De hecho, sobre lo que dice Carlos Machado, si estructuras la información 
hará que tenga una facilidad de acceso.
Se puede hacer de mil maneras (secciones, temas, buscador, temas 
relacionados... etc). 

Y eso es lo que en mi opinión hace la diferencia entre una publicación o una 
diarrea mental.

Si lo que buscas es solo expresar lo que te da la gana en cada momento pero 
no buscas una organización, una coherencia ni una continuidad temática, y la 
unica senda a seguir es la cronológica, entonces es un blog.

Pero por favor, lo que la mayoría de blogs que aquí se han expuesto o 
apuntado no son diarreas mentales, sino que suelen ser repositorios de 
información accesible por cierta estructura, temática, etc.

Y volvemos a lo de siempre, habrá millones de blogs y de ellos unos pocos 
miles serán interesantes.
También podemos verlo así: habrá miles de posts (mensajes) en un blog, y si 
no hay una estructura que lo permita, nos perderemos los que sean 
interesantes, confundiendo con lo fatuo y banal (e innecesario, por ser 
ruido más que nada, en ese canal de comunicación) con lo importante.

Por eso es importante plantearse la misión de ese proyecto y su publico 
objetivo, eso como dijo Carlos te hará estructurarlo más o menos.

Y por ultimo: estructura no significa rigidez, y sino al ADN me remito. 
Significa orden, coherencia y capacidad de recombinar y sintetizar cosas que 
de otra forma serían una montaña inservible de datos sordos.

Un saludo.

Devta.
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Responder a