Lazaro:

pyreplica lo podrías tener para dos servidores maestros y podría
funcionar en windows, pero tiene algunos temas:

- la resolución de conflictos no es automática, tu base de datos debe
evitarlos (cada servidor debe escribir en partes bien diferenciadas de
la bbdd)
- no tiene instalador ni herramienta administrativa, todo se debe
hacer manualmente por psql o pgadmin3 (para usuarios avanzados)
- el failover y failback es manual
- no tiene replicación de DDL (CREATE/ALTER/DROP)
- no es tan rápido como las soluciones de streaming replication
incorporradas ultimamente

Sds
Mariano Reingart
http://www.sistemasagiles.com.ar
http://reingart.blogspot.com


2012/8/28 Lazáro Rubén García Martínez <lgarc...@vnz.uci.cu>:
> Definitivamente me refería al caso de tener dos servidores, un master y un 
> standby. Concuerdo totalmente contigo para otras situaciones.
>
> Saludos.
> ________________________________________
> From: jcasa...@systemguards.com.ec [jcasa...@systemguards.com.ec] On Behalf 
> Of Jaime Casanova [ja...@2ndquadrant.com]
> Sent: Tuesday, August 28, 2012 9:04 AM
> To: Lazáro Rubén García Martínez
> Cc: Alejandro Carrillo; Ayuda Postgre SQL; Herrera Alvaro
> Subject: Re: [pgsql-es-ayuda] Re: [pgsql-es-ayuda] Re: [pgsql-es-ayuda] 
> Preguntas replicación
>
> 2012/8/28 Lazáro Rubén García Martínez <lgarc...@vnz.uci.cu>:
>> Con Streaming replication es posible convertir un nodo a maestro, cuando 
>> crees el fichero trigger_file y este sea encontrado por el stand by 
>> automaticamente este server saldrá del modo de recuperación, pero ten en 
>> cuenta que en el fichero recovery.conf debe estar específicada la directiva 
>> trigger_file que es la ruta sobre la cual el stand by verificará la 
>> existencia de este fichero.
>>
>
> Hacer eso destruira el cluster (al menos si tienes mas de un standby),
> si solo tienes dos maquinas quiza baste con eso. Si tienes mas de un
> standby lo mejor es (despues de verificar cual es la mejor opcion como
> nuevo maestro): 1) parar el servicio de pg en el standby, 2) borrar el
> archivo recovery.conf, 3) arrancar el servicio de pg
>
> repmgr hara lo necesario por ti repmgr.org
>
> --
> Jaime Casanova         www.2ndQuadrant.com
> Professional PostgreSQL: Soporte 24x7 y capacitación
>
> Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE 
> ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
> http://www.antiterroristas.cu
> http://justiciaparaloscinco.wordpress.com
>
> Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE 
> ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
> http://www.antiterroristas.cu
> http://justiciaparaloscinco.wordpress.com
>
> -
> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
> Para cambiar tu suscripción:
> http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda

-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda

Responder a