el servidor Windows, montar un Centos 4.6 y sobre este virtualizar
> > WIndows Server 2003 R2.
> >
> > Informacion importante:
> >
> > Harware:
> >
> > MB: Asus P5LD2-VM/S
> > Micro: P4 Genuino a 3.0 Ghz
> > RAM: 1 Gb.
> > HDD: 80 Gb
> >
> > Servicios dentro de Windows a virtualizar:
> >
> > Ademas de todo lo basico: Antivirus, Antispyware, etc...
> > SQL Server 2005
> >
> > No puedo montar los servicios que corren en el SQL Server 2005 bajo
> > linux; asi que esto no es una posibilidad.
> >
> > Mis dudas son las soguientes:
> >
> > 1 Yo de virtualizacion solo conozco que existe la Maquina Virtual de
> > Microsoft, entonces:
> > - Como se implementa la virtualizacion en linux, Con una maquina
> > virtual que existe para este???
>
>
> VMWare, VirtualBox, QEmu + VT/VMX, etc.
>
>
> > - Existen muchas maquinas virtuales en caso de ser si la respuesta
> > anterior??? Cual me recomiendan???
>
>
> VMWare por soporte pagado.
>
>
> > - En caso de ser no la primera pregunta, entonces como es que se
> > implementa la  virtualizacion??? me pueden dar algunas pistas de
> > principiante???
>
>
> La forma mas simple, instalando un software, instalando el sistema
> operativo
> dentro de la maquina virtual, y listo.
>
>


-- 
----------------------------------------
Wladimir A. Jiménez B.
Linux User # 444661
Ubuntu User # 19201
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar  3 23:34:14 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Tue Mar  4 00:05:15 2008
Subject: Sobre virtualizacion, algunas dudas
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

2008/3/3 luisito <[EMAIL PROTECTED]>:
>  Quiero comenzar a dar algunos pasos en cuanto a virtualizacion en
>  linux, todo esto con el objetivo de eliminar un servidor Windows que
>  tengo que mantener.

Por qué debes "eliminarlo"?

>  O sea lo que quiero es en la maquina donde actualmente tengo montado
>  el servidor Windows, montar un Centos 4.6 y sobre este virtualizar
>  WIndows Server 2003 R2.

Te recomiendo el ultimo Centos (5). Este trae por omisión XEN, con una
interfaz y configuración muy sencilla; sin embargo yo tuve varios
problemas cuando lo utilice y me cambie finalmente a Debian por otras
razones (soporte de linuxthreads para una applicación en particular).
La documentación al respecto es la misma que la de RedHat EL:

http://www.redhat.com/docs/manuals/enterprise/RHEL-5-manual/en-US/RHEL510/Virtualization_Guide/index.html

>  Informacion importante:
>  MB: Asus P5LD2-VM/S
>  Micro: P4 Genuino a 3.0 Ghz
>  RAM: 1 Gb.
>  HDD: 80 Gb

El procesador tiene intel VT ??? Lo puedes ver con:
$ grep vmx /proc/cpuinfo

>  Servicios dentro de Windows a virtualizar:
>  Ademas de todo lo basico: Antivirus, Antispyware, etc...
>  SQL Server 2005
>  No puedo montar los servicios que corren en el SQL Server 2005 bajo
>  linux; asi que esto no es una posibilidad.
>  Mis dudas son las soguientes:
>  1 Yo de virtualizacion solo conozco que existe la Maquina Virtual de
>  Microsoft, entonces:
>  - Como se implementa la virtualizacion en linux, Con una maquina
>  virtual que existe para este???

Hay MUCHAS implementaciones. Dependiendo del soporte de tu hardware.
Básicamente, hace tiempo el líder en el área es VMWare. Los PC's con
procesadores x86 no tenian soporte de virtualización por hardware
hasta hace poco; asi que en general la virtualización era bastante
lenta comparado con una máquina real.

Ahora que intel y amd soportan algo de virtualización por hardware, se
habla de lo siguiente:
- fullvirtualization: el antiguo: todo (cpu, ram, disco, network, gpu,
keyboard, mouse) se simula via software, sin tocar el sistema alojado
(guest).
- paravirtualization: partes del hardware virtualizado corren a
velocidad cercana al host real (cpu, ram), el resto sigue siendo vía
software. Para esto, se necesita modificar el sistema alojado (guest),
el cual se comunica con el....
- hypervisor: es el software que administra los recursos de las
máquinas virtuales. En el caso de Xen, esta en el kernel de linux.

Debes tener en cuenta estos "conceptos básicos" cuando decidas
implementar una máquina virtualizada sobre otra... x86 no fue diseñado
para ser virtualizado, así que la máquina virtual tendra un
performance bastante menor que una real...

>  - Existen muchas maquinas virtuales en caso de ser si la respuesta
>  anterior??? Cual me recomiendan???

Según mi experiencia y lo que cuentas, VMWare Server. Como preguntaba
al principio, deberias dar las razones de por qué necesitas migrar el
windows a un ambiente virtualizado.

Aca tienes una lista completa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_virtual_machines

[...]

-- 
Aldrin Martoq

Responder a