El día 4 de noviembre de 2011 21:45, Martin Li Causi <emlica...@gmail.com> escribió: > No digo que haga lo mismo, solo tire una alternativa a pool de conecciones, > use ambos y me gusto mas pgbouncer, las pruebas que he realizado he notado > que es mas rápido
Si necesitas solo pool de conexiones PgBoucer es mucho más liviano y fácil de configurar. PgPool es más complejo y tiene muchas más características (inclusive replicación sincrónica pudiendo seleccionar que base replicar). La replicación en postgres tiene algunas limitaciones a saber: - No puede replicar parcialmente (seleccionar QUE replicar, ya sea base de datos o datos que no quieres que se envíen al esclavo). - En 9.1 solo 1 esclavo puede ser sincrónico. - Solo el master puede recibir escritura. - No soporta replicación en cascada. La gran diferencia de la replicación e/Mysql y Postgres es el formato de la replicación. Postgres solo tiene un formato uqe es via 'record' de la WAL y Mysql tiene 2 formatos + un MIXED que permite intercambiar entre ambos. Para balanceo de carga, he probado Pgpool II v3 con 9.0 (aún tengo que hacer pruebas con 9.1, en teoría deben ser compatibles ) y me ha funcionado correctamente. Te recomiendo también para simplificar la administración de los servidores replicados, que le eches una mirada a repmgr (replication manager) de 2nd Quadrant. Saludos! -- -- Emanuel Calvo Helpame.com - Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org) Para cambiar tu suscripci�n: http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda