En pocos dias la suya estará aqui. Carlos.

  ----- Original Message ----- 
  From: José Juan Grieco Torres 
  To: orquidea@yahoogrupos.com.mx 
  Sent: Monday, October 29, 2007 12:28 AM
  Subject: Re: [orquidea] CATTLEYA SCHILLERIANA 'IMPERIALIS'



  Carlos, 

     Tu C. schilleriana IMPERIALIS es una verdadera joya....!!!!!, digna de 
estar en mi colección...ja ja , felicitaciones y saludos...

   
  El día 29/10/07, Carlos Keller <[EMAIL PROTECTED]> escribió: 
    Cattleya schilleriana tipo 'Imperialis'
    Imperial es un buen adjetivo para este clon de Cattleya schilleriana. Las 
    flores son grandes, erectas y parecen ser hechas de metal. El labelo es 
    plano y debruado con un lindo bordillo blanca. Felizmente la Cattleya 
    schilleriana 'Imperialis' no es tan difícil de encontrarse fuera del área 
    del país donde ocurre la especie. Ella ya fue propagada por corte, self y 
    meristema y si hoy no se ve por ahí mucha Cattleya schilleriana con una 
    bella floración, eso se debe más al cultivo, que es difícil, que a la 
    selección de ejemplares especiales. La C. schilleriana vive, o vivía, pues 
    ella está casi extinta en el hábitat, en una área que puede ser considerada 
    ideal para las orquídeas. Espírito Santo debe ser la mejor área del mundo 
    para el desarrollo de orquidáceas. Ella habita una región que posee lo que 
    se llama de "condiciones optimais" para una orquídea vegetar bien. Eso 
    significa calor de día, mucha luz, mucha ventilación, mucha humedad y caída 
    moderada de temperatura a la noche. El hábitat de esa especie son vales con 
    ríos en el fondo y la mayoría de las plantas vegeta al margen de esos ríos. 
    Los vientos que pasan por el lugar son llenos de humedad retirada de los 
    ríos y aunque ellos hagan su papel de airear las plantas, ellos no las 
    resecan pues están saturados de vapor. Se queda muy difícil dar para una 
    planta en cultivo esas condiciones antagónicas. Si tuviéramos una estufa 
    caliente y húmeda, ella se queda propensa a los hongos. Si aireáramos 
    bastante el local, las plantas deshidratan... Calor, mucha luz, mucho aire, 
    mucha humedad; cosas difíciles de conciliar. El modo es arriesgar. Algunos 
    ejemplares son menos empalagados que otros. Cuanto al sustrato, creo que en 
    ese aspecto la Cattleya schilleriana no es complicada. Ya a vi plantada en 
    madera, sphagnum (mi caso), cáscara de pinus más brita y también en xaxim. 
    En todos los casos vi plantas vegetando bien. Sólo es preciso que haya muy 
    buena drenaje y que el sustrato esté de acuerdo con el ambiente donde se 
    cultiva. Una cosa es correcta: sólo una C. schilleriana feliz con el 
cultivo 
    da bellas flores. Carlos.

    Carlos Keller
    Rio de Janeiro - RJ
    [EMAIL PROTECTED] 







   

Responder a