Hola a todos y especialmente a Mario, Sólo un apunte sobre HERA. Esta herramienta no es una herramienta de revisión automática. Es una herramienta concebida para la revisión manual que, en la versión beta disponible en este momento, hace una revisión automática de guía para el revisor.
Pero lo fundamental de HERA es que te presenta todos y cada uno de los puntos de control, recordándote en qué tienes que fijarte a la hora de revisar su aplicación, dándote indicaciones sobre por qué es importante ese punto y a quién afecta, ofreciéndote varios modos o vistas para su revisión y cuando es necesario aplicaciones anejas que te facilitan el trabajo y, forma de anotar tus observaciones de manera que puedas recordarlas o compartirlas con otros. Además, los informes generados se presentan en formato html y en formato RDF para que el revisor pueda publicarlos. HERA es una herramienta de código abierto y por tanto, todos podemos contribuir a su desarrollo informando sobre cualquier fallo o mejora que consideremos necesaria [1]. Por otra parte, conviene recordar que aunque la revisión de la accesibilidad de una página web puede ser hecha por un experto en accesibilidad (una persona con sólidos conocimientos de las técnicas y directrices de accesibilidad, de los agentes de usuario -navegadores y ayudas técnicas- y de las estrategias de acceso de los usuarios), es conveniente que la revisión se haga también con usuarios diversos (siempre dependientes o coordinados por un experto) porque aunque los usuarios puede que no perciban ciertas barreras, pueden a su vez transmitir su experiencia de uso de manera que pueda mejorarse la eficacia del sitio. Y por supuesto, recurrir a otros desarrolladores a través de las listas de discusión como esta o como ACCESOWEB [2] (Que se centra precisamente en la accesibilidad) es siempre recomendable, pues así tendremos varios ojos y sobre todo ojos que ven "desde fuera" nuestro trabajo. También, es recomendable una auditoría de accesibilidad externa. Pero claro eso ya depende del tipo de proyecto, porque cuando se trata de una página personal, evidentemente no es abordable <sonrisa>. Sobre navegadores que te "canten" la página, está Opera, que en su última versión trae por omisión un motor de voz, aunque en inglés, por el momento, y tienes también una extensión para Firefox (FoxyVoice [3]). Pero también convendría que utilizaras versiones de demostración de ayudas técnicas como JAWS, HPR, etc. Aunque, evidentemente la experiencia que obtendrás no es la misma que la que tiene un usuario real de esas ayudas. Y bueno, algunos ya te han indicado algunas cosillas. Sobre el texto "¿olvidó su contraseña?" que no cabe en la cabecera, se debe a que tienes definido el alto de ella en 90px. Convendría que usaras ahí una unidad de medida relativa o proporcional pues al definirla en píxeles si el usuario amplía el tamaño de las fuentes no podrá acceder a ese contenido. En general, conviene utilizar unidades de medida relativas en todos los elementos que sean susceptibles de ser redimensionados por el usuario. (En este tipo de indicaciones y explicaciones es donde HERA es especialmente útil). ¡ánimo, poco a poco lo conseguirás! Saludos, Emmanuelle [1] Para contribuir con cualquier observación o comentario sobre HERA, escribir a: [EMAIL PROTECTED] [2] http://www.sidar.org/que/acces/index.php [3] https://addons.mozilla.org/extensions/moreinfo.php?id=269
_______________________________________________ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo