Estimados compañeros: En vista a los comentarios surgidos sobre RMS en los últimos mensajes de la lista, sentí la necesidad de dar mi aporte personal al debate.
Como muchos de ustedes probablemente sabrán, tuve el honor y el privilegio de hospedarle a RMS en mi casa durante su visita de ocho días a nuestro país. Los que me conocen, saben de mi admiración a RMS, tanto hacia su obra como hacia su persona. Para admirar a RMS basta con conocer un poco acerca de su vida y sus logros, y restarle importancia a algunas particularidades de su carácter, producto de su condición humana. Para esto último, ayuda bastante haber convivido unos días con él, como tuve la suerte de que me haya pasado a mí. No sé lo que alguno de ustedes hubiera hecho en mi lugar, pero yo no hice ninguna preparación especial para recibirle a RMS en mi casa (aparte de arreglar un poco mi oficina, donde RMS trabajaría diariamente). Hoy, a una semana después de la partida de RMS, sigue colgando de la pared de mi oficina, entre otras cosas, el certificado de asistencia a una conferencia sobre Windows en 1993. La laptop de mi señora sigue teniendo arranque dual Vista/Ubuntu (ella todavía no se acostumbra a Ubuntu). Mi netbook sigue teniendo Ubuntu Hardy con el Netbook Remix y el paquete ubuntu-restricted-extras. En mi biblioteca siguen estando los libros "Camino al Futuro" (de Bill Gates) al lado de "Just for Fun" (de Linus Torvalds) junto con varios (demasiados) libros titulados "Linux" ésto y "Linux" aquello (ninguno tiene el prefijo GNU). ¿Qué me dijo RMS al observar tanta "herejía"? Absolutamente nada. Es más, en una ocasión hasta me pidió mi netbook para consultar un sitio con Flash de una aerolínea. Él no usa software privativo en su hardware libre, con eso es suficiente para dar el ejemplo. Pero ocasionalmente se ve forzado a usar una ajena, como se vio forzado en el pasado a usar un kernel no libre durante el desarrollo del proyecto GNU. Algo que me contó y me sorprendió es que la laptop china (Lemote) que mostró en su conferencia es "su" primera computadora, pues se la regalaron personalmente a él. Las anteriores que usó en el pasado eran o de la FSF o del MIT. ¿Cuáles fueron las recomendaciones que recibí de RMS? Creo que ninguna de las que ustedes se imaginarían. En una ocasión me preguntó qué editor usaba, y le dije con un poco de vergüenza que intercalaba el uso entre Vi y Nano, pero que intentaba aprender Emacs. Me recomendó seguir intentándolo, y agregó que iba a tardar un tiempo en acostumbrarme. Por otro lado, al enterarse de que yo enseñaba algoritmia, me recomendó enseñarles Lisp a mis alumnos, y al hablarme de Lisp fue una de las pocas veces que le noté un brillo en sus ojos, realmente le gusta ese lenguaje. Al notar mi colección de MP3, RMS me explicó con detalle que el problema del MP3 no era el formato en sí, ni los codificadores, ni los decodificadores, sino el hecho de ser un formato patentado, y de lo que podría implicar ésto en el caso de que surja una ley que restrinja el uso de programas que manejen esos formatos. Por este motivo, él y la FSF recomiendan formatos abiertos como el Ogg. Puedo comprender el motivo de las reacciones negativas que despiertan algunas de las declaraciones de RMS durante sus conferencias. Y el motivo siempre es el mismo: Insuficiente conocimiento acerca de lo que representa el movimiento del software libre. Cuanto más conocemos sobre el proyecto GNU y la labor de la FSF, más comprenderemos acerca de la importancia del mensaje de RMS. No hace falta que nos convirtamos en clones de él para demostrar que valoramos su esfuerzo y compartimos sus ideales. Durante mis ocho días de convivencia con RMS, jamás me sentí presionado por él a cambiar mis hábitos, y la única vez que me criticó fue por exceso de cortesía, no le gusta que la gente esté pendiente de él para todo. RMS no critica a los usuarios de Ubuntu, ni siquiera a los de Windows. RMS simplemente promueve el software libre y alerta sobre las amenazas del software privativo. Usar software libre y apreciar sus ventajas hoy, no es suficiente para comprender todo el trabajo que RMS y otros pioneros tuvieron que iniciar hace 25 años para que todos nosotros pudiéramos algún día llegar a usar nuestras computadoras en libertad. Hay mucho trabajo aún por hacer, pero no hay que olvidar uno muy importante: Defender los logros obtenidos. Por eso es importante que alguien como RMS dé a conocer las amenazas que se ciernen sobre nuestra libertad. Un abrazo a todos, Carlos ___________________________________________________________________ lista : Lista-sl direccion : Lista-sl@linux.org.py preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl