Juan Martínez wrote:
Alejandro Weinstein escribió:
2009/11/17 Juan Martínez <jeuge...@umcervantes.cl>:
Me parece que, según la FSF, todo lo que emane desde código libre/abierto, es también libre. Por algo en alguna época el compilador hubo que escribirlo
bajo GPL para que no hubieras dobles interpretaciones...

Con esto quieres decir que cualquier programa compilado con un
compilador GPL (gcc por ejemplo) tiene que ser GPL? Tenia la impresion
de que no es asi.

No, si el código fuente no es abierto, los binarios ejecutables pueden ser de licencia no libre, aunque el compilador sea GPL.

Lo que planteaba, tiene relación con los tiempos en que linux (versiones extremadamente primitivas) se compilaba con un compilador no libre.

Un caso parecido (quizás inverso), es el programa VirtualDub (similar al AviDemux, pero funciona solo en win32/64) ya que el código es libre, pero se compila con Visual Basic...

Se puede compilar Linux con el Intel C++ Compiler (como LinuxDNA) y sigue siendo open source (ya que usa licencias opensource, reconocidas por la FSF, donde entre ellas se encuentra notablemente GPL).

El tema del licenciamiento es un aspecto legal de un proyecto. Un proyecto puede usar licencia GPL, ser totalmente open source, con código original y escrito "from scratch"... pero si cae en violación de patentes igual puede tener problemas y eventualmente recibir un Cease & Desist letter o una sabrosa demanda. Asimismo, un proyecto closed source puede infringir una licencia open source y ser demandado, aunque esto es bastante difícil de probar sin ingeniería inversa, que en ocasiones constituye violación del EULA de muchos productos basados en software.

Felipe

Responder a