Alvaro: Los chicos que trabajan conmigo lo utilizan y de dejas sus preguntas y se las paso.
Gilberto. El mar, 02-09-2008 a las 21:55 -0400, Alvaro Herrera escribió: > Calabaza escribió: > > > > Alvaro Herrera escribió: > > > >> Les cuento que ya tenemos una plataforma para pasar de docbook a POT, y > > > > Que es POT? > > POT es un formato de archivo para apoyar la traducción. Se ve así: > > msgid "this is the english text" > msgstr "" > > La idea es que tú editas el archivo y completas la traducción: > > msgid "this is the english text" > msgstr "esta es la traducción" > > Originalmente esto se usaba para traducir el texto que va dentro de los > programas (por ej. los mensajes de error de Postgres están traducidos > así), pero se le dieron nuevos usos, y ahora se usa para traducir muchas > otras cosas. Por ejemplo, xml2pot es un programa que convierte un > documento DocBook XML en un archivo POT de ese estilo. > > Mario González escribió una aplicación web (webtranslator) que presenta > el msgid (original) y una caja de texto para que se llene con la > traducción. Es super bueno porque te ahorra lidiar con la edición; y > además, guarda las traducciones en una BD. Mi idea original era que > muchas personas podían colaborar con la traducción, y luego un revisor > (yo) :-) iba una por una chequeando las traducciones y marcándolas con > un puntaje. Al final, cada una de las cadenas se traduce y revisa. Con > eso, se puede armar de nuevo el POT. > > Una vez que el POT está completo, el mismo xml2pot se puede usar para > armar el XML de vuelta. Este XML está traducido. Y a continuación se > puede procesar con las herramientas usuales para generar el HTML > traducido. > > Es muy sencillo. > > Lo único malo es que el webtranslator tiene algunos bugs. Llevo *meses* > preguntando si alguien sabe programar en Django para que ayude a > completarlo, pero no pasa nada. > > Como ya he dicho un montón de veces, es súper fácil recolectar en una > lista de correo un lote de gente que dice "yo! yo! yo quiero ayudar a > traducir!". Pero hay un paso previo, que es tener una forma de > coordinarse. Es posible coordinarse así no más, a lo fácil, como veo > que están haciendo aquí, pero el problema es que la traducción puede > salir de cualquier calidad, y nadie se preocupará de ponerla al día > cuando haga falta hasta que sea demasiado tarde (como pasa ahora con la > traducción completa que se hizo del manual de 6.5, que a estas alturas > ya no sirve para nada). > > A propósito, ¿alguien sabe Django? > -- TIP 9: visita nuestro canal de IRC #postgresql-es en irc.freenode.net