Gracias por sus respuestas.

Me parece bastante interesante eso del Port Knocking, no conocia el sistema,
pero estoy investigando y me llamó la atención, voy a implementarlo para ver
como trabaja.

El 6 de octubre de 2008 21:53, Cristian Saavedra <[EMAIL PROTECTED]>escribió:

> El 6 de octubre de 2008 16:28, José Palacio <[EMAIL PROTECTED]
> >escribió:
>
> > Hola a todos
> >
>
> Hola
>
>
> >
> > Tengo un pequeño problema con el servicio SSH ya que debo configurarlo
> para
> > que sólo permita conectarse a dos direcciones ip la interna de mi equipo
> en
> > la empresa y la de mi casa, la de mi equipo interno está lista, pero en
> mi
> > casa la ip es dinámica, así que para poder configurarlo necesitaría
> hacerlo
> > por la mac del router, pero no he encontrado como hacerlo, se que puedo
> > hacerlo por IPTables restringiendo el puerto 22 y permitienso sólo el
> > acceso
> > desde la mac de mi equipo, pero me gustaría saber si se puede hacer por
> > SSH.
> >
>
> Tengo entendido que desde la lan se podria hacer una autenticacion via mac
> pero dudo que se pueda hacer a la distancia, en este caso de tu casa al
> servidor.
>
> Te recomendaria que ocuparas algo como Port-Knocking si lo que quieres es
> restringir el acceso a la maquina de cualquier otro individuo que no seas
> tu.
>
>
> Salu2
>
>
> Cristian Saavedra Miño
> Estudiante Ingenieria Ejecucion Informatica
> Pontificie Universidad Catolica de Valparaiso
>
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 09:28:38 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Oct  7 09:28:37 2008
Subject: consulta de LaTeX
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Cristian Fernández <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> 2008/10/5 Horst H. von Brand <[EMAIL PROTECTED]>
> > Cristian Fernández <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> > > Estoy intentando armar una tabla en LaTex que autoajuste el texto a
> > > cada una de las columnas de la tabla. Encontre un ejemplo en el
> > > cual la tabla tiene tres columnas y ajusta el texto en la columna
> > > numero 3, pero necesito que esto lo haga en cada una. 
> > > Por favor si alguien pueda darme una mano.

> > No se entiende realmente lo que quieres hacer...

> Lo que quiero hacer es basicamente una tabla, en donde el texto se
> autoajuste en cada una de sus columnas independiente del largo del
> texto.

O sea, usar el formato p{<ancho>} en cada una de las columnas afectadas...

No basta con "buscar ejemplos", hay que tratar de entender como funcionan
(y no es que LaTeX no este documentado por todos lados...).
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 2340000       Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 09:36:20 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Tue Oct  7 10:28:19 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El lun, 06-10-2008 a las 13:38 -0400, Rodrigo Fuentealba escribió:
> El día 6 de octubre de 2008 12:33, Marcos Ramirez
> <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > On Wed, 2008-10-01 at 15:37 -0400, Ricardo Mun~oz A. wrote:
> >> 2008/10/1 Marcos Ramirez <[EMAIL PROTECTED]>:
> >> > On Tue, 2008-09-30 at 19:26 -0700, Lorenzo Ponce wrote:
> >> >> no quería hacer la consulta por este medio porque sé que existen 
> >> >> individuos como este tal rodrigo....
> >> >  ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
> >> > No estabas ni estas obligado a usar este medio para hacer /tus/
> >> > consultas. Si aun asi insiste en usarlo, es bajo tu exclusiva
> >> > responsabilidad.
> >>
> >> IMHO el que esta sea una lista publica no implica que las respuestas
> >> puedan ser de cualquier forma.
> >
> > No he dicho tal cosa. Si Lorenzo estaba tan seguro (y al parecer en lo
> > correcto tambien) que le iban a llegar respuestas que no queria obtener,
> > debio abstenerse.
> 
> También es cierto que todas las personas somos distintas.
> 
> Además, para referirse a lo "malo" del optimizador de MySQL, tienes
> que ofrecer un punto de comparación; es mejor que el de SQLite (que sí
> que es malo), pero muy por debajo de PostgreSQL, SQL Server 2005 y
> Oracle.


Ojo que el SQLite tiene objetivos de diseño muy diferentes al resto, no
lo puedes poner en el mismo plano de comparación.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin

Responder a