Edwin Quijada wrote:
>
> Mira los puntos que tengo son los sigites:
> Latitud
> Longitud
> Ingreso mensual
> Cantidad Empleados
> Score
> Grupo
>  
> Entonces a partir de estos puntos deseo dibujar rutas dependiedno de algun 
> dato, obviamente la latitud y longitud es para georeferencial en los mapas. 
> Con esos datos se desea graficar ciertas cosas en los mapas.
>  

Primero tendrias que ver que consultas SQL (usando algunas extensiones o 
funciones postgis) son necesarias o queres mostrar. En eso hay que tener cierto 
criterio ya que suelen ser un poco utiles inicialmente, por  falta de costumbre 
de ver datos graficamente mas que nada. Teniendo solo puntos, solo te queda 
seleccionar grupos de puntos de acuerdo a algun criterio (Ingreso Mensual, 
Cant. Empleados, Score, Grupo o combinaciones). Luego hay que ver si tiene 
sentido mostrarlos como una linea, como puntos u otra forma. Requiere cierta 
experimentacion, generalmente.

> Donde puedo conseguir algun manual sobre Postgis y esto disculpa pero es que 
> soy realmente nuevo en todo esto y estoy aprendiendo asi que si digo alguna 
> barrabasada no dudes en corregirme.
>  

http://www.postgis.org/documentation/

Con OpenJump, si trabajas en Java, podes acceder al servidor Postgis y ver el 
resultado de las consultas.
http://www.openjump.org/wiki/show/HomePage
http://jump-pilot.sourceforge.net/

Hay tambien un plugin para ArcView 3.2 que permite acceder desde arcview a las 
bases de datos postgis. No recuerdo donde esta pero deberia ser facil 
encontrarlo con Google.
> Otra pregunta aun no entiendo lo de mapserver. Si voy a usar los mapas de 
> Googe porque usar a Mapserver?
>  

Google Earth o Google maps es un servicio que, dado un request, retorna una 
imagen correspondiente al area solicitada y con el nivel de detalles y 
"features" (accidentes geograficos, rutas, lugares de interes, etc) solicitado 
en dicho request. Dado que no podemos pedirle a Google que incluya nuestros 
puntos geograficos en sus servidores (por lo menos no gratis, supongo) es que 
necesitamos de algun modo implementar otro servidor que funcione en forma 
análoga para obtener una imagen de nuestros datos geograficos para la misma 
area y escala que le solicitaramos a Google. Google tiene forma de indicarle 
que queremos superponer una imagen propia y para ello usa un standard que se 
llama WMS. O sea que si nosotros tenemos implementado un servidor WMS (Web 
Mapping Service) Google Earth o Maps podrá consultarlo si le indicamos la URL 
del servidor y las capas que deseamos que consulte. Todo esto se hace mediane 
una sintaxis establecida en el standard WMS. Cómo implementamos nuestro 
servidor WMS ?. Hay varias opciones: mapserver, geoserver  y otras. MapServer 
es casi un standard "de facto", lo usa mucha gente. La solución incluye 
entonces 2 servidores :

1. Google Earth o Google Maps, proveyendo la informacion geografica basica, 
superficie del terreno, limites de paises y estados, calles, y todo lo que 
seguramente ya conoces que Google provee. Google solo nos provee la información 
básica, la de ellos, no la nuestra.

2. Nuestro servidor WMS, implementado en Mapserver (o cualquier otra 
implementacion) que ofrece un servicio para acceder a los datos geograficos 
contenidos en el servidor PostgreSQL + PostGIS. Provee acceso a nuestros datos 
geograficos. Si la informacion es sensible, el acceso a este servidor solo 
deberia ser local.

Por ejemplo, si utilizamos Google Earth podremos inicialmente ver la zona que 
nos interesa a nivel de calles. Podemos indicarle que superponga imágenes  
desde un servidor WMS y alli le indicamos la URL completa de nuestro servidor 
WMS que incluya las capas deseadas. A partir de alli, se dibujaran con lineas o 
planos (segun hayamos configurado el servidor WMS) nuestros datos geográficos 
SOBRE las imagenes de Google. Si esta todo bien implementado, la escala y 
posicion de estos datos estará en concordancia con la de las imágenes de 
Google: Google Earth hace las consultas a nuestro servidor WMS con una sintaxis 
WMS standard sincronizando ambos servidores. Es como si hicieramos nuestro 
propio Google (salvando la distancias).

> Hay alguna literatura a nivel conceptual para los GIS que tenga?
>  
>

Fijate en :

http://www.bostongis.com/
http://www.freegis.org/

Saludos,
Diego.




--
TIP 6: �Has buscado en los archivos de nuestra lista de correo?
               http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda

Responder a