CRONICAS DEL 2º FESTIVAL MISIONERO DE SOFTWARE LIBRE Cada día que pasa el movimiento por el Software Libre crece más y más. Eso nos demostraron el pasado 24 y 25 de abril las personas que se acercaron a participar durante todo el festival: desde bien temprano hasta la última actividad de la noche.
Este festival -organizado por Misol y Solar - contó este año con el apoyo institucional del INADI y de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) que nos recibió con los brazos abiertos y alojó a los presentes durante los dos días; incluídas presencias nacionales e internacionales. PRIMERA JORNADA - VIERNES 24 Comenzó bien temprano en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y para las 8 de la mañana (hora de la convocatoria) ya había numerosos interesados deseosos de inscribirse. Las charlas comenzaron con la apertura puntual de su organizador José María ‘jositux’ Guaimas, quien presentó a los invitados y agradeció a la universidad la predisposición al prestar las instalaciones ante un auditorio completo con más de 350 participantes. La primera de las charlas “¿Qué es el Software Libre?” estuvo a cargo de Martín Lima (Vamperro)(Solar) quién mantuvo (a pesar de lo temprano) a los presentes entretenidos y atentos a las definiciones y principios de este software, pero especialmente nos hizo entender por qué debe interesarnos a todos: usuarios y desarrolladores. Seguidamente y adelantándose al festival de instalación del sábado- Marcos Henning nos mostró en vivo y en directo las ventajas del GNU/Linux como sistema operativo y de algunas aplicaciones libres de interés para demostrar que su uso es cada vez más sencillo y que todos debemos animarnos a probarlo. Una de las novedades de este festival fue la presentación por parte de Paula Lafere (Paulee)y Alicia Viana (quienes por suerte para todos se encargan de la gráfica de los eventos de Misol y Solar :)) sobre “Herramientas para diseño gráfico” explicando nociones básicas de diseño a la vez que demostrando de forma práctica las potencialidades de las aplicaciones como el Gimp y el Inskcape. También ofrecieron un panorama comparativo entre herramientas libres y propietarias, y mostraron a la audiencia “trabajo real” y de calidad realizado con herramientas de diseño libres. Para finalizar este primer módulo, ‘jositux’ Guaimas presentó la charla “Hacer webs sin morir en el intento” mostrando a un auditorio repleto las ventajas de desarrollar en web con software libre y las posibilidades tecnológicas con ejemplos en vivo como ser php5, javascript, Firefox add-ons, etc. Al regreso del almuerzo comenzó el segundo módulo al que consideramos más relacionado con la perspectiva social y política del Software Libre, en tanto parte de un movimiento que se encuentra muy activo en la región. Por ello, se congregó para la tarde a los proyectos de software libre, los casos de éxito de Formosa y de países hermanos que ya cuentan con una política de estado respecto de la adopción de este tipo de software. En primer lugar, Solange Schelke nos informó sobre el desarrollo de una solución orientada a la cadena agro-productiva de la yerba mate en Misiones, basado en software libre e integrando telefonía móvil. Seguidamente, destacamos la charla de José Luis Beltrán Baldivieso (Director de Sistemas de Informática del Superior Tribunal de Justicia de Formosa) quien volvió a recordarnos que para la toma de las decisiones y el éxito en las adopciones es necesario el factor humano (“human-ware”) ya que es el que hace posible ese éxito a largo plazo. También nos convocó a tomar el compromiso de la participación activa, y a caer en la cuenta que hoy es el momento de producir estos cambios, cambios que deben darse desde la propia decisión humana. Con un cierre que puede resumirse en ‘no digan que no les avisé’ Lucho (“el que lucha”) Beltrán, nos alertó sobre la importancia del compromiso con el movimiento para poder seguir creciendo y produciendo cambios desde los diferentes espacios que se ocupan. Más tarde, Guillermo Movia (representante de Mozilla Fundation en Argentina) informó sobre lo que es y lo que no es la comunidad de Mozilla, y realizó un recuento del contexto de surgimiento del popular navegador web Mozilla-Firefox. Poniendo el foco en la dinámica colaborativa de la mencionada comunidad que se construyó alrededor de este proyecto y en los objetivos y principios que profesa, Guillermo invitó a todos a participar de ella y comentó los avances desarrollados en la nueva versión del navegador. En tercer lugar se presentó la charla “Software Libre y ‘el otro’ desarrollo” a cargo de Verónica Xhardez (Solar) quien buscó dar cuenta de las posibles contribuciones del Software Libre al desarrollo de la Argentina desde la dimensión tecnológica, sociopolítica y económica que también pueden definir a este software. Al finalizar la charla presentó algunos de los proyectos y estrategias que actualmente realiza Solar para la difusión y aplicación del Software Libre, como una forma de colaborar en su potencial contribución al desarrollo. Las dos últimas charlas fueron brindadas por nuestros invitados internacionales. En primer lugar Nicolás Pereyra (Asesor de políticas de Tecnologías de Informática y Comunicaciones de la Presidencia) y Nicolás Caballero (Director de Políticas TICs de la Presidencia del Paraguay) compartieron con nosotros un panorama de la situación paraguaya respecto del proceso de adopción de Software Libre ya en curso. Nuestros hermanos paraguayos cuentan con la gran ventaja de una posición política definida respecto de este software al que consideran la única forma de defender la soberanía tecnológica de su país. Paraguay está viviendo un proceso de reorganización que, según entienden, les permitirá una adopción de Software Libre planificada, en el marco de un trabajo arduo de inclusión digital (y por supuesto de ‘inclusión’ en general) que paradójicamente puede al inicio resultar conveniente para la soberanía que se proponen defender. Desde Brasil, un contexto más avanzado en materia de Software Libre, Deivi Khun (Coordinador de Software Libre SERPRO Brasil - Servicio Federal de Procesamiento de Datos) dio cuenta del proceso vivido en este país respecto de la adopción de este software, así como de los avances que se vienen produciendo desde 2003. Por sus dimensiones y la cantidad de información que maneja el estado brasileño, las experiencias de SERPRO en este país son de gran utilidad para aquellas repúblicas que como Argentina aún no tomaron conciencia de la importancia de la adopción de Software Libre. El ejemplo de Brasil tiene mucho para decirnos sobre las metodologías de capacitación del personal estatal y de la organización de inmensos proyectos de desarrollo libre para el Estado, donde intervienen numerosas empresas (como SERPRO mismo) y desarrolladores locales. Hacia el final de la primera jornada, alrededor de las 20.30hs, el público siguió firme las presentaciones de los últimos expositores. El cierre fue realmente emotivo: Misol, Solar, Formosa, Brasil y Paraguay juntos en el escenario dando cuenta de lo valioso del encuentro y del compromiso a seguir impulsando el Software Libre desde la región como un todo. Luego del evento, unas 45 personas cenamos juntas y seguimos compartiendo experiencias latinoamericanas. SEGUNDA JORNADA - SABADO 25 El segundo día del Festival Misionero de Software Libre transcurrió en la Facultad de Artes desde las 9 de la mañana. Allí, la facultad cuenta con un moderno laboratorio que facilitó para el festival de instalación. Inicialmente los organizadores pensaron que podrían realizar las instalaciones y las charlas en el mismo espacio, pero no se imaginaron la cantidad de gente que asistiría, por lo que se habilitó otra aula más para separar ambas actividades. Las charlas que se brindaron tuvieron una alta respuesta de los asistentes, ya que ambos espacios se mantuvieron completos durante todo el día. En el laboratorio se instalaron diferentes distribuciones a participantes que vinieron de Posadas, Oberá, Apóstoles, Puerto Rico…También se resolvieron algunos problemas de máquinas que ya tenían instalados sistemas operativos libres, así como otras consultas específicas que -por suerte- los incansables compañeros de Misol y Solar pudieron ir resolviendo poco a poco. Hacia las 20.30hs aún seguían terminando las últimas instalaciones y la facultad estaba abierta de par en par. Las charlas paralelas al festival de instalación versaron tanto sobre herramientas técnicas libres como con discusiones de la filosofía de Software Libre y la Cultura Libre. El inicio del sábado lo hizo Javier Obregón con su charla “Instalando mi primer Gnu/Linux”, concentrándose en los sistemas 100% libre y sus implementaciones, informando al público los pasos y consideraciones para instalar correctamente un sistema de estas características. Seguidamente el público entusiasmado comenzó el installfest… un centenar de personas se acoplaron al laboratorio de la facultad de artes con sus máquinas y consultas, la verdad sorprendente! Paralelamente comenzaron las charlas en el aula de pintura, encabezada por Guillermo Movia quién presentó “Firefox - El navegador web universal”, explicándonos cuestiones técnicas sorprendentes de este navegador web, la gente se mostró muy interesada en un salón desbordado y no faltó la lluvia de preguntas. Luego del receso del almuerzo pudimos aprovechar el talento de Sebastián Paniagua de SoLiDa (Software Libre Dachary) con “Desarrollo web profesional - CodeIgniter PHP5” demostrando la utilización de Software libre en programación un poco más compleja. En esta charla los programadores más avanzados se sintieron a gusto y plantearon muchas inquietudes. A continuación se realizó un lindo debate en la charla de jositux “Hablemos de cultura libre”, donde el público fué partícipe y se intentó contruir entre todos un análisis sobre la denominada cultura libre, su influencia, relación con el software libre, nuevas formas de licenciamiento. Destacamos la valiosa participación de Deivi Khun y Vladimir Sebriano en este debate. Como cierre tuvimos la charla de Hector Ruidiaz (Dr. Chandra) “Blender en un pantallazo!”, con un agradable paseo por la animación 3D y producción audiovisual con herramientas libres, mostrando ejemplos prácticos, producciones de gran escala y profesionales, el público quedó sorprendido con la calidad gŕafica de los trabajos. A la noche pudimos disfrutar de la Murga del Monte y relajarnos tras una jornada muuuuy activa, comiendo empanadas disfrutando de una obra divertidísima y escuchando buena música. Como conclusión y con la cabeza un poco más tranquila podemos decir que este evento fué en éxito, realmente no esperábamos esta grata respuesta del público. Estamos orgullosos, felices y emocionados de haber sido generadores de este evento, “nuestro evento”. Muchísimas gracias a toda la gente que participó y toda la gente que desinteresadamente trabajó para que todo salga lo mejor posible. Agradecimientos especiales a la gente que directamente colaboró: Eduardo Katogui (Ingeniería), Ewald Gastaldo (Artes), Deivi Khun (SERPRO), Lucho Beltrán (Formosa), Guillermo Movia (Comunidad Mozilla), Nico Caballero y Nico Pereira (Paraguay). De Solar: Verox, Vamperro, Vladimir y Graciela. De MiSoL: Alexis, Quique Tarón, Charly, Chandra, Juanjo, Javier, Pablo, Matias F, MatiasBa, Sergio V., Paulee, Ali, Alberto M., Rafa, Maxi, Murga del monte, Marcos H, Eduardo R, Ing. Morel. GRACIAS A TODOS Y TODAS, BIENVENIDOS AL SOFTWARE LIBRE. :) http://www.misol.org.ar/2009/05/fotografias-del-2do-encuentro-misionero-de-software-libre/ -- ---------------------------------------- Juan Jose Barrientos SoLAr - Software Libre Argentina MiSoL - Misiones Software Libre juanj...@jabber.org juanj...@gmail.com ---------------------------------------- "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht ----------------------------------------
___________________________________________________________________ lista : Lista-sl direccion : Lista-sl@linux.org.py preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl