El “Informe Especial 301″ de la IIPA - Capítulo Argentina http://www.misol.org.ar/2010/03/el-informe-especial-301-de-la-iipa-capitulo-argentina/#more-1349
por Carlos Brys El “Informe Especial 301” [1] es un documento elaborado por la International Intellectual Property Alliance (IIPA), una asociación que agrupa a representantes de las industrias del cine, el software privativo, los videojuegos, las editoriales, las cadenas de televisión y la música. [1][http://www.iipa.com/2010_SPEC301_TOC.htm] Sugiero a cada lector, vea el documento referido a su propio país. En su Informe de prensa del 18 de Febrero [2], la IIPA “recomienda” que en el 2010, 10 países sean incorporados a la “Lista de Vigilancia Prioritaria“: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, India, Indonesia, México, China, Filipinas y Rusia. Especialmente recomienda que México, Costa Rica y Filipinas sean elevados en la lista. [2][http://www.iipa.com/pdf/IIPASpecial3012010SubmissionPressReleaseFinal011810.pdf] El “Informe Especial 301″ no solo critica y “aporta mejoras” al marco jurídico jurídico vigente, sino que además, persiguiendo los intereses de la industria del software privativo llega hasta el punto de recomendar que un país soberano como Indonesia, elimine la normativa por la que todas las administraciones públicas deben utilizar Software Libre. De entre los párrafos, traduzco libremente algunos pases del “Informe Especial 301 - Capítulo Argentina”, que supongo serán de interés para analizar: … “La industria continúa apoyando cualquier esfuerzo de los gobierno federal, provincial o municipal de Argentina para legalizar los programas de software de negocios instalados en las computadoras del gobierno y mejorar sus prácticas contractuales. No hay noticias positivas del año pasado que informen sobre progresos realizados por el gobierno para legalizar su software. Aún es fácil encontrar a los distribuidores de hardware que venden compuatadoras con versiones ilegales OEM o simplemente copias ilegales pre-instaladas en los discos duros de las computadoras. Estamaciones preliminares de la BSA estima que las pérdidas comerciales debido a la piratería de software de negocios en la Argentina en 2009 fueron de US $ 209 millones, con un estimado de 71% de la piratería (un ligero descenso de un 73% en 2008).” … “La legalización de software del gobierno: por desgracia no se lograron avances sobre esta importante cuestión el año pasado, y está claro que el actual gobierno no va a hacer ningún esfuerzo en este ámbito. Con respecto a esfuerzos del gobierno por la legalización, la industria de software de negocios sigue exhortando al gobierno argentino (en particular, la Subsecretaría de la Gestión Pública, la Subsecretaría de Administración Pública) para emitir un decreto ejecutivo que obligue la legalización del software en los equipos y mejorar las prácticas de contratación pública. Mientras que han sido emitidos varios “estándares” por la Subsecretaría, el gobierno argentino no ha tomado medidas hacia la legalización de sus los inventarios de software.” Ahora viene lo mejor: Las “recomendaciones” que nos regalan en el informe. …”Las acciones prioritarias que se deberán adoptar en 2010: La industria del derecho de autor recomienda que se adopten las siguientes medidas en el corto plazo para mejorar la protección adecuada y eficaz de la Argentina de los materiales con derechos de autor: Insistir en: • Comprometer, a los más altos niveles del gobierno argentino, para desarrollar e implementar una campaña coordinada de lucha contra la piratería que se ocupa de productos no perecederos y de infracciones en línea, como una cuestión de prioridad nacional. • Exigir que el gobierno federal y a la provincia de Buenos Aires tomen las medidas apropiadas para poner fin a la distribución de mercancías falsificadas y piratas en la Feria “La Salada” y otros grandes mercados públicos y ferias que la disrtibuyen de estos productos en infracción. • Proporcionar más recursos para las unidades de la delincuencia de la policía de Internet para hacer frente a las descargas ilegales y proporcionar a las autoridades de aplicación de alto nivel de apoyo político para llevar a cabo estos esfuerzos. • Instruir a los fiscales y los tribunales argentinos para examinar prioritariamente los casos de derechos de autor, e impulsar la rápida resolución de estos casos. • Tomear medidas para alentar la cooperación activa de los proveedores de servicios de Internet con los titulares de derechos para evitar el uso de redes para la comisión de actos de infracción, incluyendo pero no limitado a exigir la terminación de las cuentas de la repetición los infractores. • Mejorar la vigilancia de la frontera, en asociación con funcionarios de Paraguay y Brasil para establecer un programa para inspeccionar las mercancías en tránsito de productos pirata en potencia. Legislación • Apoyar los esfuerzos para emitir un decreto ejecutivo que obligue la legalización de los programas de del software gobierno en un sistema equilibrado y neutral para seleccionar las soluciones técnicas y mejorar las prácticas de contratación pública. • Soportar medios de apoyo legislativo para crear y financiar una oficina de fiscales especializados de propiedad intelectual. • Considerar la posibilidad de introducir y promulgar leyes para aumentar las sanciones penales por la piratería de derechos de autor. • Considerar la posibilidad de aclarar ciertos elementos de la actual ley 1933 de derecho de autor a fin de: (1) aplicar el “derecho de puesta a disposición del público”, como requieren los tratados de la OMPI a fin de dar marco jurídico a las empresas digitales para los autores, artistas intérpretes o ejecutantes y productores de fonogramas; (2) aplicar la protección y/o sanciones a las medidas tecnológicas de protección (TPMs) y los derechos de información de gestión (RMI), (3) ampliar el alcance del derecho de reproducción de forma explícita para proteger las copias temporales; (4) aumentar la pena mínima para la piratería (actualmente 1 mes) hasta por lo menos 2 años para aplicar sanciones disuasorias; (5) crear disposiciones legales en casos de infracción civil, y (6) proporcionar directrices claras en materia de responsabilidad para los ISPs (proveedores de servicios de Internet), y de incluir un aviso y disposiciones de desconexión.” Cito a Martín Olivera en el Foro de Migracion al Software Libre: “Respecto de este informe, Brasil no esta en la lista de mayor priridad, pero esta en la de segunda y es peor, porque una de las recomendaciones de la IIPA sobre Brasil es: * Avoid legislation on the mandatory use of open source software by government agencies and government controlled companies. (* Evitar legislación sobre el uso obligatorio de software libre en las agencias de gobierno y empresas de gestión estatal) Respecto de estos informes de la IIPA, su propuesta sobre países “peores” y “mejores” no se refiere a si son serios o no, sino a cuanto le conviene o no le conviene a las empresas asociadas en IIPA (software privativo, editoriales, discograficas y entretenimiento enlatado) lo que esos países hacen (y proponen usar la política exterior de EEUU para reforzar su posicion) Estoy revisando los informes de todos los países, buscando en particular sus propuestas sobre software libre, en particular están desacreditando a países que avanzan en el apoyo gubernamental al software libre, hasta ahora detecté Indonesia, Filipinas, Brasil, Tailandia y Vietnam en cuanto tenga el panorama completo de los informes, lo publico y paso el enlace, IIPA solo esta protegiendo los intereses de las corporaciones multinacioanles que la conforman, dado que ya no pueden hacerlo en el juego del libre mercado, lo hacen pidiendole al gobierno de EEUU que use el poder que tiene sobre los otros países para dictarles normas sobre “como se hacen las cosas” de modo que ellos no pierdan más mercado. “ -- ---------------------------------------- Juan Jose Barrientos MiSoL - Misiones Software Libre SoLAr - Software Libre Argentina juanj...@jabber.org juanj...@gmail.com juanj...@misol.org.ar ---------------------------------------- "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht ----------------------------------------
___________________________________________________________________ lista : Lista-sl direccion : Lista-sl@linux.org.py preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-sl