> Bueno, muchas gracias por vuestras respuestas.
>
> En el fondo, lo que yo me imaginaba que se podría hacer con la replicación
> era un **pseudo-dropbox** de bases de datos. O sea, e intentando responder
> a lo que
> preguntaba Álvaro, puesto que tanto el "maestro" como el portatil se
> modifican, aunque nunca al mismo tiempo, sincronizar el servidor principal
> con el portátil, apagar el principal, subirme con el portatil a un barco,
> trabajar sobre la base de datos y al volver a tierra, sincronizar uno con
> otro.
>
> Pensaba que las soluciones de replicación hacían esto de una manera más o
> menos "mágica"
>
> Pero creo, a tenor de vuestras respuestas, que intentar montar un sistema
> de replicación para el uso que yo le doy a postgres es matar moscas a
> cañonazos o un "invento del TBO" o Rube-Goldberg Machine como apunta
> Álvaro.
>
> Será suficiente, con un poco de Python, automatizar un poco el volcado de
> datos desde la base de datos "portatil" a la "estática", ya que en estos
> momentos es un poco tedioso (no muchas tablas, no muchos datos, bases de
> datos "de juguete", pero tedioso al fin y a l cabo y sobre todo, sujeto a
> meteduras de pata).
>
> En todo caso, muchísimas gracias por vuestras respuestas, que han sido
> ciertamente útiles.
>
> Un saludo
>

Por mi experiencia tuve un tema así, para unos dirigentes de acá y me hice
con rsync una utilidad, para cuando la laptop se conectara a la red me
hiciera un volcado de la BD del servidor principal.. Claro no era grande y
no se hacía con alta frecuencia.


Saludos,
Gilberto Castillo
La Habana, Cuba
--- 
This message was processed by Kaspersky Mail Gateway 5.6.28/RELEASE running at 
host imx3.etecsa.cu
Visit our web-site: <http://www.kaspersky.com>, <http://www.viruslist.com>
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda

Responder a