2010/3/23 Fernando Hevia <fhe...@ip-tel.com.ar>:
>
>
> Me permito agregar: si no tienes los fuentes y estás condenado a utilizar esa 
> aplicación deficiente, podrías reducir su impacto implementando un pool de 
> conexiones con hasta 50 conexiones a Postgres (máximo, preferentemente serán 
> 20 ó 30) y dejar que sea el pool el que incremente las conexiones a los 
> clientes. Por la noche reinicias el pool en lugar de reiniciar Postgres.
> Una conexión a pgbouncer o pgpool es mucho más liviana que una conexión a 
> postgres.
>

tendria que ser pgbouncer usando alguno de los modos que reutilicen la
conexion aunque el cliente no la haya cerrado (TRANSACTION y
STATEMENT) porque pgbouncer en modo SESSION y pgpool encolaran la
peticion hasta que algun cliente (backend) cierre la conexion


-- 
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
--
TIP 10: no uses HTML en tu pregunta, seguro que quien responda no podr� leerlo

Responder a