Mariano Reingart desarrollo PyReplica, y lo viene defendiendo a
cuchillo, asi que dale una oportunidad y fijate si es lo que andas
buscando:

http://pgfoundry.org/projects/pyreplica/

Saludos!
Guido

2009/5/8 Luis D. García <ldg...@gmail.com>:
>
> El 9 de mayo de 2009 12:14, marcelo Cortez <jmdc_marc...@yahoo.com.ar>
> escribió:
>>
>> Gente
>>
>>  hace rato que arrastro la deuda de ponerle replicacion a un cliente,pero
>> nunca termine de entender bien como hacerlo andar, por ejemplo el que lei es
>> slony o slonyII , despues aparecio buscardo. y ahora aparece
>> cybercluster,alquien puede indicarme algun resumen de ellos , diferencias
>> virtudes consejos etc. seran bienvenidos
>>
>>
>
> Hola Marcelo, personalmente no he tenido oportunidad de probar Bucardo ni
> Cybercluster, sin embargo sí he hecho algunos trabajos con Slony-I.
>
> La principal diferencia que veo entre estas herramientas es el modo de
> replicación, ya que Slony permite replicación tipo Master-Slave, con una
> granuralidad per-table, permitiéndote definir esquemas de replicación que no
> sean necesariamente de todas las bases de datos, sino subconjuntos de ellas.
>
> Por su parte, Bucardo según lo que he leído permite definir esquemas tanto
> Master-Master como Master-Slave. De CyberCluster sí no es mucho lo que sé,
> pero leyendo su descripción al parecer funciona unicamente en modo
> Multi-Master.
>
> Otra opción que he podido evaluar es PgPool-II, un middleware que te permite
> establecer esquemas tanto Master-Master como Master-Slave y a su vez
> funciona como balanceador de carga y pool de conexiones.
>
> Saludos, Luis.
>
>
> --
> Luis D. García M.
>
> Telf: (+58) 2418662663
> Cel.: (+58) 4123497674
>
--
TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster

Responder a