mil gracias a todos tambien de mi parte....

Gabriel


----- Mensaje original ----
De: Edgar Enriquez <[EMAIL PROTECTED]>
Para: Marco Castillo <[EMAIL PROTECTED]>; lista postgres 
<pgsql-es-ayuda@postgresql.org>
Enviado: jueves 7 de agosto de 2008, 17:05:50
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] conectar desde Java


Gracias Marco y las otras personas que me han ayudado, ya ahora entiendo mejor 
las cosas, les agradesco mucho ya que estoy trabajando en un proyecto que tiene 
2 años de retraso y la persona que debía hacerlo renunció hace poco así que 
tomé su lugar y hay cosas que han cambiado mucho de los tiempos en los que yo 
programaba, aplicaciones cliente-servidor y esta programación verdaderamente 
orientada a objetos, que es muy interesante pero al mismo tiempo complicada. 
Agradesco su tiempo y su ayuda.

Edgar

PD. Marco, puedo preguntarte de donde eres?



----- Mensaje original ----
De: Marco Castillo <[EMAIL PROTECTED]>
Para: "pgsql-es-ayuda@postgresql.org" <pgsql-es-ayuda@postgresql.org>
Enviado: jueves, 7 de agosto, 2008 19:32:10
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] conectar desde Java


Estimado Edgar:
Vamos a tratar de desenmarañar esto de los ORM y los JPA y todas las demás 
siglas que nos fascinan usar en el mundo de Java. Bueno, hay un standard para 
manejar la persistencia de Datos en Java. Este estandar es JPA (Java 
Persistance API). Ahora, antes de que existiera JPA, empezaron a existir ORM 
(Object-Relational Mapping) escritos en Java, como Hibernate. La idea de una 
librería como Hibernate o de JPA, es que veas una base de datos relacional como 
Postgres desde un punto de vista de objetos. Con Hibernate ya no ves la bd como 
un conjunto de tablas y tuplas, sino como colecciones de objetos. Realmente, y 
te lo digo por experiencia, el uso de Hibernate y de librerías de persistencia 
hace mucho más fácil el manejo de la data desde el punto de vista de 
programación orientada a objetos.
Ahora, respondiendo tus preguntas:
1. Nop, de ninguna manera JPA sustituye al DBMS. JPA solamente constituye una 
capa lógica de software que te hace ver las bd's relacionales como bd's 
orientadas a objetos, pero nada más. Las transacciones las sigue manejando el 
DBMS, así como el acceso a los datos. De hecho, en el fondo de cualquier 
implementación de JPA (se me olvidaba decirte que JPA al ser un estandard per 
se, permite que se hagan implementaciones, Hibernate hizo una de tantas que hay 
en el mercado) se encuentra JDBC y siempre vas a necesitar un driver de JDBC 
nativo para la DBMS que vayas a utilizar (por cierto, el driver de JDBC de 
postgres es uno de los mejores que hay en el mercado, te lo digo por 
experiencia).
2. Bueno, si usas algún IDE de Java, como Eclipse o Netbeans, para ambos hay 
plugins tanto para Hibernate, como para Toplink como para implementaciones de 
JPA para hacer reingenieria reversa desde una bd existente de los POJOS y los 
archivos de metadata que se necesitan para describir una bd utilizando estas 
librerias.
3. Esto es lo mejor de la capa de persistencia. Por ejemplo, en el caso de 
Hibernate, que es lo que yo he usado extensivamente, si generas la metadata de 
una manera que no se ajuste a alguna base de datos en particular (cosas como la 
especificación de esquemas, catálogos, etc), entonces, y si por supuesto tienes 
cuidado al programar, y no utilizas mucho stored procedures, etc, cosas muy 
propietarias de la bd, entonces: el código que haces lo puedes utilizar para 
cualquier DBMS relacional!!!!. Igual, esto yo lo he probado y funciona muy 
bien. Rapidamente te cuento, mi empresa esta levantando de nuevo el sistema de 
Gestion de Casos del Ministerio Público (MP) de mi país. En el MP utilizan 
Sybase ASA para las bases de datos de las Fiscalias y ASE para las bases de 
datos centrales. Debido a problema de licenciamientos (es el gobierno!!) para 
desarrollar el nuevo sistema usamos PostgreSQL. Usando una capa de persistencia 
como Hibernate, hemos podido
 desarrollar el sistema sobre Postgres y luego probarlo en producción sobre ASA 
y ASE, sin un sólo cambio en el código escrito!!
En conclusión, usa persistencia, es complicado y doloroso al principio, pero 
luego que dominas el arte, te ahorra años en el desarrollo. Espero que estas 
líneas te hayan servido de algo.

Saludos

Marco



2008/8/5 Edgar Enriquez <[EMAIL PROTECTED]>

Gracias German, mi problema es que tengo que hacer una aplicación con un 
cliente web y un cliente swing, pero aún no comprendo muy bien la parte del 
mapeo objeto-relacional y JPA, porque aveces se refieren a JPA como una 
librería y aveces como una especie de standard que se implementa por un 
framework como Toplink e Hibernate, glassfish utiliza por default toplink y 
parece que se puede modificar para que utilice hibernate, pero yo no entiendo 
muy bien algunas cosas:


        1. el jpa sustituye al dbms, quiero decir según la documetacion maneja 
las transacciones y el acceso a los datos
        2. No he encontrado un ejemplo de como mapear una bdd ya existente, en 
los ejemplo mencionan que es posible pero más dificil, asi que siempre ponen un 
ejemplo de como generar la base desde java (que en mi caso no es funcional)
        3. Y por último una pregunta me surge, si se utiliza glassfish-toplink 
o glassfish-hibernate entonces ¿vale la pena utilizar un dbms como postgres, o 
es mejor utilizar mysql, ya que de todas formas el jpa va a manejar las 
transacciones y va a asegurar que sea una base de datos ACID?
Feliz dia



----- Mensaje original ----
De: German Salinas <[EMAIL PROTECTED]>
Para: Fernando Aguada <[EMAIL PROTECTED]>
CC: Edgar Enriquez <[EMAIL PROTECTED]>; Lista Postgresql 
<pgsql-es-ayuda@postgresql.org>
Enviado: sábado, 2 de agosto, 2008 16:32:22

Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] conectar desde Java


Estimado,
 
Tengo algo de experiencia con J2EE,Postgresql y AJAX cualquier duda sobre como 
aplicar esta tecnologia me escribes a mi correo [EMAIL PROTECTED] y si puedo 
ayudarte lo hare con todo gusto.
 
Hago extensiva esta invitacion a cualquier hermano del OPEN SOURCE..
 
Un saludo,
German Salinas


El 2 de agosto de 2008 7:29, Fernando Aguada<[EMAIL PROTECTED]>escribió:

Hola
      JPA, Hibernate son framework de persistencia, lo que hacen es proveer una 
capa que conecta con un motor de bases de datos cualquiera, de esta manera, 
podrias cambiar de un motor de datos a otro sin que te veas en la necesidad de 
cambiar nada en tu aplicacion.
Al menos asi lo entiendo yo.

Saludos Cordiales.


----- Original Message ----- From: "Edgar Enriquez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Marco Castillo" <[EMAIL PROTECTED]>; "lista postgres" 
<pgsql-es-ayuda@postgresql.org>
Sent: Saturday, August 02, 2008 6:39 AM
Subject: Re: [pgsql-es-ayuda] conectar desde Java 





yo también nececito crear una aplicación java para conectarme a una BDD 
postgres, actualmente tengo todo sobre JDBC, pero para utilizar crear un 
servidor me digeron que nececito instalar Glassfish y crear allí las conexiones 
pero luego se habla de JPA, Hibernate y toplink (que aparentementa hacen lo 
mismo) pero al final la conexión la termina haciento el JDBC de postgres, 
alguien sabe cual es la diferencia? porque además parece que glassfish maneja 
la concurrencia (algo que tradicionalmente se hace en Postgres)

Saludos a todos y gracia por sus respuestas



----- Mensaje original ----
De: Marco Castillo <[EMAIL PROTECTED]>
Para: "pgsql-es-ayuda@postgresql.org" <pgsql-es-ayuda@postgresql.org>
Enviado: viernes, 1 de agosto, 2008 21:04:54
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] conectar desde Java


Pues la idea del foro es aprender y ayudarnos mutuamente (mi percepción 
personal). Aca habemos varios que trabajamos en Java y en PostgreSQL. Haz tus 
preguntas aca y te echamos una mano.

Saludos

Marco


2008/8/1 Fabio Arias <[EMAIL PROTECTED]>


Cualquier cosa que necesitas sobre java+postgresql me escribes con mucho gusto 
te ayudaré

Bye


El 1 de agosto de 2008 9:50, Gabriel Ferro<[EMAIL PROTECTED]>escribió:


ok, mil gracias a todo. logre hacerlo, aunque me cuesta, considerando que no se 
nada de java y soy de la vieja escuela donde objetos y clases no existian.
¿alguien conoce una lista buena de java+postgre en español?


________________________________

¡Buscá desde tu celular!
Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar..mobile.yahoo.com/onesearch


-- 
Fabio Hernando Arias Vera
Cel. 314 411 7776


    ______________________________________________

Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente. 

--
TIP 3: Si encontraste la respuesta a tu problema, publícala, otros te lo 
agradecerán



________________________________

Enviado desde Correo Yahoo!

La bandeja de entrada más inteligente.


________________________________

Enviado desde Correo Yahoo!
La bandeja de entrada más inteligente.



      
____________________________________________________________________________________
¡Buscá desde tu celular!

Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro

http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

Responder a