El 14 de septiembre de 2011 00:02, gerardo Juarez <
gerardojua...@buyteknet.info> escribió:

> Entiendo también que quieres desarrollar tus propia versión. Has revisado
> "splines bicúbicos"? o  "kriging"? Hay otros modos y en general tratan de
> poner las observaciones primero en una red y luego calculan por iteraciones
> el resto de los puntos de esa red, lo cual no depende de N sino de las
> dimensiones de la red final, en vez de considerar cada observación y pesar
> por distancia, que sí depende de N.
>
> Otro aspecto es si la densidad de observaciones que tienes es mucha o poca,
> si están distribuidos homogéneamente o no y su precisión. Las mediciones de
> temperatura no suelen tener una precisión muy grande (digamos +/- 5% a 10%).
> Si están distribuidos más o menos igual en toda el área y son muchos puntos,
> puedes usar interpolación bilineal, pero si no son muchos puntos casi todo
> mundo usa "splines", pero si están distribuidos desigualmente, con muchos en
> una zona y pocos en otra, lo más común es usar "kriging" o algún derivado.
> Definitivamente no me  iría yo por triangulación de Delaunay o algún tipo de
> agrupamiento debido a que el mapa que obtendrías introduciría artefactos
> (aristas y planos) que tus datos no dicen que estén allí. Esto se usa para
> otras cosas, como topografía y con mucha información.
>
> Yo me dediqué varios años a este asunto. Espero te sirvan mis experiencias
> en el tema.
>
> saludos
>
>
>
Por lo que creo, tienes una malla regular a (más o menos) 1 km de resolución
horizontal (MM5??) y quieres obtener valores de temperatura en puntos
concretos fuera de esa malla regular.

Si tu orografía es compleja, el dowloading estadístico usando cualquiera de
las metologías propuestas (interpolación bilinear, triangulación de Delauny,
Kriging, splines bicúbicos,...) te puede llevar a errores altos. Si la
orografía es sencilla o estás sobre el mar y la variación de temperatura no
es muy alta espacialmente los errores serán menores y podrías usar
prácticamente cualquiera de las técnicas propuestas.

En tu caso, según los datos que has puesto en otro correo, parece que estás
en zona montañosa de Colombia. Deberías hacer correcciones teniendo en
cuenta la altitud en el modelo (si es que son datos de modelo y la orografía
que usas es a 1km) de los cuatro valores que vas a usar y la altitud real a
la que quieres llevar esa temperatura (puedes usar google earth para obtener
una altitud más real -usa SRTM90- si no tienes el dato real de altitud de tu
punto) usando algún tipo de perfil (adiabático, información del modelo,...).
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

Responder a