A mí lo que digan en este asunto Google o la W3C no me importa demasiado.
Si tienes que editar una hoja de estilo que hiciste hace tres años, la
diferencia entre editar una clase "titular" y una clase "TextoVerdeGrande"
es suficiente razón para mí como para usar nombres de clase con contenido
semántico, en vez de descriptores físicos   ;)

No solo porque es más fácil de localizar la clase "titular" que
la "TextoVerdeGrande", sino porque a lo mejor ahora los titulares cambian a
color negro y ya la hemos liado....




El 26 de noviembre de 2012 12:34, marcos méndez filesi
<mmfil...@gmail.com>escribió:

> : )
>
> es un tema complejo, que no está claro cómo va a terminar. Por lo que tengo
> entendido, la situación está así:
>
> la w3c está con los microformatos (y por lo tanto con los nombres de clase
> semánticos que apuntabas), peeeero, Google, Microsoft, Yahoo y el buscador
> ruso que ahora no recurdo cómo se llama han apostado x los microdatos,
> donde el nombre de las clases da igual. (De hecho Google ha lanzado un
> aviso de que o microformatos o microdatos, pero que no se compromete a que
> funcionen ambos.
>
> Entonces, ¿la w3c o google-microsoft?
>
> Dados los tempos de la w3c, de momento creo que es más sensato apostar por
> google-microsoft.
>
> **
> +info
>
> Explicación de pq me quedo con los microdatos
> http://www.mmfilesi.com/blog/microformatos-o-microdatos/
>
> Explicación de qué son los microdatos
> http://www.mmfilesi.com/blog/que-son-los-microdatos/
>
>
>
> El 26 de noviembre de 2012 13:23, Dan <danal...@gmail.com> escribió:
>
> > Hola :-)
> > Conozco la web semántica, pero hace unos cuantos años cuando empecé con
> CSS
> > se decía que los nombres de las clases también formaban parte de la web
> > semántica, por lo que ahora no sé si esto sigue vigente y me he quedado
> > algo
> > anticuado ;-)
> > Gracias por la explicación.
> >
> > -----Mensaje original-----
> > De: marcos méndez filesi [mailto:mmfil...@gmail.com]
> > Enviado el: lunes, 26 de noviembre de 2012 12:09
> > Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
> > Asunto: Re: [Ovillo] margin-botton diferente
> >
> > Hola, ; )
> >
> > No, esto no es exactamente así. Para la web semántica es importante que:
> >
> > a) Se usen tags semánticos de html 5 (aside, header....)
> >
> > b) Se usen los tags estructurales de forma correcta (p.ej, lo de poner
> solo
> > un h1, usar quotes para las citas, etcéteras).
> >
> > c) Usar microdatos o microformatos. (Yo creo que son mejor los
> microdatos).
> >
> > **
> >
> > Lo que ocurre es que con los microformatos, SÍ que hay que emplear
> > determinados nombres de clase (p.e. given-name, para los nombres); pero
> > solo
> > tienen un valor semántico si son exactamente los que forman parte de
> algún
> > estándar microformato (en este caso vcard).
> >
> > En cualquier caso, creo que los microdatos no tardarán en sustitutir a
> los
> > microformatos.
> >
> > Bs++
> >
> >
> > El 26 de noviembre de 2012 11:01, Dan <danal...@gmail.com> escribió:
> >
> > > Los nombres de clase deben significar algo respecto al elemento(s) que
> > > lo va a tener, por ejemplo .titulo,  .titular, .cita, .comentario,
> > > .destacado La clase .margin no aporta ningún tipo de información, sólo
> > > acerca de su presentación y es incorrecto.
> > > Esto es parte de la web semántica.
> > >
> > > Salu2.
> > >
> > >
> > > -----Mensaje original-----
> > > De: Carlos Núñez [mailto:cha...@gmail.com] Enviado el: viernes, 23 de
> > > noviembre de 2012 17:50
> > > Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
> > > Asunto: Re: [Ovillo] margin-botton diferente
> > >
> > > Llamame sencillo, porque no estoy aun con los estandares y
> > > validaciones y desconozco si esta bien pero si le pones una clase
> > >
> > > .margin{margin-bottom: 2%;}
> > >
> > > y luego <h1 class="margin"> funciona perfectamente.
> > >
> > > El 23 de noviembre de 2012 17:19, Pablo Rodríguez <oi...@web.de>
> > escribió:
> > >
> > > > margin-bottom: 2%
> > >
> > >
> > >
> > >
> > > --
> > > >> Carlos Núñez
> > >
> > >
> > > _______________________________________________
> > > Lista de distribución Ovillo
> > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > >
> >
> >
> >
> > --
> > Marcos Méndez Filesi
> > http://www.mmfilesi.com/
> >
> >
> > _______________________________________________
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
>
>
>
> --
> Marcos Méndez Filesi
> http://www.mmfilesi.com/
> _______________________________________________
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Responder a