Alvaro Herrera escribió:
Horst H. von Brand escribió:

Lo de "el codigo tiene que ser libre" es palabreria. La inmensa mayoria del
codigo es hecho en casa para uso en casa en aplicaciones muy estrechas. Por
ejemplo, a quien le serviria el codigo del sistema que maneja el registro
academico aca? El codigo contiene en su misma concepcion la conformacion de
la UTFSM, su escala de notas, reglamentos aplicables, ... Tal vez piezas
individuales de eso serian reutilizables, pero probablemente el trabajo
para encontrarlas (y validarlas, extraerlas, ajustarlas, ...) es mayor que
simplemente rehacerlas.

SAP no está de acuerdo, y se hace sus buenas monedas negociando eso :-)
No es un sistema de notas, pero la idea es prácticamente las mismas.
Los sistemas académicos son todos muy parecidos, hay solamente algunos
detalles menores que cambian de un ambiente a otro, y es todo
parametrizable.

Acá me llama mucho la atención que cada universidad, o en algunos casos
cada facultad de una universidad, reimplementa el "sistema de
información académica" (manejo de notas, documentos de cada curso,
información sobre horarios, mallas curriculares, et cetera).

En ocasiones cada departamento, dentro de cada facultad...

Una vez - cuando trabajaba en la biblioteca de la U - me toco la exasperante tarea de validar a los usuarios, tras el cambio de semestre, leyendo una interminable lista y tickeandolos uno a uno a mano.

Creo que cada departamento tiene su sistema independiente: finanzas, gestion academica, salas de computadores, alimentacion, etc, etc. La pregunta valida seria ¿por que? ¿para que? acaso las Universidades no deberian dar el ejemplo? ya que disponen de los recursos monetarios e intelectuales.


 Cada
reimplementación es casi igual de penca que todas las otras, y por
supuesto una vez que la han hecho la primera idea que se les viene a la
cabeza es que otras entidades seguramente tienen el mismo problema ...
"¡vendámossela!"  Pero una vez comprada, resulta que hay tal o cual
detalle que al otro lado no le gusta o que no le funciona bien, y como
para todos los efectos es software cerrado, al final terminan botándola
y haciendo una propia.  Y vuelta a empezar, a corregir los mismos bugs,
etc.

El espacio para un sistema de información académica que sea libre es
obvio.  Pero como nadie se lo cree, no llega a ninguna parte.


Responder a