Excelente..

Es importantisimo corelacionar este tema  al PIB de nuestro país., *las
alternativas de desarrollo en los planes de gobierno, * tienen que incluir
necesarimente al ahorro de divisas, generación de empleos y pasar de la
exportación primaria a la de servicios en el menor tiempo pisible,  con
lamayor eficiencia, "costo - Beneficio", cuestión absolutamente válida para
el S.L.  que además de todo., respalda la  educación y la sobernaía
tecnológica.


Cordiales Saludos.
Alfonso.





El día 30/07/09, Nicolas Pereyra Molinas <pere...@gmail.com> escribió:
>
> *El Mercosur se plantea el software libre*
> Chile, Brasil, Uruguay y Argentina presentaron sus experiencias con el uso
> del software libre tanto a nivel educativo como gubernamental, siempre en
> términos positivos, debido al ahorro en innecesarios gastos de compras de
> licencia, a la generación de empleo y al fomento de la investigación en
> cuestiones informáticas.
>
> “Se consensuó que hay que usar software libre en la educación y en el
> Estado”, comentó Gladys Canese, una de las representantes del Paraguay. La
> programadora expresó, asimismo, que se concluyó que los gobiernos de la
> región deben adoptar políticas que fomenten las soluciones informáticas
> libres, como también garanticen la incursión tecnológica de los ciudadanos y
> la protección de la soberanía tecnológica.
>
> En el documento final del encuentro se propone adoptar también políticas
> TIC en la educación pública, con el uso de herramientas basadas en SL y el
> acceso gratuito a recursos web; esto último sería mediante el operador
> mayoritario a nivel local, en el caso paraguayo, Copaco. También proponen
> “avanzar contra el monopolio actual de las corporaciones mediáticas a fin de
> garantizar la participación de las comunicaciones populares y comunitarias,
> principalmente en los procesos educativos” .
>
> *Trabas a nivel local*
>
> En un principio, la Mesa Multisectorial de Software Libre planteó a la
> Cámara de Diputados un proyecto de ley que reglamente el uso de software
> libre en el Estado. Dicho pedido no corrió; es más, ni siquiera ingresó a
> Mesa de Entrada de la Cámara baja, a pesar de que había un “compromiso” por
> parte de algunos legisladores, explicó Canese. La comisión de Tecnología de
> la Cámara de Diputados es presidida por David Ocampos, un empresario del
> sector del software comercial, que se opone a las ideas del SL.
>
> Ahora la recomendación del uso de estas tecnologías queda en manos del
> Parlasur, que sesionará en setiembre próximo. Tras su tratamiento, puede
> pasar a comisión, como también existe la posibilidad de que se apruebe
> directamente, ya que los beneficios para los países son muy altos,
> principalmente en cuanto al ahorro de dinero, señaló Canese.
>
> Sobre la aplicación del software libre en la educación, Canese sostuvo que
> la idea es que “los alumnos aprendan no solo a usar una herramienta, sino a
> investigar”.
>
> El software libre permite ver la “fórmula de preparación” del programa
> informático, denominado código fuente, lo que permite a los desarrolladores
> trabajar para adaptar, mejorar o calibrar las herramientas de acuerdo a
> necesidades específicas. En tanto, el software propietario, requiere la
> compra de licencias para su uso único y exclusivo, sin la posibilidad de
> alterar en lo absoluto el programa, ya que infringiría reglas establecidas
> en un contrato de uso.
>
> 30 de Julio de 2009 00:00
>
> *Fuente*:
> http://www.abc.com.py/abc/nota/8323-El-Mercosur-se-plantea-el-software-libre/
>
> --
> ----------------------------------------------
> NICOLAS PEREYRA MOLINAS
> pere...@gmail.com
> Paraguay - South America
> ----------------------------------------------
>
> ___________________________________________________________________
> lista       : Lista-sl
> direccion   : Lista-sl@linux.org.py
> preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl
>
>
___________________________________________________________________
lista       : Lista-sl
direccion   : Lista-sl@linux.org.py
preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl

Responder a