El día 31 de marzo de 2009 13:01, Virginia <mavi...@gmail.com> escribió: > Buenos días.... Alguien puede aclararme ¿cómo es eso de bases de datos > sincornizadas en postgre? > El escenario es el siguiente: parte de una aplicación debe estar montada en > la extranet de una empresa y estos quieren que se manejen bases de datos > sincronizadas para evitar ataques externos, por lo que yo entiendo, esto > sería trabajar con dos bases de datos exactamente iguales y que los datos > viajen de una a otra en tiempo real, ¿esto es así? > Gracias a quien pueda orientarme con esto y darme un pequeño ejemplo... > > -- > ----------------------------------------------------------- > ------------------------ Virginia ------------------------ > ----------------------------------------------------------- >
Si nunca tuviste la oportunidad de configurar ningún motor para replicación o, no tienes intenciones de algo muy complejo, existen otras soluciones además de Slony (que por cierto es muy rápida) que son mucho más amigables: PyReplica o Londiste. La configuración de PyReplica no lleva más de 10 minutos para quien jamás haya hecho tareas de replicación con un tutorial muy ameno (podés descargar este replicador desde PgFoundry). PyReplica no es tan rápido y seguro como Slony, pero es bastante minimalista. Para pool de conexiones, si seguis con esa linea de 'lo más fácil' PgBouncer es pan comido para configurar. -- Emanuel Calvo Franco Sumate al ARPUG ! (www.postgres-arg.org - www.arpug.com.ar) ArPUG / AOSUG Member Postgresql Support & Admin -- TIP 5: ¿Has leído nuestro extenso FAQ? http://www.postgresql.org/docs/faqs.FAQ.html