Javier Garay escribió: > Pasando a la parte seria... ¿Puedo hacer raid 0 y luego raid 1 por > separado? No sé como se llamará ese RAID. > > RAID 0 : Disco1 + Disco2 > RAID 1 : RAID 0 + Disco3 > > Disco 1 y 2 son de 500 GB, el 3 es de 1 TB. > > La idea es dejar el disco 3 como espejo del RAID 0. > > ¿Se puede?
Todo se puede. la pregunta es ¿para qué sirve? En un arreglo como describes, ya te dijeron: las escrituras serán tan lentas como el más lento de los elementos del RAID1. El elemento RAID0 debería ser decentemente rápido, pero ¿cuáles son las características del disco 3? Si es suficientemente rápido, entonces no debería ser problema. Si el uso será mayormente de lectura, entonces la velocidad de escritura del disco 3 no será un problema; el RAID0 atenderá la mayoría de las lecturas, y disco3 te da el respaldo. Por lo tanto es importante saber qué uso le quieres dar a ese arreglo. La confiabilidad es otro tema que debes preguntarte. ¿Cántos discos puedes permitir que fallen, antes de perder datos? Al mismo tiempo, ¿qué tanto quieres abaratar costos, suponiendo que los datos sean reconstruibles a partir de lo que tengas en otra parte? ¿qué tan caro va a significar una interrupción de servicio? Si el downtime de este arreglo no es caro, es poco probable que se justifique una compra más cara. Para arreglos serios y de alto rendimiento, necesitas una controladora RAID que tenga respaldo de cache con baterías. Y ojo, los RAID5 no son recomendables para cosas como bases de datos, a menos que te conformes con que anden lentas, porque requieren más escritura. -- Álvaro Herrera http://www.2ndQuadrant.com/ PostgreSQL Development, 24x7 Support, Training & Services