Buenas tardes. Para hacer diagramas yo utilizo yEd. Es muy sencillo y completo para mis necesidades. Para extraer el DER de una base postgres uso SchemaSpy. SchemaSpy utiliza graphviz para generar los diagramas y presentarlos en una web completamente relacionados. Además te deja los fuentes .dot que los puedes modificar a tu antojo.
Saludos, Walter. On May 11, 2017 13:02, "Abel Osorio" <abel.m.oso...@gmail.com> wrote: > Buenísimo, ahora voy a probarlo. Muchas gracias. > > Hasta ahora las opciones que probé fueron: > > - PgModeler. > - PlantUML. > - Dia. > - LucidChart. > > Desde ya, MS Visio totalmente descartado. > > Por ahora me sigo quedando con Dia por su simplifidad y buenos resultados > (creo que a este punto es ya una cuestión de gusto personal). > > > Saludos! > > El 11 may. 2017 1:50 p. m., "Lenin Hernández" <lenin...@gmail.com> > escribió: > >> Para usarlo por consola (el gravitz que menciona Gunnar) si lo quieren >> probar y están usando Debian ó un derivado prueben: >> >> #aptitude install postgresql-autodoc >> >> $postgresql_autodoc -d nombrebd -h localhost -u leninmhs --password >> >> y luego >> >> $dot -Tpng nombrebd.dot -o nombrebd.png >> >> Es muy practico para generar un diagrama entidad relación rápidamente >> usar por consola. >> >> Saludos! >> >> El 11 de mayo de 2017, 11:36, Gunnar Wolf<gw...@debian.org> escribió: >> >>> Abel Osorio dijo [Mon, May 08, 2017 at 04:55:52PM -0300]: >>> > Hola lista! >>> > >>> > Estoy buscando un editor de diagramas (en particular DERs), Código >>> Libre, >>> > que pueda ejecutarse sobre Linux, Windows y Mac, y preferentemente que >>> sea >>> > exportable a otras herramientas y/o que el archivo no sea binario. >>> > >>> > Actualmente uso Dia <http://dia-installer.de/download/index.html> pero >>> > estaba viendo si hay alguna otra mejor. >>> > >>> > Entre las herramientas que analicé está la versión FREE de Lucidchart >>> > <https://www.lucidchart.com/>, pero no me gusta esto de *versión >>> FREE*. >>> > Tiene muchas limitaciones y Dios sabe por cuánto tiempo lo mantendrán >>> > FREE... A lo que estoy apuntando es a *Código Libre* (GPL, MIT, etc). >>> >>> Hola Abel, >>> >>> Yo uso frecuentemente Graphviz, particularmente empleando el modelador >>> Dot. Es probable que no sea lo que requieras, pero vale mucho la pena >>> conocerlo: Graphviz es un lenguaje de grafos dirigidos, y tiene varios >>> algoritmos para la presentación de datos. Vamos, en vez de usar un >>> GUI, le programas tus grafos y dejas que lo despliegue. Por poner un >>> ejemplo, podrías diagramar la interacción en el actualmente último >>> hilo de esta lista con 12 mensajes ("Cambio de hora 2017") de la >>> siguiente manera: >>> >>> digraph G { >>> vhs -> ch; >>> vhs -> ep -> ep -> rc -> vhs -> rc; >>> rc -> ep -> rc -> ct -> jh -> sb; >>> vhs [shape=doublecircle, label="Victor Hugo\ndos Santos"]; >>> ch [label="Claudio\nHidalgo"]; >>> ep [label="Edgardo\nPezoa"]; >>> rc [label="Renato\nCovarrubias"]; >>> jh [label="Juan Helo"]; >>> ct [label="Carlos Tirado"]; >>> sb [label="Sebastián\nBeeche"]; >>> } >>> >>> Puedes ver la salida de este sencillo archivo fuente, procesado por >>> los diferentes algoritmos que ofrece Graphviz, en: >>> >>> https://data.gwolf.org/thr >>> >>> Claro, es un ejemplo sacado de la manga y poco descriptivo de >>> nada. Podría ser más interesante para tu caso de uso si te muestro los >>> diagramas que realicé para mi libro de "fundamentos de sistemas >>> operativos"; éstos los hice mayormente con dot, aunque verás también >>> algunos en ditaa y gnuplot: >>> >>> https://github.com/gwolf/sistop/tree/master/fig >>> >>> Para ver los resultados... Bueno, puedes encontrarlas en el libro >>> mismo: >>> >>> https://sistop.org/pdf/sistemas_operativos.pdf >>> >>> Pero es dificil buscar correspondencias directas; muchas de ellas las >>> puedes encontrar acá, aunque no necesariamente actualizadas: >>> >>> https://sistop.gwolf.org/html/img/dot/ >>> >>> Muy por otro lado, y como ejemplo del extremo a lo que éste puede >>> llegar, te invito a ver una presentación que hice para el DebConf16 el >>> año pasado, mostrando gráficamente el llavero criptográfico de >>> confianza del proyecto Debian; utilicé Graphviz (dot) con del órden de >>> 1000 nodos y unos 40,000 vértices: >>> >>> http://ru.iiec.unam.mx/3175/1/22-learning-from-our-keyring.pdf >>> >>> Y, relacionado con esto, las gráficas del "sub-llavero" de >>> participantes en el congreso, esto como ejemplo de lo fácil que es de >>> "scriptear" la salida. La segunda liga es el programa "maestro" que >>> genera todas esas gráficas: >>> >>> https://people.debian.org/~gwolf/dc16_ksp/ >>> https://people.debian.org/~gwolf/dc16_ksp/ksp.rb >>> >>> Claro, mucho mejor que mis ocurrencias, vale la pena ver la galería de >>> Graphviz: >>> >>> http://graphviz.org/Gallery.php >>> >>> Espero que te sirva o, por lo menos, te (¿les?) pique la curiosidad a >>> generar diagramas mediante descripciones textuales ;-) >>> >>> Saludos, >>> >>> - >>> Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda ( >>> pgsql-es-ayuda@postgresql.org) >>> Para cambiar tu suscripción: >>> http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda >>> >> >> >> >> -- >> Lenin Hernández >> Twitter: @leninmhs <http://twitter.com/#%21/leninmhs> >> Blog: leninmhs.wordpress.com >> 3.2.0-3-amd64 on Debian Wheezy >> CUCLUG.: "no hay nada mejor, que hacer lo que realmente te gusta". >> Linus Tordvalds.: "If it compiles, it is good, if it boots up it is >> perfect". >> >