poesia hermano.. saludos.. R
El 11 de septiembre de 2009 10:30, Carlos Zayas Guggiari <cza...@gmail.com>escribió: > Compañeros, > > Decidí sacrificar unos minutos de sueño durante la madrugada de hoy y > publicar de una vez por todas mis comentarios a la nota que apareció > en el último suplemento de tecnología de ABC, reiterando las > declaraciones que la Abogada Patricia Stanley, apoderada de la BSA, > había publicado la semana pasada. > > Obs: Tuve que hacer tres posts porque el límite por post en ABC es de > 1000 caracteres. > > http://www.abc.com.py/0/vnc/nota.vnc?id=22434 > > La libertad del conocimiento se logra únicamente mediante el uso de > herramientas que permitan ser utilizadas sin ninguna restricción, más > que aquella que garantice dicha libertad. En 2002, la ONU, en su > Informe sobre Comercio Electrónico y Desarrollo, recomendó a los > países en vías de desarrollo adoptar con políticas claras y decididas > la utilización de software libre, sin el cual estaría garantizada la > exclusión de amplios sectores sociales y económicos de la población. > > Las empresas de software privativo (incorrectamente llamado > "propietario") no vende software sino licencias que restringen su uso > y prohiben su libre distribución. Dado que el software privativo no > viene acompañado del código fuente (la "receta" que le muestra al > programador lo que realmente hace el programa) ésto lo convierte en > una "caja negra" que anula la competitividad y genera dependencia en > sus usuarios hacia un único proveedor. En contraste, las licencias de > código abierto (entre las cuales se encuentra la General Public > License o GPL) permite el libre uso, distribución, modificación y > mejora del programa que esté protegido por los términos de una de > ellas. Por lo tanto, promueve la competitividad y permite que el > usuario elija y cambie libremente de proveedor de acuerdo a su > conveniencia. > > La GPL no es la única licencia de su tipo. Existen muchas otras > (http://www.opensource.org/licenses/alphabetical). Incluso hay dos > publicadas por Microsoft: la Ms-PL y la Ms-RL. Todas ellas protegen la > autoría del programador, quien es libre de elegir (o redactar) la > licencia que mejor se adecue a sus intereses particulares. La adopción > de software libre en el Estado permite mejorar el nivel profesional > local, al posibilitar que empresas locales compitan en igualdad de > condiciones con empresas multinacionales. Por su parte, en el sector > educativo, se mejora también el nivel de aprendizaje ya que los > alumnos aprenden a razonar, no a seguir pasos predeterminados > ("Siguiente, Siguiente... Finalizar"). Se enseña tecnología, en vez de > simplemente adiestrar al alumno en el uso de un producto comercial de > una marca determinada. Por estos motivos, se le considera al software > libre como un arma de defensa a la soberanía tecnológica. > > ___________________________________________________________________ > lista : Lista-sl > direccion : Lista-sl@linux.org.py > preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl > -- Rodolfo
___________________________________________________________________ lista : Lista-sl direccion : Lista-sl@linux.org.py preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl