Gracias Álvaro Respecto a un limpiador del tmp... tendría lógica si todo el tmp hubiese sido vaciado pero archivos muchos más antiguos -e innecesarios incluso- que están ahí no fueron eliminados...ahí me surje la opción de "alguien"..
Respecto al path.. por ahora lo coloqué en el $PGDATA para que esté junto a los otros archivos que se generan en el inicio...opts .pid .... alguna ventaja que esté en el /var/run?? o sólo es una opción de debian??, alguien más también me mencionó ese path..... lo pregunto para dejar listo ese path en caso de un reinicio de emergencia o para dos semanas más ya que políticas del cliente impiden realizar modificaciones en semana santa... Slds. A. El 15 de abril de 2011 18:37, Alvaro Herrera <alvhe...@alvh.no-ip.org>escribió: > Excerpts from Andrés P.P.'s message of vie abr 15 19:27:15 -0300 2011: > > > Preguntas: > > > > - Se puede regenerar sin tener que reiniciar??.... creo que no.. > > No > > > - Puede haberse eliminado ese archivo SIN intervención directa de > > alguien??... (rm /tmp/.s.PGSQL.5432..) > > Sí, un limpiador de /tmp puede haberlo eliminado. > > > Aprendí que no es el mejor lugar para ese archivo asi que ya edité el > > postgresql.conf para modificar el parámetro: unix_socket_directory, sin > > embargo, como no sé el cómo ocurrió algo así quiero asegurarme que no > haya > > algo propio de postgres talvez que tenga mal configurado o algún tipo de > > automantención del Server que decidiera eliminar dicho archivo de tal > forma > > que pudiera volver a ocurrir.............(pensando en la otra opcion: que > no > > hubo participación directa de alguien)... > > Debian lo pone en /var/run/postgresql. > > -- > Álvaro Herrera <alvhe...@alvh.no-ip.org> >