2008/9/24 Rodrigo Ahumada <[EMAIL PROTECTED]>

> hola
>
> me pidieron hacer un sistema para captar posiciones sobre las páginas (ya
> sea la posición del ratón u otro), por lo tanto debo ir registrando las
> páginas que están siendo mostradas, que área de la página completa está
> siendo vista, y debo traducir posiciones de píxeles absolutas a relativas a
> la página. Todo eso de manera silenciosa para no molestar al usuario...
>
> pensaba hacerlo utilizando plugines en firefox (hay varios que hacen
> funciones parecidas a lo que quiero), pero veo difícil sobre todo por cosas
> como que al abrir pestañas las dimensiones del area de la página cambia,
> cuando se muestran mensajes de plugins faltantes también.
>
> Alguien sabe si existe algun navegador (ojalá basado en gecko o webkit) que
> esté preparado para meterle hacks y poder sacarle información de las páginas
> como las que busco?



Bad way, just use javascript.




-- 
Herman Vega Jara
hvegax[a]gmail.com
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 10:13:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Sep 24 10:13:31 2008
Subject: Canonical does not contribute to Linux plumbing.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Rodrigo Ahumada escribió:

> Lo que me imagino es si una distro tiene pocos desarrolladores, y existe  
> una lista enorme de ranas a parchar (desde las mas fáciles y triviales  
> hasta las más $#$#%), si escogen dedicarse a arreglar las que puedan, lo  
> más probable es que las triviales de arreglar sean arregladas por varios  
> desarrolladores a la vez...

Estás imaginando que un desarrollador escoge una pifia a arreglar, la
encuentra, escribe el parche, lo manda, y listo.  No es así.  El proceso
normalmente es largo, de manera que si a la pifia se dedicaran "varios
desarrolladores", trabajarán en conjunto y no en competencia.

> además por lo que entiendo, en el desarrollo de linux existe una  
> jerarquía, y los parches se mandan primero a ramas experimentales donde  
> son probados y luego de ahí son integrados a la rama oficial, y más  
> encima los que se encargan de recibir esos parches tienden a darle  
> prioridad a parches de gente que conocen (de tiempo) y confían más que a  
> cualquier desarrollador desconocido que mande código...
>
> entons, si eso es así es de esperarse que distros con pocos  
> desarrolladores y más encima más nuevas tengan menos parches que  
> alcancen a llenar a la rama oficial

Un desarrollador que esté involucrado una parte importante de su tiempo
no va a ser "cualquier desarrollador desconocido".  (Por lo demás, creo
que en general Canonical no contrata newbies, sino miembros ya
respetados de la comunidad.  ¿Tú crees que Miguel Ángel o Pedro
Villavicencio trabajan para Canonical sólo porque salió su CV en una
vuelta de tómbola?)

-- 
Alvaro Herrera                          Developer, http://www.PostgreSQL.org/
Tulio: oh, para qué servirá este boton, Juan Carlos?
Policarpo: No, aléjense, no toquen la consola!
Juan Carlos: Lo apretaré una y otra vez.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 10:22:27 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (mauricio vargas)
Date: Wed Sep 24 10:22:33 2008
Subject: disco externo y live-cd ubuntu
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

> 
> Como sabes que tiene corrupta la particion de booteo? Que datos quieres
> sacar de alli? Porque tus sintomas suenan a disco muerto (o al menos
> moribundo), y con los precios actuales de los discos, confiarle /cualquier/
> conjunto de datos es tontera...
> 

El disco tiene como 6 años y ya no inicia el sistema operativo. En estricto 
rigor, ya no recuerdo bien si eral pa partición de booteo (/boot) o la 
partición donde está el SO. El punto es que al hacer fsck indica que hay unos 
bloques malos. Un par de veces logré corregir el error, pero ya no más. La 
recomendación de fsck o raserfsck es comprar otro disco... y en eso estoy. 
Espero lograr sacar la información familiar antes que el disco muera, al menos 
las dos particiones de datos están accesibles aun.



> > El problema es que al conectar un disco duro externo, no lo ve. Ejecuto
> > fdisk -l y sólo aparecen los dos discos internos. Así que no logro
> > montarlo. Incluso ejecuté un vol_id /dev/sdc1 y dice que no está.
> 
> Mas detalles, por favor. Como "conectar un disco externo", etc?
> 

Es un disco externo 2,5" usb. Entonces, al conectar el disco al puerto usb no 
aparece el ícono ni se abre el nautilus (que es lo que ubuntu hace por defecto).

Esta noche repito el fdisk y el vol_id para copiarles el mensaje textual (a 
alguien que preguntó: sí, lo ejecuté con permiso, sudo fdisk -l)


> Lo dudo mucho, el sistema que corres desde el LiveCD es el mismo que
> correria de tenerlo instalado. Salvo alguna pifia idiota en el nucleo o las
> herramientas que trae el sistema...

Puede que sea el puerto usb. También voy a probar con knoppix... luego les 
cuento.

Gracias.

Mauricio Vargas P.
Geólogo
MSc en Geología
Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org



=


-- 
Powered by Outblaze

Responder a