Choan Gálvez escribió: > Hola. > > On 29/08/2007, at 16:51, AraDaen wrote: > > >> Hola a todos! >> Siento el ot, pero he estado mirando en el w3c y no me ha sacado de >> dudas. >> Estoy realizando un pequeño proyecto en xhtml+css, y haciendo pruebas >> con un formulario me ha sorprendido encontrar que los datos marcados >> como readonly , no son enviados al realizar el submit. ¿Es normal que >> suceda eso? >> Pensaba que readonly hacia referencia a la capacidad de editar el >> campo, >> no a la de ser enviado. >> > > ¿Tiene "name" ese campo? El hecho de que sea "readonly" no lo > descalifica como "successful control", pero el no tener nombre, sí. > Echa un vistazo a <http://www.w3.org/TR/html4/interact/ > forms.html#successful-controls>. > > Aprovecho para opinar: un campo "readonly" no debería siquiera ser un > campo. > > Pues yo creo que hay ocasiones que si que viene bien para evitar un <input hidden Por ejemplo una página con identificación usuario / contraseña en la que si te has conectado una vez y la vuelves a visitarla unos días después sigues conectado. Puedes querer que en una zona 'sensible' la conexión haya sido durante la sesión, para evitar que entre gente que se ha despistado y no ha cerrado.
A mi me viene muy bien que el procesamiento de la identificación sea siempre el mismo, es decir que le llegue un usuario / contraseña, y al usuario le pondríamos "necesitamos que confirmes tu identidad, para ello introduce tu contraseña" y le muestras el nombre de usuario para que se de cuenta que realmente es el suyo pero no le dejas que lo cambie. -- Saludos -=stripTM=- _______________________________________________ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo