Marcos Luis Ortiz Valmaseda escribió:
> Estoy inmerso en este tema también y me interesaría mucho saber la plataforma 
> con la cuál están desarrollando este tema. Estamos también montando un 
> clúster de altas prestaciones con pgpool2 2.2.4 + heartbeat 2.1.3 + 
> postgresql 8.3 sobre Debian Lenny, pero me han dicho que probara con Red Hat 
> o con CentOS por el hecho de que están más orientados al nivel empresarial ó 
> FreeBSD por su estabilidad y excelente desempeño en el despliegue de 
> aplicaciones críticas de tipo I/O.
>
> Entonces estamos en esa disyuntiva, estamos optando por CentOS o Debian. ¿Qué 
> creen al respecto?
> Necesitamos su criterio para este tema, ya que consideramos que es un punto 
> crítico para el buen funcionamiento del clúster.
>
> Saludos
>
>
> "The hurry is enemy of the success: for that reason.......Be patient"
>
> Ing. Marcos L. Ortiz Valmaseda
> Línea Soporte y Despliegue
> Centro de Tecnologías de Almacenamiento y Análisis de Datos (CENTALAD)
>
> Linux User # 418229
> PostgreSQL User
> http://www.postgresql.org
> http://www.planetpostgresql.org/
> http://www.postgresql-es.org/
>
>
> ----- Mensaje original -----
> De: "Jorge Romeo" <jro...@samca.com>
> Para: "Luis A. Zevallos Cárdenas" <lzeval...@lobosistemas.com>, "posgres" 
> <pgsql-es-ayuda@postgresql.org>
> Enviados: Miércoles, 8 de Julio 2009 21:10:36 GMT -10:00 Hawai
> Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] Ayuda con heartbeat + slony + postgresql
>
> Hola Luis,
> para que se repliquen los cambios de DDL, debes utilizar el programa slonik, 
> que viene con la instalación de slony-i. con este puedes ejecutar un script 
> en SQL, el cual se ejecutará en todos los nodos. Por ejemplo ejecutas:
>  
> "slonik fichero.ik"
>  
> donde fichero.ik contiene en mi caso:
>  
> CLUSTER NAME = cluster_dat_testsad;
> NODE 11 ADMIN CONNINFO = 'host=master port=5432 dbname=lecturas_testsad 
> user=postgres password=X';
> NODE 111 ADMIN CONNINFO = 'host=slave port=5432 dbname=lecturas_testsad 
> user=postgres password=X';
> EXECUTE SCRIPT (
>         SET ID = 2, 
>         FILENAME = '/home/usuario/consulta',
>         EVENT NODE = 11
> );
>  
> y el fichero /home/usuario/consulta contiene una consulta de creación de 
> tabla y una para añadirla a la replicación:
>  
>     create table ...;
>     select _cluster_dat_testsad.add_empty_table_to_replication(2, 33223, 
> 'TS_SAD', 'proba', NULL::text, NULL::text);
>  
> Los parámetros que hay que poner son, respectivamente:
>  
> - ID del conjunto de replicación donde irá la tabla.
> - ID de la tabla dentro del conjunto de replicación. Evidentemente no debe 
> coincidir con el de ninguna otra del conjunto, por lo que lo mejor es 
> generarlo usando la fecha de creacion.
> - Nombre del esquema donde está la tabla a replicar. En la documentación se 
> llama nspname y por eso me confundí con el del namespace.
> - Nombre de la tabla a incluir en la replicación.
> - Nombre del índice. Se puede dejar a NULL si la tabla tiene clave primaria 
> (lo habitual).
> - Comentario.
>  
> Es un poco rollo, pero se puede automatizar con un bash script o similar y 
> funciona bien. Si necesitas más detalles, dímelo.
>  
> Un saludo,
> Jorge
>
>
>
>
> ________________________________
>
> De: Luis A. Zevallos Cárdenas [mailto:lzeval...@lobosistemas.com] 
> Enviado el: miércoles, 08 de julio de 2009 23:00
> Para: posgres
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Ayuda con heartbeat + slony + postgresql
>
>
> Hola a todos 
>
> Una pregunta alguien ya trabajo con heartbeat y postgresql ya que estuve 
> probando pero no resulta el failover ni el failback
>
> Ademas tengo una duda con slony ya logre la replicacion pero me doy cuenta 
> que tendria que añadir tabla por tabla y secuencia por secuencia
> no habria una forma en la cual añadir a la vez todos los objetos.
>
> Tambien vi que despues de hacer eso no podria crear tablas en el maestro 
> porque no replica DDL sobre los esclavos utilizando slony  
> Estoy bien o me equivoco?.
>
> pgpool2 es mejor que slony....replica DDL'S tambien
>
> gracias
>
>   
Yo por experiencia te recomiendo CentOS. a últimas fechas he hecho
algunas implementaciones con Ubuntu Server, pero no termina de
convencerme, tengo varios servidores con CentOS al cual llegue como
alternativa inicial a un despliegue que había hecho hace varios años con
RedHat para bases de datos Oracle, para disminuir el costo me fuí a
CentOS con PostgreSQL, y te puedo decir que los usuarios en primer lugar
nunca notaron la diferencia en rendimiento, y el área de T.I. notó la
disminución en las tareas de mantenimiento. Por mi experiencia con
actualizaciones y disponibilidad de paquetes te recomiendo como ya te
decía CentOS.

Saludos.

-- 
-------------------------------------------------------------------------------------------
L.A. Jenaro Centeno Gómez              Al-Día Se renueva con la mejora 
continua.                                                                       
                                         

Jefe de Tecnologías de la Información
Alimentos La Concordia, S.A. de C.V.
Tel. 01 474 741 9200
Ext. 9280
www.aldia.com.mx

<<attachment: jcenteno.vcf>>

--
TIP 1: para suscribirte y desuscribirte, visita 
http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda

Responder a