-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 Hola a todos,
"Santiago Zarate" <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > El día 26 de noviembre de 2008 12:31, Fernando Fontana > <[EMAIL PROTECTED]> escribió: >> lo que entendí, en resumen, es que: >> * el gobierno de venezuela en general decidió pasar a software libre. con >> respecto a bases de datos, usarán postgres, claro. hay una larga lista de >> proyectos de migración y capacitación. ... > Cierto... se intenta utilizar postgreSQL donde antes habia Oracle por > ejemplo (me ha tocado ya varias veces experiencias parecidas)... y > MySQL en otros casos... depende mucho de los desarrolladores/empresa > encargado/s de la migracion > (http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/directorioestado/decreto_3390.html > http://onuva.com/?q=node/28 http://www.softwarelibre.gob.ve/ > http://www.softwarelibre.gob.ve/invesol/cms/index.php) Me presento brevemente. Mi nombre es José Miguel Parrella, soy activista y usuario de FOSS desde 2003, Debian Developer y fundador de algunas "comunidades" de desarrollo y usuarios en Venezuela. Mi área de experticia es infraestructura y distribución de software, y actualmente dirijo las operaciones técnicas de una empresa de consultoría de soluciones opensource en Venezuela (ONUVA, onuva.com) Efectivamente dentro del Estado Venezolano hay una tendencia bastante estable a utilizar PostgreSQL desde el año 2005 aproximadamente. Yo no me atrevería a decir que dentro del mercado de RDBMS opensource PostgreSQL tenga la mayoría en este momento (en Venezuela) ya que MySQL a partir de 5.0 ha ganado terreno, pero sí que la hemos visto en aplicaciones críticas. Por el lado de ONUVA hemos implementado PostgreSQL en algunos casos interesantes, en particular para el Ministerio de Infraestructura y la Fundación Misión Hábitat (se encargan de obras públicas de envergadura) en un setup con Slony-I y en el Instituto de Capacitación Educativa (se encarga de capacitación vocacional en sectores desposeídos) en un setup con DRBD para las bases de datos de todas sus aplicaciones de soporte a la operación. Aparte de esto hemos oído de PostgreSQL en aplicaciones dentro de la industria petrolera, en el sector financiero público y en general en la Administración Pública Nacional para aplicaciones de soporte a la operación en casos de migraciones desde Oracle. > Estoy plenamente seguro que hay muchos profesionales en el area... sin > embargo como creo que pasa en muchas partes... aca el tema de los > costos y sueldos es aveces tratado con mucha mano zurda... en fin un > conjunto de variables que afectan los puestos de trabajo... > (Incluyendo, empresas o APN que no desea correr riesgos de ningun > tipo, o sencillamente solicitudes realemente irracionales por parte de > algunos entes http://ln-s.net/2VqV) Estoy de acuerdo. Sí que hay profesionales capaces en PostgreSQL en Venezuela, aunque la gran mayoría de ellos no están relacionados con los grupos de usuarios y desarrolladores globales. Pienso, sin embargo, que sería interesante para PostgreSQL como proyecto tener una representación legal en el país que le permita asociarse con aliados locales para desarrollar estrategias de masificación de uso de PostgreSQL en el país y en la región. En particular veo con buenos ojos la incorporación de algunos esquemas de capacitación/certificación "soportados" por la figura de los grupos de usuarios. Estoy a la orden para ahondar en cualquiera de estos tópicos en caso de que lo consideren necesario. Un gran saludo desde .ve, Jose -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux) Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org iEYEARECAAYFAkktf38ACgkQYa7O2IA0rXJMNQCgpt7jcMVxYu+JSKBsXK08I2J4 klgAoIv0b01vAvBsEJr6o3RNPWK00MKV =8eNo -----END PGP SIGNATURE----- -- TIP 5: �Has le�do nuestro extenso FAQ? http://www.postgresql.org/docs/faqs.FAQ.html