Un mundo de contenidos gratuitos 23.08.2009 | Michael Meeks, un apasionado
del software libre, anticipa lo que viene en informática.La rentabilidad de
las empresas provendrá de explotar nuevos modelos de negocios, en los cuales
la gente sí esté dispuesta a pagar, como los conciertos esponsorizados.

Uno de los máximos exponentes mundiales del software libre, el británico y
desarrollador de Novell Michael Meeks, cree que el futuro camina en la
dirección de que todo el contenido será gratuito y accesible a cualquiera y
donde la rentabilidad económica provendrá de explotar nuevos modelos de
negocio como la esponsorización de eventos por grandes compañías o el acceso
de pago a ciertos contenidos con antelación a su llegada a los mercados de
consumo masivo. "Esa es mi esperanza", explica Meeks.

"Si miras atrás, en la Edad Media se construían preciosas catedrales con
unas inversiones tremendas de dinero, con oro y todo tipo de maravillas en
su interior. Y esto era pagado por mecenas, reyes, príncipes, hombres en
general que poseían mucho dinero y querían hacer cosas para que se les
reconociera. Pues si generamos una analogía con nuestros tiempos, creo que
lo más cercano podrían ser las grandes empresas que tienen mucho dinero y
grandes necesidades de hacer marketing", apuntó Meeks en una entrevista
concedida a Europa Press.

Meeks, quién colabora de manera asidua con la prestigiosa revista The
Economist y ha tomado parte en un libro sobre energías renovables
(Sustainable energy, without the hot air), confía en ver como las cosas "van
a ir avanzando en esta dirección".

 "¡El concierto Coca-Cola Michael Jackson o lo que sea, es sólo por poner un
ejemplo!", explica con entusiasmo el inglés.

*PAGAR POR EXPERIENCIAS*

En este sentido, aseguró, a modo de ejemplo, que es consciente de que en el
negocio musical "hay mucha gente que se baja la música gratis pero que luego
va a conciertos y paga".

"La gente pagará por esa experiencia. Es decir, la gente sigue pagando por
comprar en los comercios porque siente cosas satisfactorias cuando lo hace.
Mi impresión es que se van a incrementar las esponsorizaciones y que se
puedan subvencionar incluso películas. Mi esperanza es que podamos avanzar a
un mundo en que todo el contenido es gratis", continuó.

Meeks, como él dice de sí mismo, es un "chico del software libre" que no
estila pagar por servicios en la red y refleja en si mismo lo que luego
explica de forma teórica. "El software libre no es sólo un modelo de negocio
también tiene un efecto en la cultura, de forma que cada vez más gente abre
sus contenidos o sus creaciones al uso libre, a la distribución gratis. Y
eso es brillante", garantizó.

En todo caso, puntualizó que en absoluto está de acuerdo con quienes roban
contenido. "Eso es algo criminal y no creo que sea algo ético. Pero si
escribes cosas y quieres que la gente te lea, por ejemplo, el uso de
licencias creative commons es una forma genial de emular el movimiento del
software libre en los textos escritos".

A raíz de estas nuevas fórmulas de distribución "habría que experimentar y
desarrollar nuevos modelos de negocio y de precios". "Y siempre habrá gente
creativa que piense en formas creativas de hacerlo", subrayó.

*CONTRADICCIONES*

El portavoz de Novell explicó de una forma muy gráfica algunas de las
contradicciones del sistema actual: "Cuando un niño lleva al colegio dulces
en su maleta, la profesora le dice que debería compartirlos con sus
compañeros. Y eso está bien, porque potencia en los niños el saber
compartir, lo que es realmente importante. Incluso cuando los dulces se
acaban después de compartirlos. Pues bien, si un niño lleva su computadora
al colegio y en su máquina un software que se puede compartir tantas veces
como se quiera sin miedo a que desaparezca, entonces ella le dice: "No, no,
no debes compartir. Tiene copyright!".

Pero eso hoy en día también se está corrigiendo, por ejemplo, gracias a las
licencias copyleft que eliminan las restricciones de distribución o
modificación. "Existen múltiples tipos de licencia copyleft con las que se
pueden regular ciertas limitaciones en su uso", aclara.

*EN 5 SEGUNDOS*

Además de estar enfrascado en la mejora del OpenOffice, una alternativa de
código abierto al popular Office de Microsoft, Meeks trabaja en Mobling, un
escritorio o sistema operativo para netbooks -pequeñas computadoras cuyo uso
está focalizado en el manejo de programas e Internet- que de momento arranca
en unos 15 segundos pero que terminará haciéndolo en torno a los 5 segundos.

El sistema permitirá abrir aplicaciones, usar OpenOffice, actualizar de
forma rápida Twitter y otras redes sociales, chatear, usar aplicaciones como
Gmail, navegar por Internet, hacer zoom sobre la superficie del escritorio
de la computadora o sobre la de cualquiera de los programas o disfrutar
juegos entre un largo etcétera. Y todo ello en hasta cinco zonas diferentes,
rápidamente intercambiables, donde se pueden ir abriendo diferentes tipos de
contenido.

Mobling estará disponible en un plazo máximo de tres meses e incluso será
traducido al español. Será gratis para los usuarios privados mientras que
las empresas tendrán que contratar el soporte especializado, bien a Novell u
otras empresas que también se dedican a ello.




-- 
José Alberto Villalba González
Tecnologías Libres y Abiertas para Redes del Conocimiento (TELARCO)
Universidad Tecnológica Intercontinental  - UTIC
http://www.utic.edu.py
Visite : http://www.telarco-utic.blogspot.com
Visite : http://www.gisl.tk
-----------------------------------------
Tel.: 595-21-590353
Interno: 248
Cel.:595.982-910191
Atyra 1750 casi Capitán Rivas
Fernando de la Mora - Zona Norte
Paraguay
___________________________________________________________________
lista       : Lista-sl
direccion   : Lista-sl@linux.org.py
preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl

Responder a