Excerpts from Jaime Giraldo's message of mié sep 01 05:19:55 -0400 2010: > Lo que se debe tener es básicamente el ssh (linux por supuesto para > simplicidad) instalado en ambos equipos y tener el postgres correspondiente > para poder ejecutar los comandos remotamente. > > ssh postg...@serverdestino "dropdb nombrebasedatos; createdb > nombrebasedatos"; \ > pg_dump -U postgres -i -O -F c -b -Z 9 nombrebasedatos | ssh > postg...@serverdestino "pg_restore -i -d nombrebasedatos"
Hola, en estricto rigor no es necesario hacer un pipe, puesto que tanto pg_dump como pg_restore se pueden conectar a bases de datos remotas, o sea podrias hacer pg_dump -U postgres blabla | pg_restore -h serverdestino -U postgres -d nombrebasedatos Tu sugerencia por supuesto es útil cuando el servidor remoto no acepta conexiones externas, o hay un firewall, etc. (En general los pipes a través de la red son muy útiles. Yo me simplificaba mucho la vida haciendo copias de archivos entre máquinas usando "tar | ssh tar". Hoy en día rsync hace mucho más sencillo el copiado de archivos, pero sigue habiendo otros casos en que los pipes son útiles). La herramienta netcat (nc) es tremendamente útil. -- Álvaro Herrera <alvhe...@commandprompt.com> The PostgreSQL Company - Command Prompt, Inc. PostgreSQL Replication, Consulting, Custom Development, 24x7 support - Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org) Para cambiar tu suscripci�n: http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda